Poco a poco y de manera sutil. Así ha ido abriéndose paso Pablo Lesuit dentro del panorama musical, hasta llegar a convertirse a día de hoy en uno de los referentes de la escena iberoamericana contemporánea. Se lo ha ganado a pulso y lo tiene más que merecido, sin duda alguna. Basta si no con recurrir a su reciente trabajo discográfico «Belorizonte» (2020). O a los últimos singles que nos ha regalado y que han visto la luz a lo largo y ancho de 2021 («Hasta que me creas», «Tus balas no me dan» junto a la talentosa artista Pamela Rodríguez y «El Volcán»). Todos ellos, cortes marcados por una potente personalidad que busca huir de cualquier tipo de frontera o limitación. Libre, viaja por intensos paisajes en los que la poesía de sus letras se combina con grandes dosis de percusión, guitarras y samplers.
No extraña en absoluto que toda su música esté cortada por este patrón tan diferenciador. Especialmente, si tenemos en cuenta que durante dos años, Pablo Lesuit viajó atento a los diferentes sonidos que se aparecían en su camino a través de los diferentes parajes de Latinoamércia que recorrió. Descubrió una música de raíz que empapa gran parte de los estilos allí presentes. Además del folclore propio, se encontró con la cumbia, con el pop y con el rock experimental. Y bajo este percepto ha ido construyendo todo su imaginario sonoro. Sin embargo, llegó la pandemia y con ella, el encierro. Un hecho que lo ha llevado a replantearse muchas cosas a nivel musical. Pero sin perder en ningún momento esa esencia que tanto nos encanta.
Ahora, con nuevas composiciones bajo el brazo, Pablo se dispone a viajar hasta México para seguir trabajando, para seguir girando. Aunque si bien es cierto que todavía nos debe un concierto en el Inverfest de Madrid (¡el próximo 26 de mayo será todo nuestro!). Sin embargo, antes de que todo ello suceda, hemos querido aprovechar para charlar largo y tendido con él. ¿Quieres saber lo que nos contó?