Lándevir regresa con su trabajo más maduro: «Desde El Silencio»

«Desde El Silencio» regresan Lándevir. Varios años de inactividad pública los han alejado de los escenarios. Pero no de la música. De eso jamás se descansa. Los alicantinos vuelven a escena con un disco totalmente diferente, pero mucho más trabajado. JF, batería de la banda, nos desveló todos los detalles

«Desde El Silencio» regresan Lándevir. Varios años de inactividad pública los han alejado de los escenarios. Pero no de la música. De eso jamás se descansa. Los alicantinos vuelven a escena con un disco totalmente diferente, pero mucho más trabajado. JF, batería de la banda, nos desveló todos los detalles de este último trabajo.

¿Cómo surge el concepto de «Desde El Silencio»?

Es algo que teníamos oculto y que queríamos hacer desde hace tiempo. Cuando sacamos los tres discos anteriores, no teníamos esa capacidad de poder hacer las canciones que a nosotros nos gustaría escuchar. Entonces, salía lo que nos salía. Pero sí que queríamos hacer algo más contundente y compacto, y no tan etiquetado en música celta. O en la fusión de lo heavy con lo celta. Lo teníamos todos bastante claro y en base a eso, hemos ido componiendo. Al final, nos hemos dado cuenta de que hemos dado un salto cualitativo a la hora de componer. Hemos creado lo que realmente queríamos.

¿Y el concepto visual, cómo surge?

Todo viene de lo mismo. Quisimos darle el enfoque de algo que ha salido de un periodo de inactividad de la banda. Entonces, lo hemos llamado «Desde El Silencio». Desde el silencio de un grupo, que para el público ha estado inactivo. Así que el trabajo se ha gestado con tiempo y, en definitiva, está bien hecho. En esta ocasión, no hemos hecho el álbum con las prisas de ocasiones anteriores. Hemos descartado temas, hemos metido otros, también les hemos dado vueltas a los que habían. A las melodías de voz, sobre todo. No queríamos que fueran tan lineales.

El disco lleva dos semanas en la calle, ¿cómo han sido las primeras reacciones?

Han sido muy buenas. La gente, tanto de nuestro entorno como de medios de comunicación, se ha quedado muy sorprendida. Nadie se esperaba un disco así. Lo que nos han trasladado es que es un álbum muy conseguido y muy maduro. Lo puedes comparar con cualquier disco de cualquier banda española de rock.

¿Y el público cómo lo ha acogido?

Pues la verdad es que teníamos un poco de miedo por ver cómo lo acogerían los que ya eran seguidores del grupo, que tenían un perfil muy folk y celta. Y, claro, en este disco el componente folk no está tan marcado. Pero lo han acogido muy bien. Les ha gustado incluso más, si cabe, que lo anterior. Excepto alguna opinión esporádica, la respuesta ha sido muy positiva. Tanto de los antiguos seguidores, como de gente nueva que ha empezado a escucharnos con este disco.

¿Cómo lo definirías en dos o tres palabras?

Es un disco rockero, potente, ameno y muy directo.

¿Cómo ha sido todo el proceso de auto-producción del disco?

Ha sido auto-producido, pero también se ha llevado a un estudio para masterizar los temas. Lo grabamos en el estudio de José María, guitarrista de la banda. Con mucha tranquilidad, fuimos grabando demos. Y cuando ya las tuvimos todas, comenzamos a analizarlas una por una y a cambiar «cositas» que no nos gustaban. Le dimos muchas vueltas a las maquetas, que grabamos más o menos rápido. Cuando ya tuvimos todas las canciones correctas, en ese mismo estudio, nos pusimos con los sonidos buenos y definitivos. En ese punto grabamos los temas, con el sonido a pelo. El siguiente paso ya fue llevar el material a Audiorama Estudio, en Puerto Real, para ecualizar, mezclar y masterizar hasta llegar el trabajo final.

Con la salida del disco, vio la luz el videoclip de «Volver». ¿Por qué este tema? 

Porque creemos que musicalmente como a nivel de letra, era un tema muy apropiado para presentar este disco. La letra habla de cómo nos sentimos durante la época en la que no teníamos contacto con los seguidores y en la que no había actividad en directo, que es lo que nos da vida. Es como un homenaje a nuestros fans más fieles.

