
No hay domingo que no perdonemos en esta tarea tan maravillosa que es descubrir música y, por ende, nuevos artistas que poner en bucle en nuestras listas de reproducción. En este sentido, esta semana nos adentramos de lleno en los proyectos musicales de Fernando Reyes, Raúl Perona, Kaÿcie y Tirana. Indispensables en este fin de semana que ha ido de 10. ¿Alguien más que se sume a este viaje?
Después de haber escuchado «Cafecito» estamos con el corazón completamente encogido. Y es que Fernando Reyes ha puesto patas arriba nuestro universo con su particular manera de ver el universo y cantarlo. Una canción tremendamente especial, que está incluida en el que fuera su segundo EP «Amaneceres, Tardes y Café» (2019). Un trabajo discográfico que, junto al que fuera su debut «Sueños» (2018), no ha hecho más que abrirle puertas, tanto en su país Chile, como en España. Artista polifacético y autodidacta, actualmente se encuentra en Madrid, donde ha protagonizado la producción documental «Viniste como eras» de Erwin Campos y donde está trabajando en su nuevo e inminente álbum, que esperamos que vea la luz durante este 2023. Por lo pronto, sabemos que ha sido grabado en los estudios Grooveart de la capital y que está en proceso de post-producción. Tiempo al tiempo, pues.
Cuando la música no conoce límites y es capaz de viajar libre entre géneros, tenemos como resultado canciones tan emocionantes y bestiales como «Ya no me engañas» de Raúl Perona, en colaboración con el rapero Dewassy. Toda una declaración de intenciones y la mejor demostración de que las etiquetas nos las ponemos nosotros, y que para escuchar nuevos temas tan sólo hace falta un poco de corazón (y quizás no tanta cabeza). Pero es que si con este adelanto pensábamos que ya lo habíamos escuchado todo, estábamos equivocadas, porque muy poco después llegó a nuestras vidas «Recuento». El contrapunto ideal del artista y su faceta más íntima y personal. Dos composiciones bien diferentes, que no hacen más que adelantarnos todo el abanico de posibilidades que está a punto de ofrecernos. Dos composiciones que marcan el inicio de su carrera en solitario, en la que podremos esperar cualquier cosa, pero en la que predominará la calidad de la producción sobre todo. No es para menos cuando sabemos que ha grabado con productores de la talla de Pablo Díez o Carlos Angola.
Si de alguien ya hemos hablado previamente, pero no nos cansaríamos de seguir haciéndolo, es de Kaÿcie. Y es que tiene una capacidad innata de enamorarnos con cada nueva composición que publica. La última ha sido «Mayhem», una palabra que significa caos. Una palabra convertida en canción y que nos habla de cómo luchar y afrontar, precisamente, el caos. Esa necesidad imperiosa de detenernos y respirar ante él, de centrarnos en los pequeños y bellos en medio de la locura, de elegir ver la belleza y maravillarse ante ella. Pequeños detalles que, día a día, nos ayudan a crecer e ir más allá. Por supuesto, este tema ha llegado acompañado de un espectacular videoclip, grabado en los acantilados de Etretat (Francia). Una píldora audiovisual que no hace más que continuar con la historia que nos relata y que nos muestra a cinco amigos que se encuentran en plena búsqueda de la paz, la ligereza, la liberación y la libertad. Sin duda alguna, este adelanto estará incluido en el EP de debut de la joven cantautora. Un EP que, a ritmo de folk-pop, nos enamorará a todos y, previsiblemente, verá la luz durante este mismo verano.
Si hay una canción que ha sido capaz de hacernos viajar sin movernos de casa, esa ha sido «San Junipero» del dúo de electrónica formado por Tina Sánchez y Antonio Chavarino. Ellos son Tirana y tienen una manera única de narrarnos el universo que les rodea. Con el objetivo de conectar su pasión por la música, la experimentación y el buen rollo, acaban de comenzar su andadura musical con una primera composición cautivadora. Todo, mientras musicalmente, se encuentran a caballo entre la electrónica oscura y melódica de club, con retazos de synthwave de voces finas y torrenciales. Tal y como ellos mismos se atreven a explicar, «queremos transmitir un hechizo electrónico lleno de luces y colores, y dejar la huella que les nació, puramente, por amor a la música». Una esencia que han sabido reflejar a la perfección en estos casi cuatro minutos de tema producidos por CHVA, pero también de videoclip. Una pequeña gran obra de arte audiovisual, que ha sido dirigida por Mateo P. Quero y protagonizada por Katya Birker y Lola J. Espejo.