Funicular: «Hemos afrontado este Tras los impactos como una evolución»

Con apenas unos días de vida, «Tras los impactos», el segundo álbum de los murcianos Funicular, ya es nuestro. Un disco fresco, con fuerza, que nos muestra quiénes son y cómo viven la música Toni Bastida, Lolo Paredes, Álvaro Sánchez y Adrián Llor. Además, al hilo de esta inminente presentación

Con apenas unos días de vida, «Tras los impactos», el segundo álbum de los murcianos Funicular, ya es nuestro. Un disco fresco, con fuerza, que nos muestra quiénes son y cómo viven la música Toni Bastida, Lolo Paredes, Álvaro Sánchez y Adrián Llor. Además, al hilo de esta inminente presentación (que no nos puede hacer más felices), pudimos hablar con la banda. Y esto es lo que nos contó. no tiene desperdicio.

¿Cómo surge todo el concepto de «Tras los impactos»?

Por ser una frase de una de nuestras canciones («Nexo») y por lo que ella significa para nosotros, quisimos reflejar en el desarrollo de este EP cinco impactos que nos han llevado a la composición del mismo, entendiendo como impacto aquella situación o experiencia creadora de identidad y personalidad. Al final nos gustó y nos quedamos con él

¿Cómo ha nacido este trabajo y cómo ha sido todo el proceso creativo?

Realmente en el devenir de un grupo van surgiendo acontecimientos, tanto buenos como no tan buenos. Eso influye mucho en la composición. Nosotros hemos afrontado este segundo EP como evolución o como «colchón» de la aceptación que ha tenido el primero. Los sentimientos que hemos tenido con el primero se han reflejado en el segundo. Creemos que ha sido muy bonito poder hacerlo así.

Este trabajo verá la luz el próximo mes de noviembre, ¿cómo lo definiríais en un titular? Para que la gente se pueda hacer una idea.

Toni Bastida: Funicular vuelve con 5 nuevos impactos para presentar su segundo EP.

Álvaro Sánchez: Funicular completa este 2019 con un «Año de Impactos».

Lolo Paredes: Funicular madura «Tras los impactos».

Adrián Llor: Lo nuevo de Funicular: «Impactante».

¿Cómo ha sido grabar junto a José Caballero en los Estudios Neo Music?

Una gozada. Nos gusta que nos digan las cosas y que nos ayuden a funcionar. Aprendimos mucho acerca de este mundo a parte que es la música, de la esencia de las canciones y pistas para encontrar la fórmula de la canción perfecta. La realidad es que siempre decimos que lo importante, además de la música que hagas, es estar cómodo y aprender. Fue un tiempo invertido muy intenso y productivo.

«Ya no me importan» ha sido el primer single, ¿por qué escoger este tema?

Realmente teníamos un par de canciones en el tintero para hacerlas single, pero lo que quizá determinó que la quisiésemos como single fue el hecho de que es más directa, envolvente y marchosa. Las demás también lo son, conste en acta, pero había que elegir una y creemos que no nos hemos equivocado demasiado. No obstante, el single de un disco no lo es todo. Cuando lo escuchas en profundidad y le das un par de vueltas, siempre hay una canción al margen de dicho single que te dice algo, que te da más de la cuenta… y eso también es importante: que cada oyente descubra su trocito de canción favorita.

Este verano, entre otros muchos escenarios, habéis actuado en el del Sonorama Ribera. ¿Cómo vivisteis la experiencia?

Fue flipante. Nos trataron súper bien, tocamos por primera vez en un escenario de esa magnitud, hubo miles de personas escuchándonos (incluido Sean Frutos de Second, que se quedó un rato a vernos), algunos nervios, hacía buenísimo tiempo, sacamos un dinosaurio al escenario, nos lo pasamos genial, y luego por la noche estuvimos por primera vez en un backstage con gente a la que adoramos. Es que no hay pegas. Deseando poder volver a vivir algo igual.

Funicular nace a principios de 2018, ¿cómo habéis vivido todo este crecimiento meteórico?

