Glass Mansions, Rob Drabkin, Faux Real y The Mercy Stone se cuelan en el radar

Domingo de frío y manta, que pasamos una vez más, descubriendo la música de estos cuatro proyectos musicales increíbles y que además, cuentan con un talento desbordante

No hay domingo, especialmente de invierno, que no queramos pasar entre mantas, cafés y buena música que descubrir. Como cada fin de semana, volvemos a activar nuestro radar musical, mientras tratamos de olvidar que mañana es lunes de nuevo. Y, en esta ocasión, lo hacemos para adentrarnos de lleno en los universos sonoros de Glass Mansions, Rob Drabkin, Faux Real y The Mercy Stone. ¿Nos acompañáis en este maravilloso viaje?

Glass Mansions son los primeros en pasar por nuestro radar musical de hoy. Desde el corazón de Austin (Texas), llega este talentoso dúo musical de altpop, fuertemente influenciado por el pop moderno, pero también de los 90s. Su música es propulsiva y elástica, con exuberantes toques electrónicos. Aunque, sin embargo, en el directo son puro fuego y rock and roll. Tras haber arrasado completamente con su tema «Faith» y con su particular versión de «Don’t start now» de Dua Lipa, se han preparado para asestar un nuevo y potente golpe. Y es que acaban de estrenar su nueva canción «Standing O’». Un hit que llegó a nuestras vidas el pasado mes de noviembre y del que la propia banda aseguró lo siguiente: «escribí esta canción en un momento en el que sentía el máximo agotamiento y frustración como alguien que se identifica como mujer. Al ver repetidamente cómo los medios de comunicación nos inculcaban a la fuerza esta nueva oleada de opresión en nuestro país a través de estos hombres performativos en el poder, nuestra voz es lo más poderoso que tenemos para defendernos. Hablando por nosotras mismas, hablando por los demás, votando, marchando, protestando, luchando contra el patriarcado». En este sentido, el videoclip que acompaña es un gran comentario sobre el apego, la obsesión y, en última instancia, el control de los medios de comunicación, mientras que los cables representan la opresión.

Con un estilo completamente diferente, mucho más pop y acústico, aterriza en nuestra redacción Rob Drabkin. Aunque su talento musical hace que sea fácil creer que siempre se ha dedicado a la música, lo cierto es que este artista estadounidense estudió bioquímica con la intención de convertirse en médico. Pero su vida dio un giro radical cuando viajó por primera vez a Nueva York. Y es que si hay una afirmación que defina a la perfección su pensamiento, es la siguiente: «Con demasiada frecuencia olvidamos que el amor está siempre presente. Lo compartimos con los demás a través de la risa, la sonrisa y la simpatía. Podemos encontrarlo en todo y también podemos crearlo en los momentos más pequeños y discretos de nuestras vidas. Todo lo que podemos hacer es seguir siendo amables y tener el valor de elegir el amor en cada decisión que tomemos». Un amor que él ha volcado en su música, siendo «Spring in December» la última demostración de ello. Un tema que vio la luz hace apenas un mes y que se ha convertido en un himno completamente imprescindible en nuestras vidas.

De Estados Unidos, volvemos a Europa. Concretamente, nos quedamos en Francia para descubrir el proyecto musical de los hermanos Arndt. Juntos, celebran, destruyen y reinventan su parentesco, explorando los límites de la dualidad, la teatralidad y la sensualidad. Faux Real no tardó en ganarse una reputación por sus salvajes y desquiciadas actuaciones de rock vanguardista, actuando en cualquier lugar, desde clubes nocturnos abarrotados y fiestas en casas hasta esquinas y raves ilegales. Elliott y Virgile mezclan poesía inglesa absurda y pop al estilo de los Stooge. Aunque si hubo un año clave para el dúo fue, contra todo pronóstico, ese iniciático 2020 en el que se convirtieron en los teloneros de Metronomy. Ese fue el inicio de sus atrevidas producciones, su forma de utilizar los teclados o la creación de canciones tan maravillosas y oníricas como sus recientes «The United Snakes Of America» o «Boss Sweet», que llegaron a nuestras vidas a lo largo y ancho de 2022.

Ponemos punto y final a nuestro repaso de hoy, con el proyecto musical de The Mercy Stone. Los ritmos ajustados, las voces pegadizas y los imaginativos paisajes sonoros pueden hacer que los oídos del melómano más avezado se despierten y presten atención. Y es que aunque lograr aunar estilos musicales tan variados, fusionarlos y crear una identidad propia no es nada fácil, no hay nada que se le resista a la banda estadounidense. Porque sí, todo lo que tocan, hacen que se convierta en magia. De hecho, el que fuera su primer trabajo discográfico «Above The Towers» (2019) fue una completa anomalía sonora, que logró captar la crítica especializada, pero también la del público. «No es para todo el mundo, quizá tampoco para la mayoría, pero para los que lo consiguen, hay pocas cosas en toda la música grabada que puedan transportarte tan poderosa y completamente a otro tiempo, a otro lugar, a otro estado mental», escribían al respecto desde Progsphere. Desde ese momento, la formación no ha dejado de crear y componer. Y en esta misma línea y estilo, han llegado posteriormente canciones como «Unlocked», «Colors» o la recién estrenada «Crash», con la que han comenzado este 2023.

Glass Mansions, Rob Drabkin, Faux Real y The Mercy Stone se cuelan en el radar

Domingo de frío y manta, que pasamos una vez más, descubriendo la música de estos cuatro proyectos musicales increíbles y que además, cuentan con un talento desbordante

Glass Mansions, Rob Drabkin, Faux Real y The Mercy Stone se cuelan en el radar

Domingo de frío y manta, que pasamos una vez más, descubriendo la música de estos cuatro proyectos musicales increíbles y que además, cuentan con un talento desbordante

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.