
Eurovisión calienta motores para su celebración en Liverpool
Semana de ensayos cubierta y ahora toca esperar a las semifinales y la gran final (sábado 13 de mayo), con todas las buenas vibraciones puestas en nuestra Blanca Paloma y su «Ea Ea»
A tan sólo una semana de la final de Eurovisión 2023 en el M&S Bank Arena de Liverpool, ya nos están llegando las primeras informaciones sobre los ensayos que han tenido lugar a lo largo de esta semana. Ya está todo preparado para comenzar con una de las semanas más emocionantes del año, que nos mantendrá pegadas a la televisión hasta la saciedad. Y es que recordemos que las semifinales se celebrarán el martes 9 y el jueves 11 de mayo a las 21.00 horas, respectivamente (la primera de ellas retransmitiéndose en La 2 y la segunda desde TVE). Pero a todo ello, ¿quién actuará en cada una de ellas?
El martes competirán – en el siguiente orden -, Alessandra con «Queen of Kings» (Noruega); The Busker con «Dance (our own party)» (Malta); Luke Black con «Samo mí se spava» (Serbia); Sudden Lights con su homónima «Sudden Lights» (Letonia); Mimicat con «Ay coração» (Portugal); Wild Youth con «We are one» (Irlanda); Let 3 con «Mama sc» (Croacia); Remo Forrer con «Watergun» (Suiza); Noa Kirel con «Unicornio» (Israel); Pasha Parfeny con «Soarele si luna» (Moldavia); Loreen con «Tatoo» (Suecia); TuralTuranX con «Tell me more» (Azerbaiyán); Vesna con «My sister’s crown» (República Checa); Mia Nicoali y Dion Cooper con «Burning daylight» (Países Bajos); y Käärijä con «Cha cha cha» (Finlandia). Por su parte, el jueves competirán Reiley con «Breaking my heart» (Dinamarca); Brunette con «Future» (Armenia); Theodor Andrei con «D.G.T (off and on)» (Rumanía); Gustaph con «Because of you» (Bélgica); Andrew Lambrou con «Break a broken heart» (Chipre); Diljá con «Power» (Islandia); Victor Vernicos con «What they say» (Grecia); Blanka con «Solo» (Polonia); Joker Out con «Carpe Diem» (Eslovenia); Iru con «Echo» (Georgia); Piqued Jacks con «Like an animal» (San Marino); Teya & Salena con «Who the hell is Edgar» (Austria); Albina & Familja Kelmendi con «Duje» (Albania); Monika con «Stay» (Lituania); y Voyager con «Promise» (Australia). De ambas semifinales saldrán 20 representantes, que se sumarán a Francia (La Zarra), Italia (Marco Mengoni), España (Blanca Paloma), Alemania (Lord Of The Lost), Reino Unido (Mae Muller) y Ucrania (Tvorchi).
Por su parte, la gran final se celebrará el próximo sábado 13 de mayo y la podremos ver a partir de las 21.00 horas desde TVE. Los miembros del Big Five más los seleccionados de cada semifinal actuarán sobre el emblemático escenario del M&S Bank Arena. Momento clave en el que sabremos quién será el ganador de este 2023, tras la victoria del pasado año de los ucranianos Kalush Orchestra, seguidos muy de cerca por el británico Sam Ryder – quien ha cogido el relevo tras la imposibilidad de celebrarse el festival en Ucrania – y la española Chanel. Tercera finalista de la que sentirnos muy orgullosos, pero a la que, por cierto, no han invitado a actuar en la final de este año, cuando el resto de Top 4 del pasado año sí que lo hará (actuarán Kalush Orchestra, Sam Ryder y Cornelia Jacobs). En principio, se debe a «razones creativas», pero vete a saber si es cierto o es sólo puro conservadurismo de la BBC.
Por su parte, ya nos podemos hacer una idea de las posiciones en las que actuará el Big Five y Ucrania en la gala del próximo sábado 13 de mayo (La Zarra, Marco Mengoni y Blanca Paloma lo harán en la primera mitad; mientras Lord Of The Lost lo hará en la segunda; Mae Muller cerrará; y los representantes ucranianos Tvorchi actuarán en la final en la posición 19).
Un hecho que hemos conocido después de que se desvelasen algunos de los detalles de los primeros ensayos, en los que nuestra Blanca Paloma se mantiene en el top 5. Con una propuesta cerrada desde el Benidorm Fest y con sólo algunos pequeños detalles cambiados, a nivel melódico, de puesta en escena y vestuario; la alicantina ha destacado por su fuerza vocal y minimalismo. De hecho, han calificado su segundo ensayo como brillante y han llegado a afirmar que «ya no habrá quien lo detenga». Así que sí, con las expectativas por las nubes, esperamos y deseamos una posición de escándalo para ese «Ea Ea». Así y todo, quien parece que ha despuntado por completo en las apuestas ha sido la representante francesa La Zarra con su «Évidemment». Aunque bien hemos de decir que quien se sigue manteniendo en esa primera posición es la sueca Loreen con «Tatoo» – quien ya ganó el Micrófono de Cristal en 2012 -, a pesar de que, por lo que se ha comentado en redes sociales, se esperaba más de su puesta en escena y de su potencia vocal.
De cualquier manera, todavía está todo por ver. El próximo fin de semana sabremos quién se alza con la victoria. Desde aquí, le enviamos toda la suerte del mundo a nuestra arquera favorita. ¡Arriba la Blanca Paloma!, ¡y viva la yaya Carmen!