Tr3sdecorazón, rock desde el mismo corazón de Medellín

Al más puro estilo rock y directamente desde Colombia, hemos conocido a Tr3sdecorazón. Con cerca de dos décadas de recorrido y siete trabajos de estudio, hace apenas unas semanas, la mítica banda visitó nuestro país, recorriendo de este modo diferentes escenarios y ciudades. Barcelona, Madrid y Valencia fueron testigos de

Al más puro estilo rock y directamente desde Colombia, hemos conocido a Tr3sdecorazón. Con cerca de dos décadas de recorrido y siete trabajos de estudio, hace apenas unas semanas, la mítica banda visitó nuestro país, recorriendo de este modo diferentes escenarios y ciudades. Barcelona, Madrid y Valencia fueron testigos de la descarga de energía, watios y potencia que los colombianos gastan en todos y cada uno de sus directos.

Precisamente, tras tres de sus fechas realizadas con éxito y antes de la cuarta en Valencia, pudimos hablar por teléfono con Sebastián Mejía, voz y guitarra de la banda. Y nos contó todo esto, no pierdas detalle.

Esta es la primera vez que estáis en España, ¿cómo os sentís?

Primero de todo, queríamos enviar un saludo a todos los lectores: nosotros somos Tr3sdecorazón.

Sí, esta es nuestra primera vez en Europa, nuestra primera vez en España. En 17 años que llevamos de carrera, apenas tuvimos la oportunidad de «cruzar el charco», como decimos nosotros. Y la verdad es que estamos muy contentos de habernos encontrado todo lo que nos hemos encontrado. Tuvimos unas fechas en Barcelona, Madrid y Valencia y estamos muy felices de haber venido, porque este es un país con mucha tradición rockera, con mucha historia. Ha sido un placer tocar en estos pequeños sitios en los que hay, obviamente, muchos colombianos, pero también muchos españoles dispuestos a escuchar tu música. Es algo que nos alegra mucho.

Ya habéis realizado los conciertos que teníais previstos en España, ¿cómo los habéis vivido y cómo veis al público español?

Estos conciertos han tenido una característica importante y es que, principalmente, ha sido público colombiano el que ha venido a vernos. Y ha sido muy emotivo, la verdad. Porque es gente que, en cierta manera, extraña lo que hay allá en Colombia, en la cotidianidad. Así que fueron conciertos emotivos y la gente estaba muy entusiasmada con el repertorio que hicimos, que básicamente estuvo basado en los clásicos de la banda. Aunque también se nos ha arrimado público español, en Barcelona especialmente. Y en Madrid, pudimos conocer a diferentes artistas y bandas locales, con quienes pudimos compartir experiencias e historias, especialmente sobre el punk radical vasco o la Movida Madrileña, movimientos de los que el rock vasco y nosotros mismos, hemos bebido mucho. 

A pesar de estas influencias, vuestra música es un rock con mucho sabor a Medellín. ¿Cómo influye la propia cultura colombiana en ella?

El ser de allá, tener nuestra vida. Todo eso influye, desde el primer momento en el que decidimos dar el salto y hacer música. Pero todo ello, se reinterpreta y se adapta al propio lenguaje y sonido de cada uno. Y Tr3sdecorazón, durante estos 17 años, ha logrado consolidar un sonido propio, que es muy sencillo, pero que tiene también mucho contenido cotidiano y nos gusta darle valor a esas pequeñas cosas de la vida que, muchas veces, tendemos a minusvaloraras. Así y todo, para nosotros estos detalles son muy importantes. Al final, no podemos olvidar que nosotros venimos de una ciudad compleja, con mucha historia y muy marcada por episodios violentos por culpa del narcotráfico, especialmente en los años 80 y 90. Por eso, queremos dar relevancia a las historias cotidianas y bellas de la gente. La manera en la que lo cantas, en la que lo cuentas, le da mucho color a todas ellas.

7 discos de estudio y 17 años de carrera, ¿de qué manera ha evolucionado Tr3sdecorazón?

