Presumido: «Cuatro Estaciones nos ha permitido probar nuevas fórmulas»

Los conocimos a principios de este año, cuando «Invierno» acababa de ver la luz. Y justo ahora, acaban de terminar ciclo. Al hilo del lanzamiento de «Otoño», hemos comprobado cómo también veía la luz el álbum que reunía y aunaba estos cuatro EPs tan estacionales. «Cuatro Estaciones», de Presumido, es

Los conocimos a principios de este año, cuando «Invierno» acababa de ver la luz. Y justo ahora, acaban de terminar ciclo. Al hilo del lanzamiento de «Otoño», hemos comprobado cómo también veía la luz el álbum que reunía y aunaba estos cuatro EPs tan estacionales. «Cuatro Estaciones», de Presumido, es ya una realidad. Y no podemos estar más contentas de poder hablar de él, nuevamente.

Precisamente, Tarci Ávila y Nacho Dafonte se han prestado de nuevo a hablar con Verdadera Locura, y este ha sido el maravilloso resultado.

Ahora que «Cuatro Estaciones», por fin, está en la calle. ¿Cómo estáis viviendo toda su salida y cómo lo afrontáis?

Tarci. La verdad es que ha sido un año de auténtico infarto. Contándolo el otro día, llevábamos unos 354 días sin un solo día libre, porque lo hemos estado haciendo todo nosotros. Además, también ha sido una locura el tener que ir a grabar cada tres meses un nuevo trabajo. Todo ello sin una pizca de drama. Lo hemos conseguido todo a base de trabajo y, la verdad, es que estamos muy contentos, porque lo hemos conseguido. Ya está el disco en la calle y tenemos ya toda una gira montada.

De hecho, el álbum salió gracias a una campaña de crowdfunding, que fue breve pero fue todo un éxito. ¿Cómo la vivisteis?, ¿repetiríais con esta fórmula?

Nacho. Realmente, sí. Si nosotros estamos aquí es gracias al crowdfunding. A nosotros nos gusta conseguir cosas o avanzar, gracias a métodos diferentes, y este nos ayudó: en el momento en el que lo llevamos a cabo, fue perfecto. Aunque no sabemos si lo repetiremos o si nos encontraremos, de nuevo, ante una situación similar. En este caso, fue una pequeña prueba a ver si los fans nos apoyaban y, lo cierto, es que fue una pasada: conseguimos lo que necesitábamos en menos tiempo del que era, antes de que se cumplieran los 40 días. De hecho, lo conseguimos en apenas dos semanas y paramos el crowdfunding porque no queríamos lucrarnos con ello, simplemente queríamos recuperar los instrumentos. Esta campaña fue para nosotros como nuestro Ave Fénix, es lo que nos ha permitido estar donde estamos ahora.

Tarci. De hecho, con la campaña matamos dos pájaros de un tiro. Recuperamos nuestros instrumentos y pudimos recuperar esa libertad que llevábamos tiempo buscando. Aunque cuando la recuperamos, nos quedamos con una mano delante y otra detrás. Nos encontramos que teníamos nuestro nuevo proyecto, «Cuatro Estaciones», pero no teníamos nada para invertir y formar un equipo alrededor nuestro. Lo que sí que nos dio fue voz en los medios de comunicación, tanto grandes como pequeños. Y es que, al final, teníamos una historia muy bonita que contar. Precisamente, creemos que gracias a ello, conseguimos tocar en Costello y participar en todos los festivales en los que hemos participado este año.

En la anterior entrevista, comentabais que este disco surgió un poco como una liberación. ¿Podéis afirmar, ahora que está ya en la calle, que efectivamente lo ha sido?

