Directamente desde los Países Bajos, pero criado en plenos años 2000 por padres españoles, Ato Pérez ha crecido con multitud de influencias y referencias que, con el paso del tiempo, han determinado en gran medida su estilo musical y su personalidad. Al final, gracias a todos estos estímulos, ha dado vida y forma a un EP increíble como fue «Fools». El inicio de una prometedora carrera que, rápidamente, ha dado paso a su nueva canción «Death». Y es que precisamente con ella abre la veda y comenza a presentar los primeros cortes del que será su nuevo trabajo discográfico «Smoking Inside», que verá la luz durante lo que queda de año. Un álbum especial en el que fusiona el flamenco y el folk, la música tradicional y la moderna de una manera muy teatral.
En medio de tanto lanzamiento, si le preguntamos por los artistas que escuchaba en casa y que, de una manera u otra, le han marcado, él lo tiene muy claro. No faltan Camarón de la Isla, Paco de Lucía o Los Delinquentes. Pero tampoco se olvida de The Tallest Man On Earth, Rodríguez o Jake Bugg. Así ha estado desde los 12 años, edad a la que comenzó a componer. Saltando del flamenco al folk moderno de habla inglesa. Y así lo ha sabido trasladar a su propia música. Una vena artística que, además, Ató Pérez ha trasladado a otros planos como el del cine. Tal es así que ha colaborado a menudo con directores de cine como Albrecht Hirche o Nuno Martini, entre otros, a quienes ha escrito bandas sonoras completas para sus películas.
Un artista completo, con todas las letras. Un artista que merece la pena escuchar y conocer. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que entrevistándolo? Fue un verdadero placer charlar con Ato Pérez. ¡No os perdáis todo lo que nos contó!