Yo creo que, sobre todo, hemos afianzado un sonido. No somos una banda muy experimental, somos lo más orgánicos y espontáneos posibles. Pero hemos logrado pulir la manera que tenemos de tocar las canciones. Eso es algo que hemos procurado mantener durante estos 17 años, disco tras disco. Y, afortunadamente, después de tantos años, creo que eso es algo que hemos sabido mantener y lograr. Creo que cuando escuchas Tr3sdecorazón, sabes que es Tr3sdecorazón. No somos una banda que haya mutado mucho, en lo que a sonido se refiere. Que no es que no nos guste o que no lo hagamos, pero simplemente consideramos que debemos seguir por esta línea y que está bien lo que hacemos, tal y como lo hacemos.

Además, durante todos estos años, habéis compartido escenario con bandas como Good Charlotte, Green Day, Molotov o Juanes, entre otros. ¿Cómo habéis vivido estas experiencias?

Sí, lo cierto es que durante nuestra carrera, hemos tenido el privilegio de compartir escenario con todas esas bandas grandes que mencionas. Y nosotros lo que hemos hecho, ha sido aprender de todos ellos y de todas estas experiencias que hemos vivido. Al final, nosotros somos una banda independiente y, de repente, no tenemos las oportunidades que tienen estas bandas en el mercado, porque al final son bandas impecables, con historia. Nosotros somos una banda que estamos en otro nivel, más underground. Así que lo mejor que podemos hacer en estas situaciones es aprender mucho y admirarlos. Pero sobre todo, observar y ver qué podríamos implementar o qué podríamos hacer por mejorar.

¿Cómo veis el panorama musical en Colombia y cómo de complicado es acceder a la industria allí?

Colombia es un país netamente tropical, donde su mainstream o su gran mercado está en los sonidos más tropicales, mezclados con los alternativos. Se ha convertido en una Meca de la música y la cultura en Latinoamérica, porque hay gran apetencia en el mundo por este sonido colombiano, de la cumbia, de la música andina. Es un país multicultural, en el que podemos encontrar diferentes sonidos. Eso en cuanto a la música colombiana. En cuanto al rock, también es un país que tiene gran público, que tiene muchos rockeros y por el que pasando también muchos artistas históricos del género. Así que hay, en ese sentido, contamos con un gran mercado underground. A lo que nos hemos tenido que adaptar todos, sin excepción, es a las nuevas tendencias y modo de consumir música: a las plataformas digitales, ya que ya no se venden tantos discos físicos; y a las redes sociales, a través de las cuales conectamos con nuestro público. Eso creo que ha facilitado que mercados más pequeños puedan darse aún más a conocer.

¿Cuáles son los siguientes pasos de Tr3sdecorazón?

Pues tras la gira por España y al regreso a Colombia, publicaremos un nuevo sencillo a finales de mes, que será como el abre-bocas de lo que será nuestro próximo disco, que llegará previsiblemente en febrero. Y nada, inmersos en todo lo que es la producción. Así que estamos con mucho trabajo por delante.

¿Os volveremos a ver en España con disco nuevo?

Qué más quisiera ya [risas]. Ojalá que sí.

¿Cuál es la mayor locura que has cometido por la música?

Es difícil [risas]. La mayor locura que he cometido yo por la música es haberlo dejado todo y comenzar con esta banda. Pero ha sido una locura fascinante, la verdad

Tr3sdecorazón, rock desde el mismo corazón de Medellín

Al más puro estilo rock y directamente desde Colombia, hemos conocido a Tr3sdecorazón. Con cerca de dos décadas de recorrido y siete trabajos de estudio, hace apenas unas semanas, la mítica banda visitó nuestro país, recorriendo de este modo diferentes escenarios y ciudades. Barcelona, Madrid y Valencia fueron testigos de

Tr3sdecorazón, rock desde el mismo corazón de Medellín

Al más puro estilo rock y directamente desde Colombia, hemos conocido a Tr3sdecorazón. Con cerca de dos décadas de recorrido y siete trabajos de estudio, hace apenas unas semanas, la mítica banda visitó nuestro país, recorriendo de este modo diferentes escenarios y ciudades. Barcelona, Madrid y Valencia fueron testigos de

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.