Desde Barcelona llegan Black Islands, dispuestos a presentar su nuevo trabajo «Patio de Luces». Un álbum que ya es el tercero en la carrera de la banda y que nació en las mismas entrañas del estudio de Paco Loco. Una joya que hay que escuchar sí o sí. Una joya de la que pudimos hablar con Dani Rosa, componente del grupo y batería del mismo.
¿Cómo surge el concepto de «Patio de Luces»?
Lo cierto es que surge todo con el propósito de componer y publicar nuevas canciones, que habíamos estado escribiendo en una libreta. Necesitábamos que las ideas y los sentimientos de cada uno de los miembros de la banda, tomaran forma. Y bueno, a través de este «Patio de luces», había diferentes mundos que contar y que descubrir.
¿Qué titular definiría este «Patio de luces»?
Este disco cuenta diferentes historias de amor, de odio y de supervivencia.
¿Cómo fue todo ese proceso creativo y compositivo?
Realmente, quien compone las canciones es Javi, nuestro cantante y guitarra, y es él quien comienza a dilucidar por dónde puede ir la canción, con los primeros acordes. Luego ya llega al local de ensayo, donde entre todos, le vamos dando forma, con las influencias también de cada uno. Y hasta que no la vemos redonda los cuatro, no la damos por terminada.
¿Cómo es esa búsqueda de sonido para Black Islands y que creéis que os hace diferentes?
Lo cierto, es que cada uno de nosotros tiene unas referencias, influencias y estilo diferentes que tratamos de volcar en todas nuestras canciones. Unas canciones que tampoco creo que tenga un sonido muy buscado. Siempre se ha dicho que hay mucho guitarrazo, con tendencia a hacer lo que se hacía en los años 80 y 90. Que también es normal, porque es la música con la que hemos crecido, la que nos ha gustado y la que también nos motivó a tener una banda. Así que decidimos seguir un poco por ese camino.
¿Qué importancia tiene el mensaje para Black Islands?
Pues es un tema relevante para nosotros. De hecho, siempre intentamos, no solo que suenen bien, también que cuenten algo relevante o importante, al menos para nosotros. Si no, creemos que pierden fuerza a la hora de tocar.
¿Cómo fue grabar junto a Paco Loco?
Fue una experiencia increíble, desde el mismo momento en el que llegamos al estudio. El ambiente que se genera en su casa es genial y su estudio es una locura, por toda la cantidad de instrumentos y de equipo que hay. Fue muy gratificante trabajar con él. De hecho, estuvimos una semana trabajando con él, desde la mañana hasta la noche, todos totalmente concentramos. Fue una experiencia muy positiva.
En este trabajo, además, encontramos la colaboración con All La Glory. ¿Cómo surge?
En los discos, siempre nos gusta tener en los coros alguna voz femenina porque contrasta mucho con tanto guitarreo. Así que, cuando bajamos para El Puerto de Santa María, lo vimos claro. Aprovechamos que conocíamos a Juano Azagra, para hablar con ellos y comentadles la idea. Enseguida, tanto Juano como Pilar Angulo dijeron que sí y se vinieron para el estudio a grabar. Fue genial colaborar con ellos.
Este «Patio de luces» es vuestro tercer trabajo. ¿Cómo ha evolucionado Black Islands?
La verdad es que ahora que llevamos tiempo trabajando y que ya han visto la luz estos tres trabajos, lo llevamos todo más rodado. Nos entendemos más y mejor, sin apenas decirnos nadas, porque somos una pequeña familia. También todo el proceso es más entretenido, más creativo, más fluido. Así que ojalá siga así mucho más tiempo.
¿Cuáles son los próximos pasos de Black Islands?
De manera más inminente, tocamos el próximo 22 de noviembre en Sabadell. Aunque a partir de diciembre continuaremos girando. Esa es nuestra idea, poder actuar allá donde podamos.
¿Cuál es la mayor locura que habéis cometido por la música?
Pues creo que arriesgarnos y hacer música: publicar discos y tratar de llevarlos al directo es la mayor locura que hemos cometido por la música.
Próximas fechas
9 nov – Sala Balboa de Sabadell.
22 nov – Sala Vol de Barcelona
13 dic – Teatre Cal Ninyo Sant Boi