Luis Cortés nos encandila con su nuevo «Dolores»
El talentoso artista da un paso al frente con su primer trabajo discográfico y nos adentra en su particular universo sonoro, en el que el flamenco pop es la pieza clave
Nacido en Burjassot, de ascendencia africana y etnia gitana, Luis Cortés lleva en sus venas la música y la multiculturalidad. Con apenas 22 años, está labrándose un futuro prometedor dentro de la industria de la música, aunando lo mejor del flamenco, la salsa o el R&B. Hace magia en cuanto empieza a cantar y tiene tanta verdad detrás, que enamora. Así lo ha demostrado en su aclamado primer EP, «Dolores». Un trabajo discográfico precioso, que nace en un momento complicado de su vida y que, a nosotras, nos ha ganado por completo. Hace apenas unos días, pudimos charlar con él y esto es lo que nos contó sobre su proyecto musical.
Pregunta. Lo primero de todo, muchas gracias por pasarte por Verdadera Locura, es un placer charlar contigo y conocer el proyecto desde dentro. Más ahora, que acaba de ver la luz tu nuevo EP «Dolores». Así que, lo primero de todo es saber cómo nace y cómo recuerdas todo el proceso creativo y y compositivo.
Luis Cortés. Nace a raíz de la canción «Me duele quererte», que fue la primera en salir. Un día llegué al estudio y escuché una guitarrita, así que pregunté de quién era. Me dijeron que la estaban tirando en ese momento, por lo que me animé a seguir. Saqué a todo el mundo de la sala y me puse a escribir, y en cuestión de 30 minutos ya había compuesto el tema. Necesitaba mostrar mi dolor y ese momento me inspiró, hasta el punto de pensar: ¡qué bonito lo que estoy haciendo! Me gustó mucho poder expresarme, ¿sabes? Porque no suelo hablar nada con nadie, ni suelo mostrar mis sentimientos y emociones. Pero a través de la música me resulta mucho más fácil. Así fue como surgió también el concepto de «Dolores», lo vimos tan claro. Aunque he de decir que que fue complicado porque no dejaban de venirme recuerdos y sensaciones. Pero a la vez fue un proceso muy bonito. Estoy muy contento con el resultado, con cómo ha quedado y con la reacción de la gente, que se siente identificada.
P. Comentas que la música es una manera de expresarte y abrirte al mundo. Además, este disco tiene una carga sentimental bastante fuerte. ¿Qué ha significado para ti darle vida a estas canciones y poder lanzarlas?
L.C. Para mí ha sido un momento muy bonito, la verdad. También complicadillo, porque no sabes qué va a pensar la gente a la hora de expresar o mostrar parte de tu vida y tus vivencias. A mí me gustó muchísimo, porque me vacié por dentro, me descargué, lo solté todo y cuando vi que lo que escribí en el papel se transformó en canciones, me sentí muy satisfecho con el resultado, ¿sabes?
P. Teniendo en cuenta que este EP es muy ecléctico a nivel sonido, aunque se mantenga la esencia de Luis Cortés, ¿cuáles han sido tus referencias sonoras y cómo ha sido bajarlas a tierra?
L.C. El flamenco siempre va a estar en mi vida, porque es muy precioso, es muy sentimental y como que le he mamado de chiquitito. Pero lógicamente, quería probar en qué estilo musical nos podríamos meter, para fusionarlo. Por ejemplo, en «Al alba» es muy flamenca, pero también tiene un toque muy pop. O en «Me duele quererte» hemos intentado que suene más balada, con el piano y la guitarra. Hemos tratado de mezclar diferentes géneros para que quedase bonito y que sonara un poco diferente a lo que queríamos sonar nosotros. Y creo que ha quedado muy bien.
P. Además, en «Musas» te hemos escuchado colaborar con David Marley. ¿Cómo ha sido trabajar juntos y crear esta canción?
L.C. Es una locura, conectamos muy rápido, la verdad. Además, David Marley es un chaval de diez. Todo surgió en la producción con Moussa, estábamos pensando qué tema hacer y a ver si nos lo llevábamos más a nuestro terreno o estilo, con ese toque flamenco o flamenco urbano. Pero dejamos que todo fluyera y, al final, se convirtió en una bulería, todo porque empezamos a tirar de la idea de tener un tres por cuatro, sumado a que nos pusimos a tocar las palmas y sumamos ese «tac tac tac». La verdad es que salió rapidísimo y estoy muy contento con la colaboración, ha sido una chulada para mí.
P. ¿Y cómo ha sido la acogida? Porque ha habido una auténtica revolucón en plataformas. ¿Cómo ha sido este momento para ti?
L.C. Pues está siendo una locura. Recuerdo que lanzamos el primer adelanto («Me duele quererte») en redes sociales y fue todo rapídisimo. De repente, todo el mundo empezó a preguntar por el tema, empezaron a subir las visualizaciones hasta los 7 millones; y pasé a los casi 200.000 seguidores. Al principio, no sabía qué estaba pasando, no entendía nada. Este primer impacto fue el impulso perfecto para sacar «Dolores», aprovechando que el concepto lo teníamos ya muy atado y lo teníamos clarísimo. Así que estoy súper contento de cómo lo está recibiendo la gente. Además, recibo muchísimos mensajes de apoyo y de agradecimiento. Eso es una locura, eso es lo mejor que hay en la música, que la gente se siente identificada. Es una bestialidad. Así que súper, súper, súper contento.
P. Seguro que es el principio de todo lo bueno que está por llegar. Ahora, con el EP en la calle, ¿cómo está el tema de los directos?, ¿cómo va la preparación?
L.C. Estamos ensayando a tope porque se viene la gira de presentación de «Dolores». Arrancamos el 19 de mayo en la Razzmatazz de Barcelona y hemos seguido por Granada y Murcia (el 24 y 25). En otoño, pasaremos por Sevilla, València, Jerez, Bilbao. Es súper emocionante eso, que la gente comparta esos dolores conmigo, yo compartir los míos con ellos. Vamos con banda, con unos visuales impresionantes y con un concepto bestial. Y eso, que espero que la gente no se lo pierda porque va a estar chulísimo.
P. ¿Qué canción de «Dolores» identifica mejor el momento en el que estás y por qué?
L.C. Me identifican todas, pero teniendo en cuenta que estoy en un momento muy feliz y que estoy cumpliendo con todo lo que hace seis meses me había propuesto, no sabría cuál decir. Porque todas las canciones de «Dolores» hablan de momentos tristes y dolorosos que han formado parte de mí en un momento puntual de mi vida. Pero el estado de ánimo es completamente diferente ahora [risas].
P. Y ya por acabar y hacer honor al nombre de la revista. ¿cuál es la Verdadera Locura que has cometido por la música?
L.C. Yo siento que ha sido perderme asuntos familiares por estar fuera. Estaba en México y mi sobrino estaba a punto de nacer. En principio, iba a nacer cuando volviera a casa, pero se adelantó y yo seguía fuera. Perderme este tipo de cosas a mí me duelen mucho. Así que siento que eso es lo que más pierdo de dedicarme a la música. Y muchas veces, me lleva a pensar: ¿lo estaré haciendo bien?, ¿merecerá la pena? Pero sí, sí, sí que merece la pena.