Klermoon da todos los detalles sobre su nuevo EP, «Pop Metafísico»

Tras mostrar su primer adelanto «Madrid», el dúo formado por Kler y Jhonny Moon se dispone a desvelarlo todo sobre su nuevo trabajo discográfico, que verá la luz dentro de muy poco

Han firmado su gran regreso con una canción tan única como especial. Y es que tras de sí, «Madrid» es todo un mundo de posibilidades, el inicio de una nueva etapa para Klermoon, que culminará cuando vea la luz su anhelado y nuevo EP, «Pop Metafísico». Aprovechando la llegada de tantos hitos en la vida del dúo formado por Kler y Jhonny Moon, hemos querido hablar con ellos para que nos develen todos los secretos de la formación y que nos den nuevas pistas sobre todo lo que está por venir. Así que si quieres saber más, te invitamos a que continúes leyendo.

Aprovechando que hace unas semanas vio la luz vuestro single «Madrid», me gustaría empezar preguntando por él. ¿Cómo nace y qué ha supuesto para vosotros la llegada de esta canción?

Kler. «Madrid» es una nueva etapa para nosotros, porque ha sido un cambio radical. Nosotros empezamos a componer en inglés y este es el primer adelanto de nuestro nuevo EP, que ya será todo en castellano. Esta canción nace después de una noche muy inesperada por la capital. 

Jhonny Moon. Surgió una noche en la que salimos de fiesta y acabamos en un bar con mucha gente que había estado como en boca de todos. Era un local que se llamaba El Amante. Entonces fue como una visión de toda esta escena, de todo este famoseo.

K. Sí, una escena donde las apariencias engañan.

J.M. Fue básicamente en ese momento en el que nació la canción de «Madrid», que básicamente habla de ese submundo que hay.

Un tema que habla de esta dualidad que existe dentro del mundo del arte. Estando dentro o perteneciendo a él, ¿cómo se gestiona todo ello y cómo afecta?

K. Yo creo que se aprende a vivir con ello. Nosotros seguimos siendo las mismas personas. Y supongo que, igual que en cualquier trabajo o ámbito de la vida, vas aprendiendo el funcionamiento de todo ello. Al final, te quedas con lo que te gusta y desechas lo que no. Es un aprendizaje constante.

J.M. Sí, no es que sea nada malo, ¿no? Porque al final tú interpretas la realidad desde tu punto de vista. En este mundo en concreto, se ve todo desde un prisma. Un prisma que, en general, pasa mucho por las redes sociales. Entonces la imagen que se ve de este sector es la misma que se puede llegar a ver de cualquier otro. Así que, bueno, cuando estás dentro, lo asumes y lo ves de una forma más realista, quizás.

También quería aprovechar para preguntaros sobre el videoclip que acompaña a «Madrid». ¿Cómo ha sido este proceso?

K. El proceso fue bonito, aunque al principio no sabíamos muy bien cómo enfocarlo, porque queríamos mostrar los contrastes en todo. Porque creo que Madrid es una ciudad de contrastes en todo. Pero después de un brainstorming y de rompernos mucho la cabeza, se nos ocurrió esta manera de mostrar el postureo de las redes sociales y de la vida, que al final siempre pasa por enseñar solo lo bonito. Y eso lo quisimos combinar con imágenes de la ciudad y de lugares que frecuentábamos. Y, por supuesto, hacer un guiño a El Amante, en esos planos en los que se nos ve cantando y tocando el piano.

Ya hemos comentado que «Madrid» es el primer adelanto de vuestro próximo trabajo discográfico, «Pop Metafísico» y me gustaría saber cómo nace este EP y cómo recordáis todo el proceso creativo.

J.M. Como todo lo que hemos estado haciendo hasta ahora, y ojalá sigamos haciendo, ha nacido de manera muy orgánica y espontánea. O sea, no ha sido nada premeditado, del rollo «¿qué le tenemos que decir al mundo?», no, para nada. Ha sido completamente lo contrario. Las ideas nos han surgido a raíz de las vivencias que nos han sucedido. Y a medida que hemos ido creando, todo ha adquirido un sentido. Entonces, el sentido que adquirió el crear estos cuatro primeros temas en castellano fue el de que, quizás…a ver cómo lo explico.

K. A ver, ¿qué quieres decir?, ¿cómo surge el concepto? Sí, que la metafísica es, al final, es todo lo que se escapa de la razón. Y en estos momentos, está a la orden del día, porque verdaderamente hay muchas cosas que se nos escapan. Así que fue un poco una excusa para darle nombre a este trabajo, ¿no? 

