Fornax arranca el vuelo con su debut, «Herois de Paper»

Desde el corazón del Bages, en plena Catalunya Central, Fornax luchan por hacerse un hueco dentro de la escena punk rock. La banda es joven, apenas comenzó a rodar a principios de 2019. Sin embargo, sus miembros (Quim S, J. Alberti, Dani S. y G. Perarnau) tienen años de experiencia.

Desde el corazón del Bages, en plena Catalunya Central, Fornax luchan por hacerse un hueco dentro de la escena punk rock. La banda es joven, apenas comenzó a rodar a principios de 2019. Sin embargo, sus miembros (Quim S, J. Alberti, Dani S. y G. Perarnau) tienen años de experiencia. Y es que antes de Fornax, pelearon y recorrieron escenarios con su anterior banda: No Matters.

Hace apenas unos días, pudimos hablar con ellos y conocerlos mejor. La Stroika se convirtió en el mejor escenario, nunca mejor dicho, para esta charla en la que hablamos de la banda, de su debut «Herois de Paper» y de la nueva escena musical que se está abriendo camino. ¡Todo un descubrimiento!

¿Cómo y en qué momento comienza Fornax a alzar el vuelo?

Fornax comienza a principios de este año, después de deliberar profundamente qué hacíamos con el grupo. Y es que parte de los miembros de Fornax veníamos de otra formación que se llamaba No Matters. Pero decidimos volver a empezar porque los temas que empezamos a hacer eran bastante diferentes de los que ya teníamos. Así que fue como un «re-start», comenzamos de nuevo con todo.

Precisamente este año, ha visto la luz vuestro primer trabajo «Herois de Paper». ¿Cómo surge el concepto del mismo?

2019 ha sido un poco el punto de inicio, como empezábamos de nuevo y nadie nos esperaba, decidimos lanzar cuatro de los singles, algunos de ellos estarían en el álbum y otros no. Como somos cuatro miembros en la banda, escogimos cada uno un animal y buscamos la canción que más se adecuara a ellos. Y, bueno, finalmente estos animales se ven en la portada del disco.

En cuanto al título, «Herois de Paper» viene de una de las canciones, de «Frases buides», que previamente se llamaba como el disco. Pero al final, lo decidimos cambiar y nos quedamos con el actual, a modo de crítica a todos aquellos personajes de los que hablamos: la iglesia, los políticos, los bancos. Todo ello, suele ser objeto de crítica dentro del género del punk rock.

Hablando de esa crítica, del mensaje. ¿Qué importancia tiene para Fornax?

Dentro de este género, el del punk rock, la crítica social y la disconformidad con determinados temas, es algo que está implícito y que es importante. Basta con escuchar bandas como Rage Against The Machine para darte cuenta de lo reivindicativas que son. Ejemplos como este también nos sirven a nosotros como inspiración. Y, además, al venir de No Matters también teníamos la idea de cambiar, de experimentar con otras cosas. Que aunque también hacíamos punk rock, las letras eran mucho más cotidianas. Ahora, con más madurez y experiencia, sí que hemos querido mostrar nuestras inquietudes de manera más clara.

¿Cómo os ha hecho evolucionar No Matters?

Continuamos componiendo y, en un punto, la situación nos condujo a otro punto: nos empezamos a dar cuenta de eso, de que estábamos haciendo canciones completamente diferentes a las que hacíamos con No Matters. Suponemos que, al final, maduramos en todos los aspectos: personal y musicalmente. Abrimos nuestra mente, nos alejamos un poco de la música que hacíamos con 16 o 17 años y comenzamos a trabajar aún más las canciones. Aprendimos a no cerrarlas tan rápido. Y a todo esto, se sumó el hecho de que hubo cambios en la formación, uniéndose Dani como bajista, lo cual a nivel musical ha significado un cambio bestial.

¿Cómo fue todo este proceso de búsqueda de un propio sonido?

Precisamente eso es algo que lamentamos no haber podido hacer en un estudio. Porque el sonido es algo que definimos en el estudio, pero vino bastante rodado y puede ser que no le diéramos la suficiente importancia. Sabíamos cómo queríamos sonar, en base a nuestras influencias, pero no nos detuvimos mucho más tiempo. Y es que, al fin y al cabo, durante todo el año estuvimos más centrados en componer las canciones, mirar acordes, crear las letras. Instintivamente,creíamos que eso era algo que terminaríamos definiendo una vez entráramos en el estudio a grabar. Así y todo, pensamos que hemos encontrado un buen punto en el que se encuentran y mezclan diferentes sonidos.

Viniendo de otra formación y arrancando nuevo proyecto, ¿cómo de complicado veis el acceso a la industria de la música?

