Bewis de la Rosa se reafirma con «Dolor pa florecer»

Tras regalarnos su álbum «Amor más que nunca», que todavía está presentando en directo, la artista manchega da un paso al frente con el lanzamiento de su necesario y precioso himno

Somos de las que piensan que para crecer, desarrollarnos y evolucionar, no debemos olvidar jamás quiénes somos y de dónde venimos. Honrar siempre a nuestras raíces y a la tierra que nos ha visto nacer. No renegar de todas aquellas situaciones y momentos que nos han curtido. Así que, ¿qué mejor manera de mostrar este orgullo que a través de la música? En este sentido, Bewis de la Rosa sabe bien de lo que hablamos, porque a ritmo de este rap rural que la caracteriza, ha logrado revolucionar toda nuestra escena. Reivindicativa, transformadora y referente para muchas de nosotras, la artista multidisciplinar manchega nos sorprende hoy con el lanzamiento de «Dolor pa florecer». Una auténtica joya que nos ha enamorado y que nos parece más que perfecta para despedir la semana.

Una pieza musical que, por un lado, rompe con el recorrido previo de la autora, que este 2023 nos regaló su ecléctico álbum «Amor más que nunca» (en el que viaja por diferentes géneros musicales y sonoridades, como el folk, el hip-hop e incluso el son cubano). Sin embargo, con «Dolor pa florecer» se ha atrevido a presentar una propuesta un tanto más clásica, más próxima al género urbano, en la que sustituye la línea de guitarra por una línea de sintetizador. Por otro lado, encontramos la pieza audiovisual que acompaña y en la que éstas raíces de las que tanto hace alarde, vuelven a aparecer. Y es que Bewis de la Rosa ha elegido de nuevo su pueblo materno – la localidad conquense de Villamayor de Santiago -, como eje central del vídeo: esos paisajes manchegos clásicos y ese antiguo silo reconvertido en Auditorio. Mediante la danza y el movimiento, ha conseguido una sensibilidad fuera de serie, un simbolismo propio, una conexión indisoluble entre la tradición y la infancia, un discurso sólido con una estética contemporánea.

Aspectos importantísimos en la identidad musical de la manchega, que también han sido posibles gracias al equipo humano que la acompañado. Desde G. Carazo a la realización hasta Lola Joyanes al montaje, pasando por el elenco que forma parte del videoclip: Diana Wondy, Adrián Manzano, Ariana Duro, Emejota Mínguez y la propia Bewis de la Rosa (Beatriz del Monte). Y es que nada habría sido posible sin la parte coreográfica, sello inconfundible del proyecto y que ha corrido a cargo de su Compañía de Investigación en Danza y Teatro-Físico Malditas Lagartijas.

Un pequeño gran paso en esta carrera meteórica que nos dará muchas más alegrías. Un pequeño gran paso para Bewis, que continuará presentando su último trabajo discográfico por multitud de escenarios. ¿Quieres saber por dónde pasará este otoño? Pues id apuntando, porque habrá actuaciones en les Barraques de Tarragona (21 de septiembre), el Festival Son Raíz de la ciudad cordobesa de Carcabuey (23 de septiembre), en l’Ateneu Popular Coma Cros de Salt (29 de septiembre), en la Tartana Can Massanet de Vilafant (30 de septiembre), la Sala Clamores de Madrid (6 de octubre), la Sala Gorila de Zaragoza (7 de octubre), en el ciclo Dona Sonora, que se celebra en La Casa de la Mar de València (27 de octubre) y en el Circuit Viu que tendrá lugar en La Casa de la Mar de Castellón (28 de octubre). Calma si la compositora no pasa por tu ciudad, porque seguro que quedan más fechas por confirmar.

También podría interesarte