El finde pasado, La Lata de Bombillas tuvo dos días llenos de música y distorsión en forma de grupos musicales. El viernes, Total Noventa presentó su EP «Principiantes en Todo, Expertos en Nada» junto con el diablo de shanghai, que también está presentando su disco «113 Pasos Adelante en el Ensanche». Al día siguiente, MINIÑO repasó su material y Medalla presentó en sociedad, «DUELO», su nuevo disco conceptual.
el diablo de shanghai
Además de hacer una versión en dúo con Javi de Total Noventa de su canción «Patti Smith», lo que mejor le queda al diablo es esa especie de spoken word con la que el cantante, y también guitarrista, resuelve la lírica de las canciones. A mi parecer, el diablo de shanghai es una banda que gana mucho en el escenario, conjugando su verborragia y sus momentos de noise y distorsión furiosa. Canciones como «Boviscopofobia», «Tabaco» o «MGMFF» funcionan muy bien en vivo y toman otro carácter.
Ideal para los que quieren ver una banda fresca, frenética, desprolija, pero potente que tiene algo que contar.
Canción: «HIMALAYA»
MINIÑO
Miguel, cantante de MINIÑO, en un momento del concierto definió a la banda como pop intenso o emo intenso, y creo que es un acierto. Las canciones tienen una base pop o más bien de rock alternativo, pero los arreglos musicales y los gritos, que acompañan las melodías, las pueden llevar de forma fácil al campo del emo, donde también se mueven bien y les sienta muy cómodo. En un show enérgico repasaron los sencillos y el EP que tienen publicado en las plataformas. «Ya no siento nada» fue muy coreado por el público presente y «Qué desastre», su último sencillo, fueron los puntos altos del show y que confirman el sonido y la puesta de escena de MINIÑO.
Ideal para los que quieran cantar, gritar y descargar un poco de energía entre melodías dulces con un show ajustado y enérgico.
Canción: «Qué Desastre»
Total Noventa
La banda alternativa de Zaragoza, hace poco lanzó su EP «Principiantes en Todo, Expertos en Nada» con la portada a cargo del artista Maiky Maik, que también trabajó en los sencillos anteriores que se incluyen en la placa. El disco es redondo y no porque me refiera a la forma, sino a su composición sonora, estética y lírica. El show se centró en presentar las nuevas canciones, y repasar algunos de sus hits previos. Total Noventa, suena siempre ajustado y estar girando y tocando tanto les da esa soltura que era necesaria para afianzar su directo. «Independiente», «Vienes del Mar» y «Zombie» son los hits indiscutibles de este disco y eso se hizo notar en el show. La canción «Una extraña sensación» tiene un riff que me parece de lo más efectivo y coreable donde, además, canta Juan, el bajista del grupo, sumando pluralidad al álbum. En «Dame Calor», Jorge, también cantante y guitarrista, es quien toma la palabra. Y «Principiantes en Todo, Expertos en Nada» es la canción que además de darle el título al EP, cerró la noche y es un gran broche para finalizar el concierto, ya que es donde Javi, suelta su guitarra y se lanza a hacer un spoken word entre la gente.
Ideal para verlos presentando este EP y aprovechar de la frescura del material, de disfrutar de un sonido ajustado, de una banda donde hay varios cantantes generando varias dinámicas y donde hay soltura en el escenario y buenas melodías.
Canción: «Zombie»
Medallla
Desde que los descubrí con «Café para Todos», no paré de escucharlos. Esta vez incluyeron a Zaragoza dentro de su gira presentación de su último material «DUELO», un disco íntimo, oscuro y que coquetea, nuevamente, con riff hijos del thrash metal. Para los que conocen a Medalla, saben que su directo es impecable. Suena ajustado, suena bien y con potencia, como una aplanadora. Hay que estar preparado, sus shows pueden ser extensos e intensos por la carga sonora que transmiten, yo particularmente, estoy entre los espectadores que disfrutan de la metralleta de distorsión e intensidad. Este disco es sólido conceptualmente, honesto y homogéneo. Que por sensible no pierde su agresividad y potencia en el vivo. Además también sonaron hits de otros discos como puede ser «Leviatán», «Guardián» o «Velázquez» sumando «HIMNO PARA LA DERROTA» y «BANDERAS A MEDIA ASTA» como nuevos éxitos.
Ideal para aquellos que quieran ver un directo pulido y sonoramente fuerte, riff potentes con diálogos entre el pop y el metal y canciones redondas en su construcción y ejecución. Además de disfrutar de un solo de trompeta en un bossa rock, algo que no se ve todos los días.
Canción: «Jardín de puñales»
Por último y no menos importante, un hilo conductor que unió a estas cuatro propuestas más allá de la música, fue que, en algún momento del show, alguno de sus músicos se bajó del escenario para tocar, cantar y bailar entre la gente acercando el calor al público. Algo que me parece importante recuperar, a modo de comentario personal, partiendo de que los primeros show a los que asistí eran sin escenario, con la banda tocando en ronda entre el público, en el garage o el salón de alguna casa y si, al menos, se recupera una pizca de eso, la escena y el show, al menos para mí, están asegurados.
La foto que aparece como portada de la crónica es de: Carlos Bartol @carlosbartol