Es muy complicado, la verdad. Tampoco sabemos hasta qué punto otras bandas que arrancan tienen apoyo detrás, de estudios, de agencias; o tienen mucho talento; o le echan muchas horas de trabajo. Creemos que ahora hay mucha más oferta y que el acceso es también mucho más sencillo. Es como el universo de YouTube: ahora les preguntas a los niños y todos quieren ser YouTubers, no astronautas o bomberos. Todo porque el acceso a la red es mucho más sencillo.

En cuanto a nosotros, respecto al proyecto anterior, sí que creemos que estamos haciendo las cosas mejor. Se nota en el trabajo y en el interés por formarnos. Por ejemplo, intentamos ir a todos los cursos organizados por Casa de Música Manresa y aplicar después los conocimientos a nuestro proyecto. Aunque sí que es verdad que es complicado, ya no tanto a la hora de grabar, pero sí a la hora de buscar conciertos, de moverte, de venderte. Pero el punto, el equilibrio creemos que está en buscarte un buen espectáculo, para poder diferenciarte de los demás.

¿Y cómo se prepara Fornax el espectáculo?

Eso también es un tema en el que estamos trabajando. Es cierto que con la anterior banda, nos dieron una beca que nos sirvió mucho, porque Abel Coll nos ayudó mucho con el tema de los directos. Pero ahora intentamos aplicar todos los conocimientos que nos dio, al nuevo setlist y a la nueva formación. Así y todo, estamos dándole vueltas a este tema. No sabemos si pedir ayuda a algún productor escénico, si introducir elementos que nos sirvan para distinguirnos. Estamos haciendo brainstorming.

Sí que es cierto que nosotros venimos de un momento en el que nos podía el ímpetu por tocar. Y ahora, ha cambiado todo: el momento, el público. Ahora es importante darle una vuelta a todo, sorprender y distinguirse sobre el escenario. Por ejemplo, Smoking Souls siempre tiene en sus conciertos un juego de luces muy característico, que sabes que es de ellos. Así que, el punto nuestro sería también buscar algo que destacar sobre el escenario, ya que el punk rock seguirá siendo punk rock, pero si te muestras igual que los demás, no podrás sobresalir. Encima, este género ha vivido tiempos mejores, porque no tiene nada que ver con lo que se escucha ahora. Aunque aquí en Cataluña, cada vez hay un panorama más potente en lo referente al punk rock en catalán.

Hablando del tema de los directos, hace muy poco estuvisteis tocando en Stroika. ¿Cómo lo vivisteis?

Pasar por el escenario de la Stroika es un verdadero placer, porque suena genial y, la verdad, es que desde que abrió la sala, siempre hemos querido tocar aquí. El fin de semana que tocamos fue un poco complicado, porque coincidió con el Mercat de Música Viva de Vic y con La Mercè. Pero aún así, fue impresionante. Te cuidan mucho y suena genial. Imposible decir que no a tocar aquí.

¿Cuáles son los próximos pasos de Fornax?

Promocionar aún más el disco en redes sociales y en los directos, porque estamos muy contentos con la repercusión que ha ido cogiendo en plataformas digitales. Y, bueno, seguir trabajando en nuevos temas e ir publicándolos. Al final, la música no para y hay que ir generando contenido continuamente, para no ir cayendo. Aunque no somos máquinas de hacer canciones. Pero el objetivo es seguir trabajando al detalle y seguir estando ahí.

¿Cuál es la mayor locura que habéis cometido por la música?

G.Perarnau. Pues probablemente cobrar y gastarme el sueldo en una batería. O pelearme con la que era mi pareja por salir a tocar fuera.

Alberti. Viajar para ver conciertos. Aunque lo que más recuerdo es cuando descubrí a Berri Txarrak, que traté de convencer a toda Manresa para ir las Barracas de Santa Coloma de Farners, pero nadie se quiso venir y terminé yendo solo. Llegué allí a las 21:00h, porque empezaban en teoría a las 21.30h. Pero una vez allí, me enteré de que no salían hasta la 1.00h. Así que allí me quedé esperando [risas]. Además, los 12 únicos euros que me quedaban, me los gasté en el disco. Probablemente, no sea lo más loco que hiciera, pero sí de lo que más orgulloso me siento [risas].

Fornax arranca el vuelo con su debut, «Herois de Paper»

Desde el corazón del Bages, en plena Catalunya Central, Fornax luchan por hacerse un hueco dentro de la escena punk rock. La banda es joven, apenas comenzó a rodar a principios de 2019. Sin embargo, sus miembros (Quim S, J. Alberti, Dani S. y G. Perarnau) tienen años de experiencia.

Fornax arranca el vuelo con su debut, «Herois de Paper»

Desde el corazón del Bages, en plena Catalunya Central, Fornax luchan por hacerse un hueco dentro de la escena punk rock. La banda es joven, apenas comenzó a rodar a principios de 2019. Sin embargo, sus miembros (Quim S, J. Alberti, Dani S. y G. Perarnau) tienen años de experiencia.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.