
Tu Otra Bonita celebra sus diez años con «Y si no soy yo»
La banda no sólo cumple una década sobre los escenarios, sino que también acaba de presentar el primer adelanto de su nuevo álbum, en colaboración con Gabriel de la Rosa de Shinova
Acaban de celebrar su décimo aniversario sobre los escenarios y no podemos estar más orgullosas de que así sea. En cierto modo, hemos sido testigos de cómo Tu Otra Bonita ha ido creciendo poco a poco, pero sin desfallecer y eso nos llena el corazón de orgullo. Ahora, tras una década girando, llega el momento de celebrarlo junto a Héctor Lacosta, Félix Vigara y Alberto Vallecillo, no sólo acompañándolos en directo en las tres salas en las que empezaron a tocar en Madrid, Barcelona y Sevilla; sino también escuchando en bucle en nuevo sencillo que acaban de publicar junto a Gabriel de la Rosa de Shinova, «Y si no soy yo». Pero calma y vayamos por parte, que de todos estos detalles hablamos hace algunos días con el propio Héctor, letrista y vocalista de la banda.
Antes de nada, agradecerte que nos hayas cedido este espacio, ya que es un placer para nosotras. Y aprovechando que estamos hablando contigo, lo primero que quisiéramos preguntar ahora que ha visto la luz «Y si no soy yo» junto a Gabriel de la Rosa de Shinova es, ¿cómo nace esta canción y qué ha supuesto para vosotros colaborar con él?
Héctor. Primero daros las gracias a vosotras por querer hablar con nosotros y llamarnos. Y bueno, pues este tema es uno de los más especiales del próximo disco. Lo escribí pensando en la vulnerabilidad que, a veces, tenemos los hombres a la hora de mostrar nuestros sentimientos; en el miedo al rechazo que sentimos si nos mostramos débiles. Y ante ese escudo de la masculinidad, quise hacer esta canción. También es un grito al amor a esa mujer a la que quieres conquistar y que estás pendiente de que ella tome la decisión de si vas a ser su pareja o su compañero de vida. Eso con respecto al tema, con respecto a la colaboración, pensé en Gabriel porque creía que le podía caer súper bien. Creíamos que se ajustaba muy bien a su voz, a su forma de cantar. Y como le conozco, es especial y sé que es una persona que le gusta nuestro trabajo, se lo propuse y tengo que decirte que no hay nada que me gustara más que la manera que tuvo de decirme que quería trabajar con nosotros y de que se sentía muy halagado de que quisiéramos colaborar con él. Fue fantástico, la verdad.
¿Cómo ha sido la acogida del público, que ha podido escuchar esta canción en su versión más original y acústica, y ahora la tienen de nuevo en otro formato y con la colaboración de Gabri?
H. La acogida ha sido bestial. De hecho, va súper bien de reproducciones y, tras «Alitas» y «Alegría de vivir», está siendo la más escuchada en plataformas. Encima, tuvimos la oportunidad de tocarla en la Plaza del Trigo del Sonorama, lo cual significó la consagración de la canción. Ojalá todos los temas los pudiéramos presentar así. La verdad es que estamos muy contentos, ahora sólo estamos deseando tocarla en directo para que la gente se empape de ella.
Bien mencionabas lo importante que es el mensaje de la canción, aunque este punto es ya una seña identidad de Tu Otra Bonita. Pero más allá de eso, ¿en qué se inspira la banda para crear las letras y verdaderamente, hasta qué punto son importantes para vosotros?

H. Bueno, las letras de las canciones son súper importantes, siempre tienen un mensaje importante detrás, eso está claro. Pero tengo que decirte que me empapo de las historias de mi alrededor, siempre lo he hecho así. Quiero absorber lo que me cuentan e intentarlo plasmar. En su momento, una persona me contó lo mal que lo estaba pasando, porque dependía de la decisión de alguien de quien estaba completamente colado, así que vi que era el momento de impregnarme de ello e interpretarlo. También creo que es un momento social. En su momento, el Fary decía que detestaba «al hombre blandengue», pero creo que ahora el punto es hacer fuerte «al hombre blandengue». Expresar lo que sientes, nunca puede ser sinónimo de algo malo. El sentirte vulnerable ante el amor, da igual que seas hombre o mujer, tienes el derecho de expresarlo a tus familiares, a tus amigos o a quien quieras. Eso ha cambiado, porque antes creo que teníamos la tara esta de tragárnoslo, pero guardártelo al final sólo te genera problemas.
Esta canción también es el primer adelanto de vuestro próximo álbum, ¿cómo está siendo su proceso creativo?, ¿hay alguna pista más que nos podáis dar?