Realmente no tenemos tanta percepción de que sea algo tan meteórico. Lógicamente empezar no es tan fácil. Nos juntamos en Enero/Febrero del 18 para empezar a tocar y con el firme proyecto de grabar y empezar a hacer cosas a un nivel un poco superior a las pretensiones de «Amigos que se juntan y tocan». Sin casi darnos cuenta estábamos grabando un single y un EP y no es hasta el ’19 cuando empezamos a rodar más en serio, ya con disco, un poco más de imagen y directos que a nivel de asistencia de público estaban funcionando bien. Casi sin darnos cuenta estábamos temblando en las escaleras del escenario de la Plaza de la Sal en Sonorama este verano a punto de subirnos para estrenarnos en un festi grande. Como ya decimos, más que meteórico vemos que está siendo progresivo y que nos seguimos divirtiendo viviendo estas pequeñas cosillas, que es lo que más nos interesa por el momento.

¿Cómo ha evolucionado Funicular en estos casi dos años y, en especial, desde su primer EP?

Antes nos limitábamos a la música, ahora sabemos que siempre hay algo más detrás. Se podría decir que esa industria tiene muchos recovecos y estamos en cierto modo en periodo de aprendizaje al respecto. No obstante tampoco nos hemos desviado demasiado del principal propósito que tenemos, que no es otro que seguir con los conciertos y sacando canciones. Aunque aparentemente estemos más consolidados, el seguir sacando música te genera la pseudo presión de que lo siguiente que saques tiene que ser mejor que lo anterior y al final es la gente la que lo tiene que escuchar y valorar. De momento, siempre decimos que estamos teniendo la suerte de que la mayoría de los que vienen se están quedando, y eso mola bastante.

Y siguiendo esta línea, ¿cuáles son los principales problemas que os habéis podido encontrar vosotros al empezar en este mundo?

Problemas siempre hay de todos los colores en todos los ámbitos pero nosotros los pintamos del color que más nos guste. Quizá lo más problemático es tratar de encontrar conciertos fuera de nuestra Región ya que no hay ninguna agencia ni ningún representante detrás de nosotros. No obstante, por ponerle el adjetivo de problemático lo llamaremos así, ya que moviéndonos por nuestra cuenta estamos sacando bastantes cosas y se nos están abriendo muchas puertas. De momento lo vemos como algo que todo grupo emergente debe sortear.

¿Cómo ves la nueva escena musical emergente?

Con una calidad media/alta. El nivel de imagen, producción, composición, audiovisuales, puesta en escena y backline de los grupos está muy muy alto. Cada vez nos damos cuenta que incluso en los concursos de emergentes el nivel es altísimo y los grupos que participan ya han sonado en mayor o menor medida. La competición entre colegas es dura, pero bonita. Siempre decimos que este momento que estamos viviendo con este nivel de grupos emergentes es muy importante y que en unos años, cosas como la movida indie, la escena murciana, o el rollete de festivales medianos/grandes dará de qué hablar. Nos mola muchísimo participar de esto.

¿Y qué está pasando en la Región de Murcia que está apareciendo tanto talento?, ¿cómo veis el panorama allí?

Creemos que es responsabilidad de todos: Surgen medios de comunicación que a pesar de ser pequeños/medianos y con pocos recursos, están cubriendo todo lo que ocurre los fines de semana en Murcia (siempre hay algo y todo funciona); la gente está interesada y se mete en esa dinámica consumiendo información y queriendo cada vez más; los locales y salas se animan cada vez más a abrir sus puertas a la música en directo porque se dan cuenta que con grupos emergentes que suenan bien y lo hacen bien las cuentas les salen porque la gente acude; las instituciones públicas apoyan con concursos, mini festivales, otros festis medianos/grandes, certámenes… y todo ese apoyo tanto visual como económico hace que los grupos emerjan.

