
Anabel Lee o cómo ganar perdiendo se convierte en opción
Los procesos más duros también se superan, si no que se lo digan a Víctor, Perdi, Jordi y Aitor, que acaban de regalarnos un segundo álbum lleno de verdad y honestidad, «Ganamos perdiendo»
Han pasado cerca de tres años desde que, en medio de la pandemia, Anabel Lee pusieron patas arriba nuestra vida. Un soplo de aire fresco que, a ritmo de rock, punk y pop, supuso toda una revolución. Supieron capear el temporal en una de las situaciones más complicadas para todo el mundo y, literalmente, nos salvaron con canciones como «Comprada», «Enchochado de ti», «Canción del fin del mundo», «Sobran defectos», «Cabezas de cartel» o «La mejor canción del año». Un camino que no ha sido nada fácil para ninguno de los cuatro miembros de la banda. Y es que, ahora, casi cerrando este 2023 de locura, los de Terrassa acaban de darnos una nueva dosis de realidad, que llega en forma de disco. Segundo trabajo discográfico, que lleva por título «Ganamos perdiendo» y que ha supuesto una dicotomía en todos los sentidos: a nivel artístico, pero también personal.
«Hemos estado en el límite, muy cerca del abismo. Depresiones, crisis de fe e incluso un par de tentativas de acabar con nuestras vidas. Es duro, pero es importante explicarlo. No parecía tener nada que ver con la propia banda: paradójicamente, estábamos viviendo la mejor etapa musical de nuestras vidas. Nos revelábamos contra esta realidad mientras que algo se repetía en nuestras cabezas: ganar y perder, ganar y perder…Cada vez que algo nos salía bien, la vida nos daba un tortazo. Con cada mala experiencia, conseguíamos caer de pie y obtener algo positivo. Ganábamos Perdiendo. De alguna manera estas emociones tan contradictorias se fueron filtrando y acabamos comprendiendo lo que teníamos que explicar», explican ellos mismos.
Todo un ejercicio de honestidad por parte de Víctor, Perdi, Jordi y Aitor. Una esencia que han ido construyendo a lo largo del tiempo, haciendo que todo ello, los convierta en una banda única y diferente. El resultado de un proceso complicado, que les ha hecho madurar y crecer de golpe. Más incluso de lo que ellos se pudieran haber imaginado. Y es que, contra todo pronóstico, han logrado fluir emocionalmente sin ningún tipo de autocensura, dando paso a las guitarras y permitiendo incluso que aparecieran sintetizadores, teclados Hammond y hasta ideas de trompetas.
Ahora, con un nuevo álbum que lleva apenas tres días en la calle y la promesa de que será todo un éxito, esperamos con ganas los primeros conciertos de presentación. Por lo pronto, sabemos que la banda cerrará la época festivalera en octubre con algunas últimas citas en Psicotroita Fest de Sigüero (23 de septiembre), el Season Fest de Gondomar (23 de septiembre), el Sonorama Ibiza (7 de octubre) y el Love To Rock Festival de València (14 de octubre); e inmediatamente comenzarán con la gira por salas, pasando por la Sala Copérnico de Madrid (19 de octubre), el Desierto Rojo de Valladolid (10 de noviembre), la Sala Pícaro de Toledo (17 de noviembre), el Festival Kekaña de Guadalajara (18 de noviembre), El Gran Café de León (2 de febrero), la sala Mardi Gras de A Coruña (3 de febrero), la Sala Sidecar de Barcelona (9 de febrero), la Sala La Salvaje de Oviedo (16 de febrero) y la Sala Azkena de Bilbao (17 de febrero). Las entradas se encuentran disponibles en la página oficial de la banda.