El talento es innato, pero el trabajo no. The Royal Flash tienen ambas cosas. Y con este «Modern Youth Affairs», han pegado un verdadero golpe en la mesa. Provocativo y atrevido, con este disco amplían miras y experimentan. Así como son ellos. Este sábado 29 de septiembre, tienen la primera gran puesta en escena. La cita es en la Sala Moby Dick de Madrid, junto a Medusa Box.
Hace apenas un par de días, pudimos hablar con Jaime e Israel sobre el disco, sobre el concierto de este fin de semana y sobre música, en general. Y aquí el resultado.
¿Cómo surge el concepto de «Modern Youth Affairs»?
Jaime. En realidad, el disco no tenía un concepto claro desde el principio. Ha ido surgiendo sobre la marcha, al darnos cuenta de que cada uno de los temas tocaba un asunto importante para nosotros, como jóvenes que nos consideramos todavía. Al final, decidimos compilarlo todo en un solo disco y llamarlo «Modern Youth Affairs».
El disco lleva unos días en la calle. ¿Cómo han sido las primeras reacciones, han levantado ampollas como el videoclip de «Criminal Love»?
Isra. Contábamos con ello, así de primeras. Y también era un poco intencionado, queríamos generar cierto revuelo y que fuera sonado. No queríamos que fuera un videoclip más. El tema habla de algo bastante concreto y queríamos que el vídeo aún más concreto. Hemos hecho otros videoclips «subiditos de tono», pero era todo mucho más sutil. En esta ocasión, nuestra intención es que fuera más explícito.
¿De verdad llegaron a rechazar el videoclip en algún medio de comunicación?
J. Estaba pendiente en algunos medios, en otros sí que nos lo publicaron.
I. Lo más gracioso de todo, es que cuando tuvimos la idea del videoclip, hablamos con Xero, el director del vídeo, para comentarle. Y él nos mandó un guion previo, mucho más «cantoso» y explícito de lo que realmente es. Al final, metimos un poco de tijera, precisamente, porque no nos pasara esto con algunos medios de comunicación. Pero es que aun recortando, hay sitios en los que lo han rechazado. De todos modos, nosotros lo seguimos viendo más erótico que sexual.
De todos modos, tampoco creo que el videoclip sea demasiado explícito.
J. No, en realidad, no. Al final, lo que salen son besos.
I. Por ejemplo, hace unos años, con «17 Years» tuvimos problemas con la miniatura que aparecía en YouTube. Al final, conseguimos resolverlo. Pero Facebook, nos bloqueaba cada promo que hacíamos de aquel videoclip. Y en la miniatura no se veía nada raro: solo se veía a la protagonista chuparle la cara a él, el otro prota.
En este disco, además, os habéis atrevido a cantar en español. ¿Por qué precisamente ahora?
J. Es algo que nos llamaba mucho la atención y que habíamos hecho en discos anteriores, metiendo algunas pinceladas o frases en algunas canciones. En este disco, también nos hemos atrevido en los estribillos de «Rollercoaster». Pero con «La tierra plana» nos salió solo, nos apetecía.
En la pre-escucha dijisteis que no sabíais si os atreveríais a tocar este tema en directo. ¿Por qué?
J. Más que porque sea en castellano, es porque es una cara B.
I. Estábamos súper empeñados en ponerla al final del disco, porque aunque es un tema más, queríamos que fuera un tema más.
J. Tiene, además, un punto diferente. Diferente en cuanto al sonido. Y tiene esa atmósfera de cara B. Por eso, de momento, no la queremos tocar. Pero ahí está la semilla.
¿Al final esto os abrirá puertas a la experimentación?
J. Sí. Al final, tienes que hacer esto continuamente. Hacer música distinta, probar, hacer cosas diferentes para ver cómo funcionan, innovar. Veremos a ver qué acogida tiene. Esa es la puta idea.
¿Habéis recibido ya algún tipo de comentario, del disco en general?
J. Claro, muchos y muy buenos.
I. Además, es curioso porque parece que cada uno tiene un tema favorito. Normalmente, con trabajos anteriores, la gente se quedaba con el single o con temas que apuntaban maneras. Pero con este disco, hemos sacado los seis temas de golpe, con «I like It» que le precedía. Y el público está súper dividido.
J. Sí, y lo cierto es que a nivel de marketing, sería muy complicado elegir una sola canción.
¿Vosotros con qué tema os quedaríais?
J. ¡Qué pregunta más jodida!
I. Yo me quedaría con «Nothing».
J. Sí, yo también. Por cómo ha quedado en cuanto a sonido. Y por cómo ha quedado «empacadita» en el estudio. Tuvo un despegue brutal. Y grabarlo en el ambiente en el que lo grabamos en el Álamo Shock, fue bestial. Terminamos muy contentos.
Un titular que defina este disco.
J. ¡Qué pregunta más difícil! Quizás, podemos decir: una explosión de sonido en directo. Tiene muchas señas de identidad nuestras, pero le hemos dado una vuelta de tuerca en referencia a «Hysteria».
I. Diría que este disco es mucho más colorido. Y eso se ve mucho también en la portada y diseño de los álbumes. «Hysteria» era mucho más oscuro en todos los sentidos. Son, quizás, polos opuestos.
Justo el diseño del disco, me parece muy currado.
J. La portada y el diseño ha sido obra de Raquel, @MissReckoner, que es una artista. Es buenísima y ha currado desde el principio con nosotros. No nos lo esperábamos y nos encantó.
Justo también comentasteis que como la portada y el libreto tiene un poco de todas las canciones.
I. Sí. La idea inicial de todo esto, era sacar «I like It» a la luz. Queríamos una ilustración que resumiera el tema. Luego llegó «Criminal Love» y buscábamos un poco lo mismo con el tema del diseño. Fue ahí cuando se nos fue la olla y pensamos en hacer seis ilustraciones que sintetizaran un poco cada una de las canciones. Y, al final, surgió la portada, que resume todo el disco en conjunto.
Concierto el sábado. Primer concierto con este disco. ¿Cómo lo afrontáis?
J. Con mucho «hype». Acaba de salir todo, llevamos trabajando en ello desde agosto, así que estamos trabajando con mucho mimo en ello. Ha salido el videoclip, ha salido el disco y va todo hacia arriba. Y queremos ver hasta dónde podemos llegar. Actuamos en la Moby Dick y queremos que se llene. Veremos qué tal responde la gente, porque hemos preparado el show con mucho detalle y mimo.
¿Qué es lo más loco que habéis hecho por la música?
I. Llevar seis años en el grupo, quizás [risas].
J. Llevar seis años trabajando de otra cosa [risas]. El titula, en realidad, es: llevar seis años teniendo dos trabajos.
I. Yo tengo otra buena. Concierto en unas fiestas de Tudela, un domingo a última hora. Después de no sé cuántas horas de viaje, yo solo recuerdo llegar a casa, acostarme y conforme me tumbé en la cama, sonar el despertador, ir a currar y a tirar con toda la semana por delante. Llevando trabajo y ensayos a la vez.
Esta es la playlist de The Royal Flash
Imagen destacada: Lorena Lucenilla (@lorthebiff)