T. Desde luego. De hecho, para nosotros no hay nada más gratificante que trabajar, que es algo que veníamos haciendo desde hace mucho tiempo. Lo único es que no estábamos en sintonía con las personas con las que personas con las que trabajábamos, entonces sentíamos que todo el esfuerzo caía en saco roto. Ahora, estamos viendo que todo nuestro sacrificio, tiene retorno. Y, sobre todo, este disco nos ha permitido trabajar por nosotros mismos y no tener que darle explicaciones a nadie. Sin duda, este trabajo es del que más orgullosos nos sentimos. Hicimos lo que quisimos. De hecho, nos atrevimos incluso a publicar «Verano» en pleno julio, incluso cuando nos recomendaron no hacerlo. Nosotros siempre tuvimos la mosca detrás de la oreja y pensamos: «bueno, si nadie lo hace y nadie lo intenta». Y el resultado fue muy positivo, porque hubo muchos medios que se hicieron eco. Así que, «Cuatro Estaciones» nos ha permitido experimentar y probar nuevas fórmulas: hemos publicado en diferentes días, hemos llamado a distintas puertas.

¿Y cómo está siendo la acogida?

N. La verdad es que estábamos pensando: «a ver qué pasa». Porque veníamos de publicar tres EPs, a falta de «Otoño», en el que hemos experimentado, haciéndolo aún más atmosférico. Pero sorprendentemente, ha tenido una acogida ha sido muy buena y, la verdad, es que la gente está muy contenta.

T. La verdad es que viniendo de temas como «El rey azotado» o de EPs como «Primavera», las expectativas estaban muy altas. Pero teníamos muy claro que en «Otoño» era donde más íbamos a arriesgar: de hecho, no solo es el más atmosférico, también está hecho solo a guitarra y voz. Lo cierto es que son muy bonitos todos los mensajes que recibimos, tanto de los fans como de la prensa especializada.

¿Creéis que el haber publicado el álbum por etapas ha ayudado a generar toda esa expectación y buena acogida?

N. Lo que pensamos es que ha favorecido la digestión del disco, porque hemos ido publicando por fascículos. Hoy en día, todo el mundo escuchar temas sueltos y va saltando de uno a otro. Aunque nosotros seguimos siendo muy románticos de los discos. Así que nosotros hemos entrado con la suya, publicando poco a poco, pero hemos terminando saliéndonos con la nuestra, al terminar lanzando un álbum completo. Y es que, al final, la gente ha escuchado todo el disco y se le ha quedado bastante bien en la cabeza.

T. Y luego, no olvidarnos de lo obvio, que es que hemos estado todo un año dando la chapa, en plan: «estamos aquí, estamos aquí» [risas]. Igual hay gente que piensa que hemos sido unos pesados, pero a nosotros nos ha ayudado bastante. Cuando te lo juegas todo a un disco, creemos que agotas un cartucho y lo haces muy rápido.

Este trabajo está muy cuidado de principio a fin, desde los propios temas, hasta el artwork del mismo. ¿Creéis que falta un poco eso: cuidar la música y ponerle mimo a todo su proceso?

T. Sí, pero sí entre comillas. Nosotros nos fijamos y analizamos mucho en la música que sale, sobre todo en la actualidad. Nos damos cuenta de que cada producto está muy estudiado, para encajar dentro de unos valores actuales, que están un poco en crisis. Nuestro proyecto también tiene un poco esa reflexión, ese envoltorio, pero con un trasfondo y ese mensaje que va más allá de escuchar los primeros 30 segundos de canción.

Al escuchar vuestra música, se aprecian ciertas influencias de otras bandas como M83, Billie Eillish, Dorian o La Casa Azul. ¿Hasta qué punto repercuten en la música de Presumido?

T. Nosotros solemos decir que lo que diferencia a Presumido de otras bandas como Dorian o La Casa Azul, es que nosotros habitualmente, el electropop que hacemos tiene tintes más internacionales. Y hemos aprovechado esa influencia anglosajona y le hemos puesto letra en español. También entendemos que en España se suela comparar con aquello conocido. No nos importa, porque cada persona es libre de comparar con lo que consideren. Lo que podemos decir es que estamos muy agradecidos y contentos de todas aquellas influencias que tenemos, como puede ser Depeche Mode o Kraftwerk. Además, nos sentimos cómodos buscando nuestro propio estilo personal entre esas dos escenas del pop, la moderna y la clásica.

