Tangerine Flavour, el grupo de rock setentero que no hace revival, planea su vuelta. Y lo hace en marzo, con nuevo disco. Un disco que promete ser un verdadero cañón de energía y electricidad. Por el momento, habrá que conformarse con verlos en directo, el 8 de febrero. La cita es en Moby Dick, en las quintas BalconyTV Sessions.
¿Cómo surge el concepto de este nuevo disco, que viene en camino?
La idea surgió cuando tocamos en la sala The Rose, de Yuncler (Toledo). Alfonso Ferrer estaba como técnico de sonido y ahí fue donde le conocimos. Nos habíamos pasado todo el verano trabajando en nuevos temas y llevábamos tiempo pensando en grabar con él un EP. Pero nada, una, dos o tres canciones solo. Aunque, al final, terminamos plantándonos en septiembre con once temas. Así que decidimos hacer un LP.
La realidad es que estábamos acabando la gira del EP, llegamos al pueblo de Toledo, que pensábamos que sería uno más. Pero por casualidad, estaba Alfonso y le moló lo que hacíamos. Así que nos dio unas cuantas pautas sobre qué hacer, nos invitó a su estudio a ensayar los temas y, al final, acabamos grabando el disco.
¿Cómo es trabajar con él, con Alfonso Ferrer, a nivel humano?
Es genial. Alfonso es un gran profesional y mejor persona [risas]. Ha trabajado con grandes bandas, como Aurora & The Betrayers, Julián Maeso o Jacobo Serra, y ha tocado además, en la banda de Jero Romero. Así que nos está ayudando muchísimo. Además, tiene una manera muy particular de trabajar: todo va con cintas, con un rollo muy analógico. Cuando entramos por la puerta del estudio, parece que estemos entrando en los años 70.
¿Por qué apostar por el crowdfunding y cómo está funcionando?
El cowdfunding es una alternativa por la que están apostando muchos grupos. Necesitábamos una ayuda final para terminar este trabajo. Tenemos ya la grabación del álbum controlada, pero queríamos sacarlo bonito: con un libreto en condiciones y con su edición en vinilo. Creemos que es una buena fórmula, porque al final, es como vender el disco por adelantado. Es una buena forma de ayudarnos y de recompensar a las personas que creen y que siempre han creído en nosotros. Además, eso te motiva a hacerlo mejor.
De momento, está funcionando bien y estamos muy contentos con lo que estamos consiguiendo. A ver si la gente termina de animarse y llegamos al objetivo.
¿Qué vamos a poder oír, algo similar al EP?
En el EP no teníamos todavía el camino estipulado. Hacíamos varias cosas que nos gustaban, pero no eramos tan compactos como ahora. El LP irá más en esta dirección. Se escucharán cosas distintas, pero todas suenan a lo mismo. Es diferente, pero la esencia es la misma (la forma de tocar, la forma de buscarlo, la forma de tenerlo). También hemos tenido la oportunidad de grabar con Juli ‘El Lento’ a la batería y Gabri Casanova a los teclados.
¿Cómo lo definiríais en 2 o 3 palabras?, ¿qué vamos a encontrar?
Va a haber tocata y un rollo muy yankee, con muchas voces. Va a tener rock y va a tener folk.
¿Se afianzará en este disco el «sonido Tangerine»?
Nosotros creemos que nace precisamente aquí. Hemos encontrado el «sonido Tangerine» en este disco. Esto es lo que somos, lo que nos representa y lo que queremos mostrar.
Esto tiene también una justificación. Cada uno es «de su padre y de su madre». Escuchamos música completamente diferente y queríamos que eso también se viera reflejado en el disco. En este sentido, nos ayudó mucho Alfonso, que supo guiarnos y decirnos muy bien, por dónde tirar cada uno de los temas. Somos lo que somos y, como nos decía, sonamos «como un cañón» [risas].
¿Arriesgado o no el hacer un disco diferente, con un sonido tan propio?
Es un disco clásico a priori: muy setentero y americano. Pero Alfonso es muy peculiar y quiso ir más allá. Somos un grupo de rock clásico, pero no somos un revival. Entonces buscamos el contrapunto friki y extraño, buscamos el sonido que se sale de lo normal. Pero sin irnos a las nubes, claro.
Objetivos con este disco: ¿dónde pretendéis llegar y a quién?
Responder a esto es muy difícil. Pero en principio, buscamos llegar al mayor número de personas posibles. También nos gustaría repetir la gira del año pasado y llegar incluso más lejos. Y ya fuimos a casi todos los rincones de España. Así que, nuestro propósito ahora, es llegar a los lugares que no visitamos.
A largo plazo, y sin irnos de madre, nos encantaría pasar los próximos dos o tres años, girando con este disco. Eso sería lo mejor.
Con los objetivos claros, ¿cuáles son los siguientes pasos?
Ya tenemos fechas para la gira del disco, que anunciaremos próximamente. Y la idea es empezar a buscar nuevas salas y festivales. En definitiva, tocar, tocar, tocar y toca. Y tocar, que se nos había olvidado [risas].
Ahora, para cerrar la entrevista: ¿qué música suena cuando estáis de gira?
De todo. De hecho, tenemos una playlist de Spotify, que se llama, «The Playlist». Podemos estar, perfectamente, cinco días sin repetir canción. Nos encanta la música y nos encanta descubrir. Además, pasamos de lo clásico («The Rolling Stones» o «The Beatles») a otros grupos que no tienen nada que ver («Rufus.T.Firefly» e incluso «Raphael»).