Vicente Navarro: «Casi Tierra refleja muy bien el momento en el que me encuentro»

Vicente Navarro es sinónimo de tradición y de folclore. Pero también lo es de música moderna y sonidos urbanos. Y es que con esa increíble sensibilidad que tiene, ha conseguido rozarnos el corazón con su primer trabajo, «Casi Tierra». Un debut que estamos seguros, que será un éxito. Porque sí,

Vicente Navarro es sinónimo de tradición y de folclore. Pero también lo es de música moderna y sonidos urbanos. Y es que con esa increíble sensibilidad que tiene, ha conseguido rozarnos el corazón con su primer trabajo, «Casi Tierra». Un debut que estamos seguros, que será un éxito. Porque sí, porque escucharlo cantar es un regalo, igual que lo es escucharlo hablar y responder nuestras preguntas. ¡No os perdáis todo lo que nos contó!

¿Cómo surge el concepto de este «Casi Tierra»?

Yo llevaba mucho tiempo componiendo y me encontraba en un momento en el que también necesitaba saber cómo producir las canciones, para poder presentarlas. Y lo cierto es que estuve mucho tiempo dándole vueltas a este asunto, porque era muy importante para mí qué transmitir y cómo. Quería que esa fuera la manera y no otra. Así que poco a poco, fui conectando con el folclore, tanto de España como de Latinoamérica. Y me di cuenta de que, para que fuera fiel a mí mismo, el disco tenía que mostrar las dos caras: una que tiene que ver con la tradición y el folclore del mundo, aunque con especial hincapié en el español; y otra más relacionada con las músicas urbanas, la electrónica o el rap, que también han formado parte de mi vida.

Precisamente, el título del álbum es también muy revelador.

Sí, de hecho, estuve pensando mucho en el título y sabía que, al final, surgiría algo que aunara todo. En realidad, hace mucha referencia al momento en el que me encontraba yo, «Casi Tierra». Un momento de intentar conectar de una manera muy personal y profunda con la gente, de hacerlo con mis letras y con mis canciones. Y, bueno, al final el título apareció cuando estuve leyendo uno de los textos de Francisco Ayala.

Álbum debut que vio la luz el pasado mes de junio. ¿Cómo ha sido la acogida estos meses?

La verdad es que ha sido bastante buena. Sí que es verdad que un primer disco tiene que entrar despacito y que hay que ir poco a poco. Pero lo cierto es que los medios de comunicación se han interesado mucho, a la crítica también le ha gustado y, además, algunas de las canciones consiguieron explotar en plataformas digitales, consiguiendo bastantes reproducciones. Así que estamos muy contentos y en camino, tanto con el videoclip como el nuevo vídeo.

Observamos que este «Casi Tierra» es un trabajo muy cuidado, de principio a fin. Entiendo que para Vicente Navarro es muy importante el conjunto: desde la parte más visual, hasta la parte más compositiva.

Sí, totalmente. Lo que creo que pasa muchas veces es que vamos muy rápido y no nos paramos a pensar. Entonces yo intenté hacerlo justo al contrario. De hecho, el disco tardó mucho tiempo en ver la luz, porque quería que todo estuviera perfecto y que fuera honesto conmigo en todos los sentidos. Y es que, al final, han sido cuatro años desde que empecé a componer, hasta que todo ha ido tomando forma. Todo ello, porque yo necesitaba pararme y ver qué quería hacer. Vivimos en un mundo en el que la música ya es sonido e imagen. Así que, al final, conseguí encontrar mi camino, ese en el que me siento cómodo y me siento yo, tanto sobre el escenario como con las propias canciones. Y creo que este punto es muy importante, considero que todos los artistas deberían encontrar la vía con la que se sientan bien y ser fieles a sí mismos.

Cuatro años comentas que has estado trabajando en este trabajo, ¿cómo ha sido todo este proceso creativo?

Pues ha sido duro, la verdad. Sobre todo, ese momento de plantearme cómo quiero contar las cosas. Fue un proceso largo de trabajo: hubo canciones que compuse tanto en inglés como en español y estuve trabajando el lenguaje de esa manera. Luego hubo una criba de temas y, más adelante, me reuní con Eduardo Figueroa, el productor del álbum, e incluso con los directores de los videoclips para ver las líneas que íbamos a trazar. No es fácil, porque trabajas con mucha gente y tienes que respetar su visión, a la par que intentas hacer entender la tuya.