H. Bueno, ¿qué te puedo contar del disco? Decirte que ya estamos en la recta final, dándole los últimos retoques a las canciones, especialmente con la producción. Creo que va a ser un salto en nuestra carrera, sobre todo porque contamos con un gran equipo y, entre ellos, está el productor Emilio Mercader, que ha entendido muy bien el sentido de Tu Otra Bonita y el mensaje que queríamos mandar en este disco. ¿Va a haber sorpresas? Por supuesto. Dentro de poco habrá una, que considero que es gordísima, pero ahora no la puedo decir. Si me llamas dentro de un mes, te la digo [risas]. Además, para nosotros es una maravilla, el poder tener al lado a alguien como esta persona, es increíble.
Este año, cumplís vuestro décimo aniversario sobre los escenarios y lo vais a celebrar con tres conciertos en Madrid, Sevilla y Barcelona. ¿Cómo os estáis preparando para estas citas y cómo os sentís?
H. Te cuento un poco cómo nació esto. Aprovechando que hace diez años publicamos nuestro primer disco, quisimos aprovechar para hacer una mini gira por las tres ciudades en las que empezamos a rodar, que fueron Madrid, Sevilla y Barcelona. Y, concretamente, actuaremos en las tres salas en las que comenzamos. Las salas en las que tanto nos costó vender 20 o 30 entradas. Pero en esta ocasión, las hemos sacado a la venta y llegamos a colapsar la página de Wegow [risas]. Se agotaron las entradas en lo que se tardó en restaurar el sistema. Estamos muy contentos. En cuanto a cómo lo estamos preparando, la verdad es que no hemos empezado, siendo sinceros [risas]. Aunque tampoco nos da miedo, porque queremos que los conciertos sean naturales. Vamos a sentarnos Alberto, Félix y yo a decirle a la gente de dónde venimos y, ante eso, no podemos tener miedo porque sabemos cómo tocamos y cómo hemos hecho siempre las canciones.
Analizando con perspectiva y echando un poco la vista atrás, más ahora que celebráis vuestro décimo aniversario, ¿qué le diríais a los Tu Otra Bonita que comenzaban su carrera musical?
H. ¡Es una pregunta maravillosa! Tendría que hacer un ejercicio enorme para contestarte esto, porque me diría tantísimas cosas. Primero, que nunca pensé que llegaríamos a este lugar, te lo digo sinceramente. Es curioso porque, ahora, estando donde estoy, quiero más. Pero es que la ambición del músico es inagotable. Eso sí, está claro que me he equivocado muchísimas veces y ahí sí que me gustaría sentarme y decirme: «Héctor, esto no lo hagas así, por favor, que te lo vas a comer» [risas]. Me daría consejos, muchos consejos, eso sí. Pero de todo se aprende. Y creo que hemos llegado a donde hemos llegado, a base de los aciertos, pero también de los errores.
Quedan un par de preguntas, que son con las que me gusta cerrar siempre. La primera de ellas es, ¿qué canción de Tu Otra Bonita identifica mejor el momento en el que estáis y por qué?
H. ¡Uffff, ostras! Pues fíjate, creo que hay una canción, que no es de mis favoritas de la banda, que es «Alfombra Roja», pero sí que explica muy bien cómo es Tu Otra Bonita, el momento en el que estamos y cómo hemos llegado hasta aquí. Esta canción viene a decir que a la banda no le gusta ni estar en el lobby, ni la alfombra roja, ni hacer la trepa a nadie. Nunca hemos sido así, nunca nos hemos visto en esa necesidad, porque como personas no somos así. Y, aún así, hemos llegado hasta aquí siendo nosotros. No hemos variado nada nuestra hoja de ruta, ni nuestra manera de ser. Que igual deberíamos haberlo hecho, para llegar más lejos en menos tiempo [risas]. Pero fíjate, voy a decirte, hasta en algo tan simple como el vestir encima del escenario…nunca hemos dejado que nos vistan como payasos, porque somos músicos. Lo hemos pensado siempre así, imagínate lo tercos que somos en este aspecto. De hecho, una cosa que nos solían decir cuando bajábamos del escenario – que cada vez nos la dicen menos, también es verdad -, es que éramos muy naturales. Y que nos dijeran eso me encantaba, porque siempre hemos intentado plasmar en nuestra música cómo somos Félix, Alberto y yo.
Y ya por último, por hacer honor al nombre de la revista, ¿cuál es la verdadera locura que habéis cometido vosotros por la música?
H. ¡Ufff! Bueno, hemos hecho muchas locuras. Hemos pasado días enteros sin dormir. De tener que salir de Madrid para tocar, venir en el viaje sin dormir, trabajar por la mañana, coger la furgo para tocar, volver por la mañana para trabajar y, a la salida, irnos a tocar de nuevo. Esto durante tres días seguidos, es así de lírico. Que no es que sea una locura, es que es una pasión [risas]. Tenemos locuras de todo tipo, y ya no te digo nada dentro de la banda, que es incontable [risas].