J.M. Sí, sí, a medida que íbamos componiendo, nos dimos cuenta de que las canciones hablaban de cómo este mundo en el que vivimos es muy difícil de entender racionalmente y, simplemente, hay que aceptarlo y ya está. Entonces cuando pusimos todo en común, la idea que se nos venia a la cabeza para poder ponerle un título fue este, porque era un poco el hilo conductor de todas las canciones.

Ya habéis explicado un poco cómo nace «Pop Metafísico» a nivel conceptual, pero a nivel musical, ¿cuáles han sido las principales referencias sonoras?

K. La verdad es que no nos hemos centrado en ninguna influencia concreta, simplemente han ido surgiendo las canciones. Hemos fusionado el folk del que veníamos con un estilo un poco más pop o indie, aunque es cierto que las cuatro canciones son muy diferentes entre sí. Entonces no tiene unas influencias premeditadas. Quizá inconscientemente sí que haya algo de lo que sonaba en nuestra cabeza en ese momento, pero no podríamos concretarte. 

J.M. No es que haya una intención de crear un sonido o de imitar un estilo. De hecho, al contrario. Llega la idea, que surge así sin más y la vas desarrollando. Como decía Cortázar, «se va escribiendo a sí misma». Pues con las canciones nos ha pasado exactamente lo mismo. Hemos ido haciendo lo que los temas nos iban pidiendo en ese momento. Si tú ya has llegado al punto de que te encuentras cómodo con lo que estás haciendo, todo lo demás va surgiendo de una manera muy orgánica.

Ya habéis comentado antes que pasar del inglés al español ha sido un cambio significativo respecto a vuestro trabajo anterior, pero más allá de eso, ¿de qué más maneras ha evolucionado Klermoon desde «Pale Blue»? Y también, ¿cuál es el mayor aprendizaje que os lleváis de todo este proceso?

J.M. Ah, bueno, sin duda todos los errores que hemos cometido durante todos estos años. 

K. Creo que este nuevo trabajo es una versión más potente, más madura y más personal de Klermoon, ¿no?

J.M. Sí, nos quedamos la gente que ha ido entrando en el proyecto, con todos los pasos que hemos dado y con lo que hemos avanzado. A veces de manera más acertada y otras veces no tanta. Al final todo eso aporta y se refleja a nivel conceptual, musical y de puesta en escena. Todo eso es lo que hemos ido aprendiendo durante todos estos años. 

A partir de este punto, ¿cuáles serán los próximos pasos de Klermoon?

K. Tenemos intención de ir sacando un tema cada mes o mes y medio. Ahora en octubre saldrá «Faldas», que quizás de las cuatro sea la que más se parezca a «Madrid», pero más oscura quizás.

J.M. Sí, puede que más a nivel temático.

K. Y. Bueno, sí que tenemos intención de, a finales de enero, hacer la presentación del EP. No tenemos la fecha, pero estamos intentando crear un concepto alrededor del disco y del propio concierto. No será un bolo al uso y esperemos que no deje indiferente a nadie.

Quedan las dos últimas preguntas, que son con las que me gusta cerrar siempre. La primera de ellas es, ¿qué canción de Klermoon identifica mejor el momento en el que estáis  profesionalmente y por qué?

K. Yo diría que, de calle, «Madrid». Creo que estamos viviendo Madrid a tope, la ciudad, las jam sessions, los amigos, el ajetreo.

J.M. El estrés, las noches raras.

K. De hecho, la frase que más nos puede definir en este momento es «Madrid me confunde» [risas]. 

Y por último, por tratar de hacer honor al nombre de la web, ¿cuál es la verdadera locura que habéis cometido por la música?

K. ¿La verdadera locura que hemos cometido nosotros por la música? Wow. Yo creo que la mayor locura que comete un músico o un artista es poner en jaque su estabilidad y equilibrio, porque es un mundo muy bonito, pero a la vez muy crudo. 

Klermoon da todos los detalles sobre su nuevo EP, «Pop Metafísico»

Tras mostrar su primer adelanto «Madrid», el dúo formado por Kler y Jhonny Moon se dispone a desvelarlo todo sobre su nuevo trabajo discográfico, que verá la luz dentro de muy poco

Klermoon da todos los detalles sobre su nuevo EP, «Pop Metafísico»

Tras mostrar su primer adelanto «Madrid», el dúo formado por Kler y Jhonny Moon se dispone a desvelarlo todo sobre su nuevo trabajo discográfico, que verá la luz dentro de muy poco

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.