Castela: «Siempre es un EP muy ecléctico, que bebe de diferentes estilos»

Irrumpió en el mundo de la música con la que fuera su banda, Calocando. Momento en el que tendríamos que echar la vista unos diez años atrás. Una etapa que llegó a su fin, pero que impulsó a Samuel Castela a iniciar su nuevo proyecto, el más personal, el más

Irrumpió en el mundo de la música con la que fuera su banda, Calocando. Momento en el que tendríamos que echar la vista unos diez años atrás. Una etapa que llegó a su fin, pero que impulsó a Samuel Castela a iniciar su nuevo proyecto, el más personal, el más especial. De esta manera, es como ha llegado a nuestras vidas Castela. Y, en consecuencia, su primer EP, llamado «Siempre». De hecho, hace apenas unos días pudimos hablar con él y esto es lo que nos contó sobre este nuevo camino que ha emprendido.

¿Cómo se lanza Castela en solitario en el mundo de la música y por qué?

Surge un poco por una necesidad y por las circunstancias que se dieron. Hace ya unos cuantos años formamos una banda, Calocando, banda en la que estuvimos trabajando cerca de ocho años. Sin embargo, por circunstancias de la vida, llego un momento en el que decidimos separarnos porque, al final, cada uno tenía también otros proyectos personales. Así que no decidí seguir como Castela, ya que hace bastante tiempo que tomé la decisión de que la música sería mi camino. Empecé a componer y cuando ya hubo un buen grupo de canciones que me identificaban, me metí de lleno en la grabación. Ese fue un poco el por qué. Y el cómo, ha sido a base de eso, de trabajo y de esfuerzo. Metidos de lleno en un proyecto que, poco a poco, va creciendo y que comenzó hace un año y medio cuando, después de componer todas las canciones, hablé con Ángel Luján para que me ayudara con la grabación y producción de este EP de cinco canciones.

¿Cómo ha sido trabajar con él, con Ángel Luján?

En la etapa anterior, como éramos tantos, trabajábamos de manera diferente, por lo que no estaba acostumbrado a trabajar de otro modo, a hacerlo con un productor externo. Sin embargo, esta experiencia con Ángel Luján ha sido enriquecedora, he aprendido un montón, con una nueva metodología. De hecho, hemos dedicado mucho tiempo a la fase de pre-producción, en la cual llevábamos 14 canciones y escogimos 4, porque hay una del EP que se ha ido componiendo durante el proceso. Ha sido un trabajo diferente, con tiempos más apretados a los que estaba acostumbrado, pero mucho más focalizado en los objetivos que queríamos conseguir y más intenso.

¿Cómo surge el concepto de este EP, de este «Siempre» y qué titular crees que lo definiría?

Me imagino que es algo que decimos todos, que el tema de las etiquetas no es demasiado lo nuestro. Puede que en otros casos esté más claro. Sin embargo, en este se mezclan muchos más géneros, aunque un poco el germen está en el flamenco, porque durante una etapa muy larga de mi vida he estado dedicado a ello profesionalmente. Pero, al final, este «Siempre» también bebe un poco de otros estilos. Creo que es un EP bastante ecléctico. Si tuviera que poner un titular diría que son cinco temas aflamencados, con influencias del rap y de la música electrónica. Aunque, ante todo, creo que es un trabajo muy personal.

«Siempre» vio la luz el pasado mes de octubre, ¿cómo ha sido la acogida del mismo?

En general, el feedback ha sido bastante bueno. Sí que es verdad que en mayo, antes de que saliera en plataformas digitales, hice un preestreno en el Café La Palma y la sala estuvo a reventar. Por las opiniones que fueron llegando en ese momento y por las posteriores, la acogida ha sido buena, aunque este no sea un género muy de masas. Desde que salió el pasado 25 de octubre, por lo que he visto en plataformas digitales, también ha ido muy bien.

¿Cómo fue todo el proceso creativo y compositivo de «Siempre» y cómo ha volcado Castela en él toda su experiencia previa en Calocando?