Musicalmente, es un tema que encaja muy bien con la estructura de un single. No hay bajones, la canción va de menos a más, es pegadiza y rockera. Creíamos que era un buen tema para lanzar como single.

¿Y cómo surge la idea del videoclip?

Entre todos, pensamos que lo mejor sería intercalar imágenes de nosotros tocando en un lugar bonito. Que, en este caso, fue la laguna de Salinas (Alicante). Es un sitio atractivo visualmente, donde podíamos subir el dron. Todos esos planos los intercalamos con otros de nosotros en solitario, pensativos y reflexivos sobre todo este tiempo que hemos estado por separado. Luego, se ven otras imágenes en las que nos volvemos a reencontrar. Esa fue un poco la historia.

¿Cómo fue ese periodo de inactividad, cómo lo vivisteis?

Aunque públicamente, Lándevir no existía, nosotros nunca paramos. Siempre estuvimos juntándonos, ensayando, componiendo, creando. Así que, para nosotros no ha habido parón. Y lo cierto es que lo hemos vivido muy bien, lo necesitábamos. Llegó un punto en el que no podíamos compaginar nuestras vidas con la vida pública de la banda. Era otra fase de nuestras vidas. Aún así, no hemos desconectado del todo, ni hemos dejado de trabajar.

Tras dos décadas, ¿qué balance hacéis de la banda?

El balance siempre es positivo. Ha habido momentos malos, como en todos los momentos de la vida. Pero si echas la vista atrás, el balance es bueno. Hemos vivido muchas cosas, hemos conocido a muchas personas, que ahora son importantes para nosotros. Y, luego, tocar es increíble. Además, saber que gracias a tu música, mucha gente ha conseguido superar cosas negativas de su vida, es gratificante.

¿Y cómo de complicado es cultivar vuestro género (rock, folk, metal) en España?

A ver, no es fácil, porque para hacer buen folk, hay que tener mucha instrumentación. Y tampoco puedes caer mucho en la repetición de este estilo de música. Así que, lo que hemos hecho en este disco para evolucionar, ha sido introducir nuevos instrumentos. Por ejemplo, no hay tanto violín, pero hemos querido meter diferentes tipos de flauta y, sobre todo, whistles. Y los hemos integrado, poco a poco, dentro de las canciones.

¿Cuáles son los siguientes pasos de Lándevir, a partir de este momento?

El primer paso fundamental es empezar otra vez. No comenzamos de cero, pero partimos de bastante abajo de nuevo. Han pasado diez años y parte de la gente que escucha este género, no nos conoce de nada. Así que tenemos que ir creciendo e ir moviendo el disco. Hacer entrevistas y, por supuesto, tocar. Pero no tocar en cualquier sitio, si no, en lugares que estén bien. También porque nuestros directos han cambiado y queremos estar seguros de que lo que podemos ofrecer, tiene unas buenas condiciones.

¿Tenéis fechas cerradas?

Ya hemos terminado dos bolos de presentación, en Sevilla y Murcia. Y hasta septiembre, no tenemos nada. Aunque siempre surgen cosas por el camino. En otoño, tenemos concierto en Elda, nuestra ciudad, y en Alicante. Estamos trabajando en ello.

¿Qué es lo más loco que habéis hecho por la música?

No estamos muy locos, en realidad. Somos seis tíos muy tranquilos y muy prudentes. Quizás, una locura, fue llevar pirotecnia a Ibiza. Para eso, tuvimos que meterla en el barco, los policías no querían y casi perdemos el barco. Tuvimos que ir corriendo. Al final, llegamos y salió todo bien.

Esta es la playlist de Lándevir

Lándevir regresa con su trabajo más maduro: «Desde El Silencio»

«Desde El Silencio» regresan Lándevir. Varios años de inactividad pública los han alejado de los escenarios. Pero no de la música. De eso jamás se descansa. Los alicantinos vuelven a escena con un disco totalmente diferente, pero mucho más trabajado. JF, batería de la banda, nos desveló todos los detalles

Lándevir regresa con su trabajo más maduro: «Desde El Silencio»

«Desde El Silencio» regresan Lándevir. Varios años de inactividad pública los han alejado de los escenarios. Pero no de la música. De eso jamás se descansa. Los alicantinos vuelven a escena con un disco totalmente diferente, pero mucho más trabajado. JF, batería de la banda, nos desveló todos los detalles

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.