Nadia Álvarez: «Mundos Sutiles es un espejo de lo que no se ve de mí»

Apenas han pasado unas semanas desde que «Mundos Sutiles» viera la luz. Este, es el nuevo trabajo de Nadia Álvarez. Un trabajo que tendrá su puesta de largo mañana mismo, mañana 3 de octubre en la madrileña sala Galileo Galilei. Un concierto en el que no estará sola, ya que

Apenas han pasado unas semanas desde que «Mundos Sutiles» viera la luz. Este, es el nuevo trabajo de Nadia Álvarez. Un trabajo que tendrá su puesta de largo mañana mismo, mañana 3 de octubre en la madrileña sala Galileo Galilei. Un concierto en el que no estará sola, ya que colabora con el artista Llorente. Y por casualidades de la vida, hace unos días estuvimos hablando con la cantautora sobre su reciente disco y, cómo no, sobre esta inminente fecha.

¿Cómo surge el concepto de «Mundos Sutiles»?

Todo viene porque un buen amigo me recomendó que siempre que me atascara en algún verso de alguna canción, llevara un libro de poesía. De hecho, estábamos grabando un tema y había una estrofa que no me convencía. Fue ahí cuando me dio este consejo, añadiendo que, ante un posible bloqueo, abriera el libro por cualquier página y me fijara en una palabra concreta. El objetivo era dejarme llevar. Al final, le hice caso y empecé a inspirarme en «Campos de Castilla», obra de Antonio Machado.

Además, todo surgió de manera muy natural. El disco nació en la época en la que estaba leyendo a Machado y quise rendirle homenaje de alguna forma. De ahí el nombre también.

¿De ahí la importancia por rescatar su figura?

Claro. De hecho, siempre explico que Antonio Machado daba mucha importancia a las pequeñas cosas, a lo temporal, a lo efímero. Al menos así lo hacía durante el periodo de «Campos de Castilla». A mí me gusta detenerme en esas cosas. Entonces, la forma en la que puedes encontrarte a Machado en el disco es, precisamente esa. Esa que hace que te detengas y que disfrutes de los pequeños detalles.

Un titular que defina este disco.

«Mundos Sutiles» es como una carta de presentación. Es un espejo de lo que no se ve de mí a simple vista.

«Mundos sutiles» ha visto la luz gracias a una campaña de crowdfunding, ¿cómo has vivido todo el proceso?

Era un poco como lanzarte al vacío. Yo nunca había hecho algo así, aunque sí que tenía amigos que lo habían llevado a cabo. Muchos de ellos habían cumplido el objetivo, así que eso me sirvió un poco de impulso. Pero antes de lanzarme, hice un poco mis cuentas, por si acaso. Aún así, me arriesgué, a pesar de que las cosas en la música no siempre son fáciles.

Al final, me lo tomé casi más como un apoyo emocional. Ya que la gente que se implicó en la campaña, es gente que sí que sabes con certeza que va a estar en tus conciertos. Así que eso me ayudó mucho a seguir.

¿Qué tienen «Todo marcha bien» y «A veces», para haberlos elegido como adelantos?

Sinceros son todos, pero estos son los más literales y directos. El resto de temas, quizás, tienen un lenguaje más abstracto que te hace entenderlos de mil formas.

«A veces» es como una confesión de lo bueno y malo que he hecho. Hechos de los que no me arrepiento de nada. Y «Todo marcha bien» es una confesión hacia una persona a la que quieres y a la que le aseguras que todo está bien, y que mientras todo esté así, vamos juntos hacia delante.

Hablando de los adelantos, «A veces» tiene ya su respectivo videoclip. ¿Cómo surge la idea?

Surge a carreras. Era cuestión de hacerlo hoy, montarlo mañana y que se lanzara pasado mañana. Tenía una idea inicial bastante compleja y, además, quería grabarlo en León. Pero al final, se truncó por diversos problemas técnicos y tuvimos que buscar una alternativa rápidamente.

Al fina, todo llegó un día de cañas con mi amiga Clara Paradinas. Siempre se había dedicado al mundo de la fotografía y diseño, pero sabía muy poco de vídeo. Pero, probando, probando, fue sacando el videoclip. Comenzamos grabando en casa, tanto por el día como por la noche. Y así lo hicimos. Fue prácticamente sin querer.

¿Cuáles son los siguientes pasos de Nadia Álvarez?

Pues quiero tocar lo máximo posible e intentar que el disco llegue a todos los lugares. El objetivo principal es que llegue a la gente. Y, sobre todo, poder disfrutarlo yo.

¿Qué es lo más loco que has hecho por la música?

La verdad es que no lo sé, suelo ser un poco precavida. ¡Qué pregunta tan difícil! [risas]. Sí que es verdad que, alguna vez, he tenido que tocar fuera y currar pronto al día siguiente. De hecho, en una ocasión, tenía bolo en Vitoria. Era martes. Pues fui, toqué y a la 1 y pico de la madrugada, me cogí el primer bus que salía, para llegar a Madrid a las 6 de la mañana e ir a trabajar al día siguiente. Evidentemente, tratando de dormir al máximo en el bus. Y estaría dispuesta a hacerlo de nuevo.

La playlist de Nadia Álvarez

Nadia Álvarez: «Mundos Sutiles es un espejo de lo que no se ve de mí»

Apenas han pasado unas semanas desde que «Mundos Sutiles» viera la luz. Este, es el nuevo trabajo de Nadia Álvarez. Un trabajo que tendrá su puesta de largo mañana mismo, mañana 3 de octubre en la madrileña sala Galileo Galilei. Un concierto en el que no estará sola, ya que

Nadia Álvarez: «Mundos Sutiles es un espejo de lo que no se ve de mí»

Apenas han pasado unas semanas desde que «Mundos Sutiles» viera la luz. Este, es el nuevo trabajo de Nadia Álvarez. Un trabajo que tendrá su puesta de largo mañana mismo, mañana 3 de octubre en la madrileña sala Galileo Galilei. Un concierto en el que no estará sola, ya que

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.