La experiencia ha sido total, porque como aquel que dice, yo aprendí a ser músico en Calocando. Mi historia es que creo que diferente, porque antes de la banda, casi que no tuve contacto con la música: no tuve ningún otro grupo antes, no había tocado una guitarra en mi vida y nunca he tenido un ambiente muy musical en casa. Sí que es verdad que desde pequeño, hemos escuchado mucho flamenco pero poco más. Al final, todo comenzó con 18 años, cuando dije que quería aprender a tocar la guitarra. Ese fue un poco el germen. Y ya con 26, montamos Calocando. Aquí es donde aprendí sobre este mundo, donde lo aprendí todo. Así que todo eso, ha tenido su reflejo inevitable en Castela.

El proceso creativo ha sido a base de tiempo, tiempo, tiempo, hasta dar con las canciones que verdaderamente sentía y quería que vieran la luz. Lo demás vino un poco más rodado: por ejemplo, ya conocía a Luján y sabía que quería trabajar con él. Y la verdad es que fue un acierto: me dio una visión muy profesional de los temas, y fue quien estuvo apoyando en cada uno de ellos con sus guitarras. Ha sido un proceso largo, de darle muchas vueltas, trabajar mucho y ponerle mucho cariño a lo que estábamos haciendo.

¿Qué importancia tiene la imagen para Castela, más allá de las propias canciones?

Pues es algo muy importante, cuidar al mínimo detalle no solo la música, sino todo lo que la rodea, porque es algo en lo que la gente también se va a fijar mucho. Además, te ayuda a desmarcarte de lo que hacen otros y permite darle aún más personalidad al proyecto. Que, en este caso, ya es personal porque es mi propia apuesta y porque lleva mi apellido. Lo cual ha hecho que me rodee de profesionales de primer nivel, de los profesionales que yo he considerado mejores. He estado con Luján trabajando mano a mano en la producción. Y en cuanto a la imagen, he optado por hacer una portada de todos los singles, de todas las canciones para personalizarlo aún más. Justo para este tema, decidí contar con mi amiga Sonia Franco, que es bailaora en la compañía de Sara Baras, pero que también hace un trabajo impresionante a nivel visual. Desde el principio, sabía que el grafismo lo hiciera ella. Y fue un total acierto.

¿Cuáles son los próximos pasos de Castela?

Creo que tengo un producto en el que tengo plena confianza y con el que me siento muy cómodo. Así que el principal objetivo será hacerlo ver. Y, por supuesto, tocar, tocar y tocar. De hecho, ya estamos trabajando en el tema de la búsqueda de bolos. Además, el próximo mes de marzo tengo presentación de este EP en la Sala Galileo Galilei de Madrid. Así que estoy preparando esa fecha: como lo más próximo y especial.

¿Cuál es la mayor locura que has cometido por la música?

El punto de inflexión fue decidir dedicarme a la música. Una aventura que empezó con Calocando, con la que viví uno de los momentos más especiales. Yo llevaba tiempo dedicándome a la arquitectura, pero cuando tuvimos el primer concierto con la banda en la Sala Juglar de Lavapiés y me subí por primera vez a un escenario, supe que era lo que quería hacer yo en esta vida y para lo que había nacido. O esa sensación tuve. Así que, a partir de ese momento, decidí dejarlo todo para dedicarme a la música. Y han pasado más de diez años y lo he conseguido: vivo completamente de la música. Aunque mi próximo objetivo es conseguir vivir solo de mi música.

Castela: «Siempre es un EP muy ecléctico, que bebe de diferentes estilos»

Irrumpió en el mundo de la música con la que fuera su banda, Calocando. Momento en el que tendríamos que echar la vista unos diez años atrás. Una etapa que llegó a su fin, pero que impulsó a Samuel Castela a iniciar su nuevo proyecto, el más personal, el más

Castela: «Siempre es un EP muy ecléctico, que bebe de diferentes estilos»

Irrumpió en el mundo de la música con la que fuera su banda, Calocando. Momento en el que tendríamos que echar la vista unos diez años atrás. Una etapa que llegó a su fin, pero que impulsó a Samuel Castela a iniciar su nuevo proyecto, el más personal, el más

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.