Hay maneras de debutar y maneras de debutar. Luego están Silencio Casi que, desde Madrid, han llegado rompiendo todo tipo de moldes con su primer trabajo discográfico, «Un mecanismo extraño». Un álbum de debut en el que absolutamente todo está bien hilado y atado, en el que no queda ni un cabo suelto y en el que cualquier detalle tiene sentido. Desde las propia musicalidad de las canciones, que es una verdadera amalgama de sonidos y géneros; hasta el propio mensaje de las mismas, que se inspira en multitud de referencias literarias como Emilia Pardo Bazán, Fernando León de Aranoa, Franco Battiato, Rafael Alberti o Camarón. Todo sin olvidarnos del propio concepto artístico que envuelve todas estas composiciones musicales y que se hacen especialmente visibles en los vídeos que nos han regalado hasta el momento, en los diseños y en las portadas, que han sido obra y arte de Emilio Alarcón. Un conjunto, un todo mágico y especial a partes iguales.
Un mecanismo extraño que acciona y pone en movimiento imágenes y emociones. «Un mecanismo extraño» que ha sido grabado y mezclado en los Estudios Reno y Metropol Studios por Karim Burkhalter, producido por Juan Sebastián y Karim B. y masterizado por Javier Roldón (Vacuum Mastering). Además, en él han colaborado Alfredo Valentín (guitarra española en «Ensordecedor») y Moisés Moreno López (trompeta y fliscorno en «Esquivar la trayectoria» y «Mi canción»). Un álbum trabajado y redondo que la banda presentó en directo el pasado 9 de junio. Fue en casa, en la Sala Siroco de Madrid. Un concierto al que muy pronto seguirán muchos más, seguro, no tenemos ninguna duda sobre ello. Aunque mientras ese momento llega, queremos aprovechar para recuperar la entrevista que les hicimos hace algunos días a Juan y a Msol. ¿Queréis saber todo lo que nos explicaron?