DAIISTAR y su paso por La Lata de Bombillas de Zaragoza

¿Cómo se pronuncia? fue la pregunta y aunque aún no lo tengo claro, no importa. Los DAIISTAR, oriundos de Austin, Texas, están de gira por Europa y pasaron por Zaragoza.

¿Cómo se pronuncia? fue la pregunta y aunque aún no lo tengo claro, no importa. Los DAIISTAR, oriundos de Austin, Texas, están de gira por Europa y pasaron por Zaragoza para hacernos viajar a los noventa con su carga de shoegaze, rock psicodélico y patrones ritmos que recuerdan a Primal Scream, Stone Roses y los Dandy Warhols.

Eran las cinco de la tarde y volvía, luego de varias horas, a mi casa. Mi frase al despedirme de Mario, Ricardo – los integrantes de Mejor Sordo – y Óscar Cubero, con quien había estado grabando guitarras en su estudio para nuestras próximas canciones, fue: «me voy a comer algo, a sacar a Rita y, quizás, jugar a la Play.» Al revisar el teléfono, Javi –  de Total Noventa – me había escrito para preguntarme si iba a ver a los DAIISTAR. Mi primer pensamiento fue que no, que estaba cansado y que no había escuchado ni una sola canción de la banda. Pero mientras avanzaba por las calles, iba reflexionando. Óscar, que iba a hacer sonido, me había comentado que era una banda que quizás me podía gustar; justo lo mismo que Javi me mencionaba en el mensaje, así que preferí dejar el joystick de lado e ir a la Lata de Bombillas a verlos. 

Llegamos sobre las nueve de la noche a la sala y, aunque al entrar, el lugar estaba vacío, los instrumentos de la banda ya estaban dispuestos. De hecho, una inmensa pedalboard conectada a dos amplificadores de guitarra para un solo guitarrista, generaba más preguntas en mí que respuestas. Por suerte, cuando la banda se subió al escenario y, pasados los primeros temas, la gente fue colmando la sala, algo que siempre está bueno que suceda para todas las bandas y más, para las que vienen viajando desde tan lejos.  

La primera canción, desde lo instrumental y el manejo de la voz, me levantó y de una patada en el culo, me transportó a los noventa, directo, sin escala. Los golpes marcados de un baterista que toca fuerte, fuertísimo y la voz dulce con efectos, recuerdan a los Primal Scream de los años noventa, con un sintetizador que rellena los espacios vacíos, sale y entra a la canción con soltura, juega con las capas y las sonoridades, sin dejar de mencionar la contundencia del bajo que junto con la batería te ponen a bailar de inmediato. 

La banda tiene varias cosas para destacar. Una es la simpleza de la guitarra líder, que con poco hace mucho. Sin caer en el cotidiano de solos super técnicos, cargados y aburridos, más bien, con arpegios, notas en quintas y mínimos detalles, la guitarra sabe lanzar tornados de fuzz, ruido y shoegaze. La voz también juega un papel importante, con una capa de efectos, se posiciona en un lugar entre los instrumentos y que, a la vez, se deja escuchar. Por último, y no por eso menos importante, es la dupla batería y bajo con una rítmica y contundencia vital para que el show ruede y suene compacto. 

Los DAIISTAR tocaron cerca de una hora y repasaron su primer material discográfico «Good Time», su nuevo sencillo «Clear». Además de su hit «Star Starter», que supo sonar entre el puñado de canciones que interpretaron, dejando a un público con ansias de más. 

Se agradece que estás bandas que aún no son parte del mainstream hagan una parada en la ciudad de Zaragoza. Y, sobre todo, a la Lata de Bombillas por animarse a programar este tipo de conciertos que cuestan mucho gestionar y que puedan realizarse. 

Para despedirme, tomo prestado y les dejó un vídeo de DAIISTAR en KEXP y espero volver a ver esta banda pronto para otra dosis de rock psico noventa.

También podría gustarte