Hablando un poquito de los videoclips: hace unos meses vio la luz «Esternón», que ha sido un revolución; y hace apenas unos días lo hizo «Un llanto». ¿Cómo te sientes y cómo lo has afrontado, especialmente con este último?

Pues la verdad es que estamos muy contentos, especialmente con el lanzamiento de «Un llanto», porque ha sido el más reciente. Todo el equipo estamos muy contentos con el trabajo y con todo lo que traslada y transmite este videoclip. Además, tiene una carga muy especial, porque «Esta tierra» lo grabamos en la tierra de mi familia, en Ciudad Real. Entonces estábamos con muchas ganas de que la gente lo viera. Aunque, por otro lado, no quería estar muy pendiente de la respuesta de la gente. Quería lanzarlo y dar un paso más como todo en este proceso. Y así fue.

¿Por qué precisamente estas dos canciones para acompañarlas de su videoclip?

Creo que ya cuando estás grabando, te vas dando cuenta de las canciones que tienen potencial, las que son más personales o las que tienen el sonido más representativo del disco. «Esternón» era una canción clásica, lenta, que tenía un punto de equilibrio entre lo nuevo y lo tradicional. En cuanto a «Un llanto», era un tema que nos gustaba a todo el equipo. Tenía mucha fuerza y nos gustaba esa relación que guardaba con la tradición, cultura y música latinoamericanas.

Además, teníamos claro que con este trabajo no iba a haber singles, si no que presentaríamos todos y cada uno de los temas poco a poco.

La canción que mejor defina el momento en el que estás.

Siempre que me preguntan, digo que es «Toro», porque creo que está muy equilibrada, entre lo urbano y la electrónica, y el folclore y lo tradicional. Entonces creo que es la que más me representa a mí y la que mejor refleja el camino por el que quiero seguir.

Siendo este tu debut, ¿cómo de complicado ves acceder y hacerse hueco dentro del panorama musical?

Es un camino complicado, la verdad. Conlleva mucho trabajo, mucho esfuerzo, tener las cosas muy claras y trabajar y rodearte de mucha gente. Además, creo que también hay un componente de suerte. Yo creo mucho en el trabajo, en la perseverancia y en la suerte. No es una industria fácil, tienes que estar ahí, trabajar, conocer gente.

¿Cuáles son los próximos pasos de Vicente Navarro?

Pues en estos momentos, estamos preparando el videoclip del que será el tercer single, que todavía no podemos decir cuál es [risas]. Además, el 26 de noviembre actúo en la presentación de mi sello discográfico, «El Tragaluz». Y a partir de finales de año y principios del próximo, esperamos poder comenzar con una gira de primavera, que enlace con verano. Que, bueno, este punto dependerá un poco también de cómo vaya reaccionando la gente. Mientras tanto, yo me encuentro inmerso en los ensayos, ya de cara a los conciertos.

¿Cuál es la mayor locura que has cometido por la música?

Buf, es que no lo sé, creo que he hecho mogollón de cosas [risas]. Es complicado, porque pueden haber muchas cosas que se consideren locura, pero al final todo ello, me ha traído al punto en el que estoy. Quizás, y depende desde dónde se mire, puede ser una locura el haber invertido tanto dinero en el proyecto. Que yo estoy contento y lo volvería a hacer. Pero claro, es lo que también corresponde cuando empiezas con tu música, con tu proyecto: debes invertir mucho esfuerzo y también dinero.

Vicente Navarro: «Casi Tierra refleja muy bien el momento en el que me encuentro»

Vicente Navarro es sinónimo de tradición y de folclore. Pero también lo es de música moderna y sonidos urbanos. Y es que con esa increíble sensibilidad que tiene, ha conseguido rozarnos el corazón con su primer trabajo, «Casi Tierra». Un debut que estamos seguros, que será un éxito. Porque sí,

Vicente Navarro: «Casi Tierra refleja muy bien el momento en el que me encuentro»

Vicente Navarro es sinónimo de tradición y de folclore. Pero también lo es de música moderna y sonidos urbanos. Y es que con esa increíble sensibilidad que tiene, ha conseguido rozarnos el corazón con su primer trabajo, «Casi Tierra». Un debut que estamos seguros, que será un éxito. Porque sí,

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.