A veces, la vida te lleva por caminos inescrutables e imprecisos. Pero cuando estás predestinado a algo, siempre vuelve a ti como si fuera un boomerang. La banda de rock alternativo Hiagen sabe de lo que hablamos. Y es que si echamos la vista atrás, comprobaremos que su primera incursión en el mundo de la música fue a finales de los años 90 en Asturias. Aunque no fue hasta 2010 que se volvieron a juntar en Madrid. Momento clave para ellos, ya que fue cuando, de manera imparable, no dejaron de hacer música. Hasta el día de hoy, que nos acaban de regalar su nuevo trabajo discográfico «El planeta cúbico» (2022). Un álbum que ha ido viendo la luz en tres partes y que toma su nombre prestado de un libro de Cristina Alemparte publicado en 1986 dentro de la conocida serie naranja de Barco de Vapor, «Lumbánico, el planeta cúbico». Todo un viaje ficticio a través de estas 12 canciones, que nos descubren todo un universo imposible, del cual vamos imaginando su transformación con el paso del tiempo.
La grabación de «El planeta cúbico» se llevó a cabo en el verano de 2021 en Sandman Studios, a cargo del ya imprescindible Carlos Santos. Además, cuenta con las necesarias colaboraciones de Mawy Sangrador a la voz, Ruth Bartibás al chelo, y Guillem Ferrer y Rebeca Barragán al saxo. Un trabajo increíble, que ha estado cuidado hasta el más mínimo detalle y que gira alrededor de un concepto de lo más marcado y futurista, que no sólo se aprecia en las canciones del álbum, también en el propio arte que las rodea. Todo un imaginario que se completará, sin duda alguna, con los directos. Y es que mucha atención, porque este mismo sábado 1 de julio actúan en la mítica sala Siroco de Madrid. Una fecha que se plantea completamente inolvidable. Aunque mientras llega, ¿por qué no recordar la entrevista que le hicimos a la banda hace apenas unos días? ¡Pasen y vean!