Han marcado a toda una generación de fans que, a día de hoy, continúan nostálgicos recordando sus canciones, que quedaron marcados aún después de su separación. Hablamos de Los Pecos, el dúo formado por los hermanos Javier y Pedro Herrero.
Sin embargo, no han dejado de trabajar en lo que más les apasiona: la música. De hecho, Javier de Pecos regresa este martes 22 de octubre a Madrid para rescatar algunos de los éxitos más importantes de la banda y para presentar algunos de sus nuevos temas. Un concierto muy especial, que tendrá lugar en el Teatro Cofidis Alcázar de la capital madrileña. Y con motivo de este espectáculo, pudimos hablar con él.
Estás inmerso en la gira de «Háblame de ti». ¿Cómo la afrontas?
Pues la verdad es que con muchas ganas y emoción. También estoy expectante por ver cómo se lo pasa la gente aquí en Madrid, porque hace como diez años que no actúo en teatro. Y ya te digo, con muchas ganas de continuar en todo esto.
¿Qué supone para ti volver a actuar en casa?
La verdad es que estoy con mucha emoción, como te comentaba. Me gusta tocar en casa. De hecho, cada vez que podíamos tocar en Madrid, especialmente en el Parque de Atracciones, que era donde más me gustaba, me sentía como muy artista. Es un poco el jugar en casa y ver a tu público, que desde el primer momento ha seguido tu carrera.
¿Habrá alguna sorpresa?
Sí que habrá una sorpresa, pero no puedo avanzar mucho más [risas].
En este concierto, imagino que habrá alguno de los éxito de Los Pecos. ¿Hay alguna puerta abierta para un posible reencuentro, en forma de colaboración?
El concierto no será de Los Pecos, será únicamente mío. Pero sí que es verdad que Los Pecos van a estar muy presentes durante la actuación, en forma de canciones. Evidentemente, el público querrá oír temas como «Háblame de ti» y muchos más que, evidentemente, no pueden faltar. Aunque las iré salpicando con unas cuantas canciones nuevas, para que también vean que sigo en forma, que sigo componiendo y que sigo con la misma calidad que antes. Pero el concierto será un 80% de temas que cantábamos con Los Pecos.
Al hilo de estas nuevas canciones, «Como la luz del día» y «Sigo aquí» son dos de los singles que han visto la luz este 2019. ¿Son una avance de un nuevo álbum de Javier de Pecos?
Sí, a mí me encantaría completar lo que es un álbum entero. De hecho, hay canciones ya terminadas y preparadas para meterme en el estudio de grabación. La verdad es que estas dos canciones han tenido muy buena aceptación y eso es lo que me ha dado fuerzas para seguir componiendo, para grabar y para realizar el álbum entero.
El pasado mes de febrero, grabaste el videoclip de «Como la luz del día». ¿Cómo fue la experiencia?
Pues estuvimos grabando en Alcalá de Henares y, además, con una gente muy joven, pero con muchísimo talento. Yo me puse totalmente a sus órdenes, porque yo lo que sé hacer es cantar, no sé dirigir ni grabar. Así prefería ponerme en sus manos y, la verdad, es que estoy muy contento con el resultado. A mí me encantaba que «Como la luz del día» tuviera su videoclip y que la gente lo pudiera ver y escuchar. Sin duda, estoy deseando volver a trabajar con todo el equipo.
Después de tantos años de carrera, me gustaría saber cómo ves la industria musical y cómo ves también a esta nueva generación de artistas que está surgiendo.
Llevo 42 años en la música, que se dice pronto. Empecé con el vinilo y he pasado ya por todas las fases hasta llegar a día de hoy, en la que predomina todo lo digital. Creo que la industria del disco como industria, ha desaparecido y ahora todos nos movemos con las redes sociales y con las plataformas digitales. Ha cambiado muchísimo desde que empecé hasta ahora. De hecho, recuerdo que cuando comenzamos allá por el 1977, sacar un disco era un verdadero acontecimiento. Toda la gente que tenía un ídolo, ahorraba su dinero para que cuando saliera su álbum, poderlo comprar. Y eso que por esa época estaban bastante caros los LPs.
En cuanto a los nuevos artistas, yo no sé si es que me estoy haciendo mayor o me estoy volviendo nostálgico, pero creo que antes había mucha más creatividad. Yo respeto todo tipo de música y cada artista que nace, aunque no comulgo mucho con la música que se está escuchando a día de hoy, como el reggaeton. Que a lo mejor no consigo entenderla o verla, pero me parece como muy «facilona».
¿Cuál es la clave del éxito para Javier de Pecos?
Pues no lo sé, la verdad. Si lo hubiera sabido, habría sido mucho más fácil todo. Creo que no hay una clave del éxito, creo que simplemente trabajar, trabajar y trabajar. Algunas veces a tientas. Nosotros hemos tenido mucha suerte con la gente que nos ha seguido, porque nos han permitido evolucionar y nos han permitido equivocarnos. Y de vez en cuando, hemos acertado. Lo bueno de todo esto es que llevo 42 años en todo esto y aún me sorprendo cuando alguien paga una entrada para verme cantar.
¿Cuáles son tus siguientes pasos?
Pues no me aventuro a decir qué pasará a largo plazo. Bueno, y a corto plazo tampoco. Ahora mismo estoy centrado en el concierto de Madrid del 22 de octubre, en el Cofidis. Pero quiero ver cómo va todo, veremos qué hacemos: si realizamos una gira o no. Pero va a depender un poco de este concierto.
¿Cuál es la mayor locura que has hecho por la música?
Creo que para mí, ha sido una locura en sí dedicarme a la música y gastar tanto dinero en producciones que, quizás después, no han tenido ese éxito que esperabas. Pero bueno, estoy aquí en la música porque me apasionaba de pequeño y me sigue apasionando a día de hoy. Para mí, es una verdadera locura el estar donde estoy y el haber convertido la música en mi forma de vida.