¿Y cómo es esa propia búsqueda de un sonido personal?

T. Creemos que la clave, ya no como Presumido, también en las otras formaciones en las que hemos estado, es hacer lo que verdaderamente queremos, sin intentar gustarle a nadie. Con Presumido, teníamos claro que queríamos hacer canciones pop, acompañadas por toda la «cacharrada» que tenemos. No somos una banda electrónica, somos una banda pop que utiliza diferentes herramientas electrónicas, como los sintetizadores, las computadores, las máquinas.

De hecho, he leído de Presumido que hacéis «electropop sibarita». ¿Os sentís identificados con esta definición?

T. Sí, nos sentimos súper identificados y, de hecho, hemos utilizado hace poco esta definición en redes sociales. A nivel nacional, creemos que hemos tendido a la malinterpretar determinados géneros. Aquí en España, se suele asociar el electropop a bandas bastante cutres, a la diversión y al «petardeo», hablando en plata. Nuestra música es electro, es pop, pero abordamos un sinfín de atmósferas, de tempos, de mensajes, de intensidades. Por eso, creemos que ese apellido, el de «sibarita» nos identifica muy bien.

¿Cómo afrontáis, ahora, la inminente gira?

N. Pues estamos muy emocionados, porque es como sacar a nuestro bebé de paseo y de la mejor forma, que es con una puesta en escena muy particular. Hoy en día, la gente suele llevar una escenografía muy pensada, con luces, con láser y con mucha parafernalia. Al contrario de esto, nosotros hemos querido simplificarlo todo y transmitir en los directos, lo mismo que hemos transmitido en el disco. En los conciertos, se traducirá principalmente, en colores y en intensidades. Colocaremos un telón blanco sobre el escenario y a nosotros, no se nos verá la cara en ningún momento. Todo ello, pensado con la intención de que la gente se pueda sumergir en ese trance musical y que no se fije tanto en la imagen. El punto es meterse de lleno en la atmósfera, en la música.

T. Nosotros estamos intentando reducir este trabajo, al mínimo exponente. Todo ello, buscando, buscando, buscando, hasta dar con la escenografía que verdaderamente queríamos. Y hemos decidido jugar con las luces, los contraluces y las diferentes gamas cromáticas.

¿Se puede decir entonces que este «Cuatro Estaciones» ha sido una verdadera locura para vosotros?

T. Sí que ha sido una auténtica locura para nosotros, por las mismas situaciones de estrés. De hecho, hace poco, hablando con un compañero periodista, tras contarle lo que queríamos hacer con este trabajo, nos dijo: «me parecía una idea muy romántica, pero no daba un duro por vosotros, así que mucho ánimo». Así que, el hecho de haberlo conseguido y encima en los plazos en los que lo hemos hecho, ha sido una verdadera locura. Pero bendita locura.

Presumido: «Cuatro Estaciones nos ha permitido probar nuevas fórmulas»

Los conocimos a principios de este año, cuando «Invierno» acababa de ver la luz. Y justo ahora, acaban de terminar ciclo. Al hilo del lanzamiento de «Otoño», hemos comprobado cómo también veía la luz el álbum que reunía y aunaba estos cuatro EPs tan estacionales. «Cuatro Estaciones», de Presumido, es

Presumido: «Cuatro Estaciones nos ha permitido probar nuevas fórmulas»

Los conocimos a principios de este año, cuando «Invierno» acababa de ver la luz. Y justo ahora, acaban de terminar ciclo. Al hilo del lanzamiento de «Otoño», hemos comprobado cómo también veía la luz el álbum que reunía y aunaba estos cuatro EPs tan estacionales. «Cuatro Estaciones», de Presumido, es

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.