Desde el corazón de Orlando, llega el dúo formado por los hermaos Todd Goings y Tessa D. Más que dispuestos a sorprendernos con su música y con su talento, The Lovelines nos han cautivado y enamorado. Si bien es cierto que, por el momento, solo hemos podido escuchar sus tres primeras canciones «Steadily», «Strange Kind Of Love» y «Dark Thoughts About A Pretty Flower», pero muchas más están por llegar. Aunque mejor si son ellos mismos quienes nos dan las pistas necesarias para descubrir desde dentro este proyecto musical.
¿Quiénes son The Lovelines y cómo comenzaron en el mundo de la música?
Tessa: Somos un grupo de hermanos que empezaron a hacer música juntos a finales de 2021. Me di cuenta de que me gustaba este mundo, cuando cantaba junto a las canciones de Adele que sonaban en la radio cuando era una niña. Eso me sirvió para comenzar en los recitales. Todd lleva haciendo música desde que tengo uso de razón.
Todd: En nuestra familia hay un largo linaje de músicos. Creo que llevamos el amor por la música en la sangre.
«Steadily» ha sido vuestro single más reciente, ¿cómo surgió esta canción y qué tiene de especial para vosotros?
Tessa: Realmente queríamos sacar una canción que representara la lenta disolución de una relación; aunque la mayoría de la gente podría suponer que se refiere a una relación romántica, también podría representar una amistad. Nuestras canciones son ambiguas a propósito, lo que permite al oyente aplicar su propia interpretación a las letras de las canciones.
Todd: Sí, es una referencia a la anticuada frase «going steady». Queremos que los oyentes sean libres de interpretarla.
Tanto esta canción como vuestras dos anteriores («Strange Kind Of Love» y «Dark Thoughts About A Pretty Flower») formarán parte de vuestro nuevo álbum. ¿Cómo surgió la idea y cómo recordáis el proceso creativo?
Tessa: «Strange Kind of Love» es sencilla, optimista y relajante, mientras que «Dark Thoughts» tiene matices más complejos y oscuros. «Steadily» está en algún lugar entre los dos.
Todd: Las tres canciones forman parte de nuestro primer EP, «The Lovelines EP». Queríamos que estte trabajo tuviera un sonido general, un universo sónico, así que pusimos reglas para limitarnos. Solo se nos permitía utilizar el bajo, la batería, la guitarra y el mellotrón (con la rara excepción) en tres canciones. La idea era que el EP sonara como canciones de amor a la antigua usanza que podrías imaginar a un chantueso cantando con una banda de salón.
Además, si no nos equivocamos, tenéis la idea de presentarlo single a single entre este año 2022 y 2023. ¿Por qué habéis elegido este formato de presentación para el álbum?
Tessa: Sacamos cada canción por separado porque nos da la oportunidad de desarrollar lentamente nuestro sonido. También nos permite tomar los comentarios constructivos que recibimos sobre nuestra primera canción y aplicarlos a las siguientes, lo que nos ayuda a crecer como artistas.
Todd: Sí, el EP fue nuestra primera vez en el estudio. El plan original era grabar un álbum con ese sonido pero, con nuestros nuevos conocimientos de estudio, queremos volver a empaquetar nuestros singles de debut como un EP para que nuestro próximo lanzamiento sea una introducción a un sonido nuevo y profesional.
Durante la composición de estas canciones, ¿cuáles han sido las principales influencias de The Lovelines?
Todd: Me gusta escuchar mi emisora local de jazz WUCF 89.9. En la radio de jazz, se escuchan grupos que interpretan una y otra vez lo que se conoce como estándares. Composiciones clásicas que los grupos versionan. Quería escribir una canción que sonara como un estándar de jazz antiguo que mi hermana y yo versionábamos. No es una versión, pero está escrita con la intención de sonar como una versión. Es nuestro falso estándar de jazz (risas).
¿Cuáles son los próximos pasos de la banda?
Todd: Nuestro cuarto lanzamiento será esa actualización sónica, introducirá ese nuevo conocimiento de estudio al que me refería. Todas las canciones que escribí para nuestro plan original del LP serán el material, pero las estoy reelaborando con ese nuevo sonido.
Hay dos preguntas con las que nos gusta terminar. La primera es, ¿qué canción tuya identifica mejor el momento en el que estás y por qué?
Tessa: Para mí, me quedaría con que «Steadily» identifica mejor el momento en el que me encuentro porque recientemente he experimentado la sensación de alejarme de alguien a quien solía conocer bien. En cierto modo, es casi peor desaparecer lentamente de la vida de alguien que tener una discusión con esa persona; no consigues el cierre que te proporciona una discusión. «Steadily» encapsula esa sensación de pérdida de control sobre la relación, reconociendo que no quieres perder a esa persona pero también que no hay nada que puedas hacer para evitarlo.
Todd: La canción inédita que estoy grabando (risas). Cuando grabo una canción y la estreno, es como una vieja fotografía. Es una versión de ti, pero es una versión obsoleta de ti. Cuanto más tiempo pasa, menos te relacionas con la persona de la fotografía.
Por último, haciendo honor al nombre de nuestro medio de comunicación, nos gustaría saber qué es lo más loco que habéis hecho por la música.
Tessa: ¿Grabar en el extranjero?
Todd: (Risas). Estoy de acuerdo, por muy común que se esté volviendo en la era moderna, es un método extraño. Creo que a nosotros nos funciona.