
Javier Solo se estrena con su «Mejor solo y bien acompañado»
Este es el primer trabajo en solitario del artista. Un trabajo para el que ha contado con 43 colaboraciones muy especiales.
«Mejor solo y bien acompañado» es el primer trabajo en solitario de Javier Solo. Y hace apenas unos días vio la luz. Poco antes de ese momento, tuvimos la oportunidad de hablar con el artista sobre su trabajo, su trayectoria y sobre este disco tan especial, y esto es lo que nos contó.
¿Cómo surge el concepto de «Mejor solo y bien acompañado»?
Yo componía, cantaba y tocaba con Imprudentes. Con la banda, lanzamos un disco y una de las colaboraciones era con Daniel Higiénico. Y justo en el momento en el que teníamos que empezar a girar, nos sentamos los cinco miembros del grupo y nos dimos cuenta de que teníamos diferentes prioridades. Era muy complicado seguir adelante, así que decidimos darnos tiempo y parar un poco. Fue ahí cuando vi la oportunidad de comenzar a girar yo como Javier Solo. Me puse a llamar algunos amigos para ver si querían participar en mi disco en solitario, y al final, se terminaron uniendo 43.
¿Cómo fue todo el proceso de grabación con tantos artistas invitados?
Ha sido difícil, la verdad. Imagínate para grabar diez canciones con tantos artistas. Ha sido un proceso bastante largo, aunque repleto de energía y sinergias. Pero nos ha llevado cerca de un año en total. Además, hemos tenido la gran suerte de contar con Josep Roig de Temps Record, que es donde grabamos. Nos ha dado bastante libertad y flexibilidad a la hora de trabajar.
De cara a los conciertos, ¿cómo vais a plantear el tema de las colaboraciones?
Eso es lo curioso, porque nosotros tenemos que poder defender en directo, todo lo que hay en el disco. Aquí hay solos de guitarra de Pere Mallén o de David Muñoz, o incluso hay baterías de Dani Navarro. Entonces los músicos de la Banda del Vecino lo han tenido que asimilar, hacerlo suyo e interpretarlo lo más parecido posible al álbum. Eso sí, le han dado su toque particular y personal. Por eso, creo que ha quedado un directo muy potente y muy parecido, pero también con esa sensibilidad de la Banda del Vecino.
Un titular que defina este disco.
El título en sí, ya es bastante revelador. «Mejor solo y bien acompañado». Un proyecto así no puede salir adelante estando solo, tienes que rodearte siempre de gente que sepa como tú o incluso más. Yo he tenido la suerte de rodearme de gente increíble. Ha sido una gran aventura.
Una canción.
Es difícil, porque las diez canciones cuentan historias distintas y en ellas, han colaborado músicos diferentes. Pero sí que es cierto que hay una que no debería estar, porque en ella iban a colaborar más artistas de los que han colaborado. Es el tema «Mientras pueda cantarte». Por eso me quedaría con ella. La escogió un músico que al final no pudo participar y tuve que cantarla yo solo. Pero creo que ha quedado muy redonda.
«La guapa y el ciego» fue el primer adelanto, que se lanzó con su respectivo videoclip. ¿Por qué precisamente este tema y cómo surge la idea del vídeo?
Esa canción es una canción especial, creímos que sería la más apropiada, porque tiene un estribillo muy chulo y pegadizo. Y más si tienes la suerte de colaborar con Lichis y Litus.
Casi todas las canciones podrían haber sido posibles singles. Pero de esta ya teníamos el videoclip preparado, así que optamos por ella.
¿Cuál es la mayor locura que has cometido por la música?
La música en sí ya es una locura. Yo escribo canciones porque me ayuda a gestionar y canalizar mis emociones. Si escribo es porque me ha pasado algo triste. De hecho, suelo decir que si me pasa algo feliz, lo vivo, no lo escribo.
Así que escribir todos esos sentimientos negativos, no solo me sirve para desahogarme, también me ayuda a buscar esa parte positiva. Y al final, siempre consigo encontrar esa salida o esa respuesta que busca. Así que creo que la música, en sí, es una locura.