Al final, como ya decimos, en Murcia siempre hay algo. Ya sea en la capital, en pedanías o municipios. Se ha generado una dinámica importante ya difícil de desarraigar y eso al final se traduce en que se apuesta por la cultura, su gente lo sabe y quiere ser partícipe. Es muy beneficioso para nuestra Región que esté ocurriendo todo esto.

Próximos pasos de Funicular.

Molaría decir que nos encantaría ir a la confitería de nuestro pueblo y que nos conozca alguien más que nuestras tías y nuestros primos que van a tomar café después de comer. Pero vamos a ser más realistas.

Los pasos que tenemos claros son que queremos que pasen un par de años haciendo un par de festivales con nuestro nombre en pequeñito (o medianito) en los carteles; nos queremos sentar a pensar en un LP, siendo conscientes de que primero hay que rodar con los 2 EPs que tenemos (que al final son 11 temas para girar); y por supuesto darle una vuelta a España ya que nos encanta ver sitios nuevos, descubrir pueblecitos y pasearnos por la mañana viendo sus gentes y ambientes.

Tenemos videoclip a la vuelta de la esquina, además de otros tantos recursos audiovisuales que querremos ir sacando a lo largo del desarrollo de la gira y cosas que, sin más, nos van surgiendo. No podemos quejarnos de nuestros sueños, la verdad.

¿Cuál es la verdadera locura que has cometido por la música?

Toni: Una tarde de enero de 2018, tenía mi guitarra acústica colgada. Acababa de tocar una canción que había compuesto. Era malísima. «Molaría tener un grupo, pensé». Hoy tengo 3 hermanos, unos 100 amigos más, he vestido de gala 11 canciones que comenzaron siendo un silbido en la grabadora de mi iPhone, me he subido a unos 15 escenarios distintos, he tocado para cientos de personas, soy mucho más pobre económicamente pero mucho más rico personalmente y estoy cumpliendo un sueño precioso. Un poco de locos si que es, ¿no?

Álvaro: Para ser la pregunta 13 no está nada mal [risas]. No sé si es la mayor locura, pero sí de las que más recuerdo. En primero de carrera hice un examen de Bioquímica (incluidas las preguntas de metabolismo) en 20 minutos porque me tenía que ir pronto a otra ciudad a hacer cola para estar en primera fila encaramado a la valla de un concierto. Ese 0,6 que saqué y la vergüenza al ver la peor nota de la clase en las actas mereció la pena, creo. En septiembre saqué un 6,1. Mis padres no se enteraron. ¡¡MAMÁ TE QUIERO!!

Lolo: Con 17 años pillé mi primer trabajo en los meses de verano, necesitaba dinero para echar una mano en casa. Un día vi la guitarra de mi ídolo en una página alemana, y no me lo pensé dos veces, me gasté todos mis ahorros en ella, y a la semana siguiente se me acabó el contrato de trabajo. Era pobre pero tenía la Red Special de Brian May colgada en mi habitación.

Adrián: Más que por la música, CON la música he hecho mis mayores locuras, como atreverme a cantar y tocar en público. Y no la batería, que es mi instrumento. Y no cualquier día, lo hice en mi boda (no sé como la gente me dejó cantar. Habría entendido que mis invitados se fuesen en ese momento). Pero la música es parte de mi ser y a veces no puedo contenerla dentro.

Funicular: «Hemos afrontado este Tras los impactos como una evolución»

Con apenas unos días de vida, «Tras los impactos», el segundo álbum de los murcianos Funicular, ya es nuestro. Un disco fresco, con fuerza, que nos muestra quiénes son y cómo viven la música Toni Bastida, Lolo Paredes, Álvaro Sánchez y Adrián Llor. Además, al hilo de esta inminente presentación

Funicular: «Hemos afrontado este Tras los impactos como una evolución»

Con apenas unos días de vida, «Tras los impactos», el segundo álbum de los murcianos Funicular, ya es nuestro. Un disco fresco, con fuerza, que nos muestra quiénes son y cómo viven la música Toni Bastida, Lolo Paredes, Álvaro Sánchez y Adrián Llor. Además, al hilo de esta inminente presentación

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.