Fon Román: «La chispa, la llama y el humo es un disco a corazón abierto»

El pasado 27 de septiembre, después de una larga espera, veía la luz el emocionante y nuevo trabajo de Fon Román: «La chispa, la llama y el humo»

Ya podemos decir bien alto y claro que «La Chispa, la Llama y el Humo» es nuestro. Gritarlo a los cuatro vientos y bien orgullosos. Un disco repleto de cariño, emoción y amor que augura, sin lugar a dudas, el regreso de Fon Román (ex de Piratas). Un regreso que nos dará la oportunidad a más de uno de verlo en directo, no sin antes leer lo que nos ha contado en la entrevista que le hemos hecho.

¿Cómo surge el concepto de «La Chispa, la Llama y el Humo»?

Durante un retiro en una casa aislada a 4 horas de la ciudad de México compuse varias canciones entre ellas la Chispa; y a raíz de esta canción se me ocurrió todo el concepto del álbum.

¿Cómo lo definirías, cómo explicarías al público que se va a encontrar en un par de días en este álbum?

Un disco a corazón abierto, emocionante y luminoso.

Para poder disfrutar de este trabajo, hemos esperado 8 años. ¿Cómo has vivido tú todo este proceso?

Después de mi anterior trabajo, estuve inmerso en una gira/documental que llevó por título «POPartesanal». Luego me fui a vivir a México, donde estuve produciendo y un poco aislado de mi faceta compositiva, hasta que hace dos sentí la necesidad de cerrar canciones y darle forma a un disco.

Irrumpiste con «El equilibrio es posible», primer single de este trabajo. ¿Por qué este tema?

El disco habla mucho de abrir el corazón y de aceptarse a uno mismo. Y la verdad es que el mensaje del «El equilibrio es posible» aunaba todo eso y me pareció apropiada como primera muestra del disco nuevo.

¿Cómo fue trabajar de nuevo con Iván Ferreiro y cómo concibes el hacer ese guiño a Los Piratas en esta canción?

Pues trabajar con Iván siempre es fluir, hay una sintonía natural entre ambos hacia la música. El título de el «El equilibrio es posible» me surgió a raíz de la frase de inicio: «si estás pendiente de equilibrarte es cuando te tambaleas». Cuando seguí componiéndola sentí que para que el equilibrio fuera posible, había que aceptar que realmente es imposible y eso pasa por aceptarnos a nosotros y nuestros fantasmas, por eso enlacé ambos títulos

¿Crees que es importante recordar de dónde venimos para enfocarnos en el futuro?.

Más bien sería fluir con el presente para encarar el futuro. Aferrarse al pasado creo que es un freno para lo que pueda venir.

Tras este primer single, llegaron «La Chispa» con Zahara y «La Llama» con Izal, ¿cómo se dieron ambas colaboraciones?, ¿y por qué seleccionarlos como adelantos?

Quería hacer versiones en acústicos como adelantos ,para mostrar en crudo las canciones. Además de la amistad, ambas voces encajaban perfectamente con los temas que seleccioné como singles.

Precisamente «La Chispa» y «La Llama» nos evocan al título del disco. ¿Hay cierta conceptualización detrás de todo ello?.

Sí, siempre intento que haya un concepto unitario en mis obras. En este caso el tema de trasfondo es el cambio,la transformación y la impermanencia dónde el título, «La chispa» (lo que aparece en un instante), «La llama» (lo que se sostiene un tiempo) y «El Humo» (lo que se extingue, muda y cambia a otra cosa), asocia todo este concepto.

¿Qué importancia tiene la imagen y la parte audiovisual para el proyecto de Fon Román? En este sentido, ¿cómo fue trabajar con Alfonso Casas?

Siempre me ha gustado trabajar con otros artistas de otras disciplinas ,poder trasladar el concepto que tengo y que enriquezcan la obra final.

Con Alfonso tuve contacto desde mi primer disco en solitario y se había ofrecido en alguna ocasión a que hiciéramos algo juntos en algún momento. Me fui a Barcelona y en una conversación deliciosa, y después de una lluvia de ideas, encontramos el encaje; crear varias ilustraciones que pudieran usarse separadas y también unirse en una sola, creando una especie de icono, y que a su vez contuviera todo el concepto de «La chispa, la llama y el humo».

¿Y qué relevancia tiene el mensaje para Fon Román?

Bueno, es parte fundamental en mi propuesta, es lo que me sale de forma natural, el hacer discos como impulso vital y transformador. O puede ser que lo vital y transformador, me impulsa a seguir creando discos. Me siento cada vez más como un artesano de los de antaño, haciendo un trabajo minucioso y delicado, algo que cada vez  resulta más excepcional.

Tienes amplio recorrido musical, ¿cómo ha evolucionado Fon Román desde que comenzó su andadura?

La esencia es la misma pero con más aprendizaje y experiencia. Sigo siendo y seré un buscador. 

¿Y cómo crees que ha cambiado la escena en la que te mueves?

Indudablemente Internet y las redes marcan actualmente la difusión, en la que la propia obra del artista es casi menos importante que su imagen o su exposición.

Uno de los mayores cambios que se han producido en los últimos en la industria es el modo de consumir música. En este sentido, ¿crees que se ha perdido el poder del disco como discurso?

Pues así es, el streaming, la inmediatez y el consumo rápido, es lo que impera. En cambio, los japoneses son los mayores consumidores de CDs. Lo mismo que yo hago desde mis inicios de crear disco/concepto lo realizó ahora Rosalía y mira la buena acogida.Creo que aún no se ha muerto pero si es cada vez menos valorado. 

¿Cuáles son los siguientes pasos de Fon Román?, ¿cómo afrontas la gira y cómo te preparas?

Pues continuar con la promo, ensayar y afrontar con la mayor ilusión lo que se va presentando al paso.

¿Cuál es la mayor locura que has cometido por la música?

Ser músico. Verdadera locura atemporal. 

Tras el lanzamiento de este trabajo, comienza la gira. A falta de más fechas por confirmar, Fon Román visitará las siguientes ciudades.

19 de octubre · La Fábrica de Chocolate Club · Vigo

ENTRADAS

25 de octubre · Costello Club · Madrid

ENTRADAS

15 de noviembre · Sidecar · Barcelona

ENTRADAS

También podría gustarte