
Queralt Lahoz nos toca el alma con su «Alto Cielo»
La artista y compositora catalana nos hace viajar a través de las diferentes etapas de un amor abocada al fracaso y lo hace a ritmo de música de raíz, mezclada con la electrónica más pura
Es una de las artistas con más talento que conocemos. Respirando arte por todos los poros de su piel, hemos vivido cómo Queralt Lahoz ha ido haciéndose hueco dentro de la escena musical, de una manera espectacular. Con esa particular manera de ver el mundo, mezclando magistralmente el flamenco, las raíces y la electrónica, ha logrado construir su propio relato y su identidad sonoras. Todo un trabajo de años que, el pasado viernes 12 de mayo, culminó aún más todavía con la llegada de su nuevo EP «Alto Cielo». Una joya musical formada por cuatro canciones en las que explora las emociones que están dentro de una relación intensa, profunda y verdadera, pero destinada a extinguirse. Además, viene acompañada de un espectacular – y pequeña – película, que puede verse ya en Filmin.
Un trabajo discográfico más que necesario, que nace desde lo más interno de nuestro ser. Es lo que tiene la vida, que jamás, jamás es lineal y siempre te tiene sorpresas preparadas. De esas que puedes cantar al mundo. Bajar, subir, sentir y padecer. La búsqueda de ese éxtasis que produce estar en la cima, y volver a alcanzarla cuando has caído muy bajo nos hace sentir vivos. Ese es el verdadero trasfondo de este «Alto Cielo» que nos regaló el pasado viernes la artista de Santa Coloma de Gramenet. Tanto, que en estas cuatro canciones preciosas, Queralt se muestra más emocional que nunca, adentrándose en las diferentes fases de este amor destinado al fracaso: desde el propio miedo a enamorarse y que nos hagan daño hasta la llegada de esa ruptura anunciada, pasando por la ilusión, la fuerza y la dulzura. Aunque como todo, terminamos por superarlo, liberándonos así de todas las cadenas y siendo capaces de perdonar todo lo que nos han hecho. Una progresión emocional que también se aprecia a nivel musical. Y es que la autora ha perdido – aún más si cabe – el miedo a explorar con sonoridades clubbing e incluso copleras. Su particular manera de saltar y bailar entre la electrónica y las raíces más profundas.
Por su parte, no podemos obviar el gran trabajo 360º que ha realizado Queralt Lahoz con este «Alto Cielo». Y es que más allá de concebir las canciones como tal, ha querido dotarlas de una identidad audiovisual. Tanto, que los cuatro temas juntos conforman un mentraje, una película que va de la mano de la música pese a que ambas, imagen y sonido, tienen sentido propio de manera independiente. Una joya dirigida por Adrián Martos, protagonizada por Alua Tega y Salim Daprince, y producida por menta.tv. El material audiovisual al completo ya puede verse en la plataforma Filmin.
Con esta pieza ya en la calle y después de un fin de semana de lo más intens, toca seguir con los conciertos. Quien tenga ganas de ver en vivo a Queralt Lahoz, que apunte las siguientes fechas, porque pasará por escenarios tan diversos como El Día de los Museos de Madrid (18 de mayo), Festival Murmura de Laujar de Andarax (20 de mayo), La Cochera Cabaret de Málaga (21 de mayo), El Claustre de Maó (27 de mayo), el Palencia Sonora (8 de junio), El Siglo de Sant Cugat del Vallès (9 de junio), el Festival Tomavistas de Madrid (22 de junio), La Lluna en Vers de Mallorca (24 de junio), Vida Festival de Vilanova i la Geltrú (1 de julio), Summer Stage de Nueva York (8 de julio), el Festival Cantilafont de Barcelona (15 de julio), el Festival La Mar de Músicas de Cartagena (18 de julio) y el SonRías Baixas de Bueu (4 de agosto), entre muchísimas más por confirmar. ¡Hazte ya con tus entradas!