Paciente Cero es una de esas bandas, cuyo trabajo es sinónimo de esfuerzo, constancia y dedicación. Arrancaron un «Día uno» cualquiera, pero lo que «Viene» era aun mejor, si cabe. Ahora con «La constante de John Doe», vienen dispuestos a darlo todo o nada. A ser todos o ninguno. Llegan para darlo todo este sábado 24, en la Sala BarCo de Madrid.
¿Cómo surge el concepto de «La constante de John Doe»?
«John Doe» es un término jurídico que se utiliza para referirse de manera anónima a alguien. Entonces, el título en sí, nace como una especie de metáfora. Queríamos englobar a todo el mundo, sin nombrar a nadie en concreto. Era nuestra particular manera de generalizar. Además, con el disco en sí, queríamos hablar de temas que pudieran afectar a todos, sin distinción. Al final, John Doe somos todos o ninguno. John Doe podemos ser cualquiera.
¿Qué simbolismo tienen para vosotros los títulos? Porque en vuestros trabajos, observamos «La constante de John Doe», previamente «Viene» y la primera maqueta, «Día uno».
Son simplemente cosas que vienen en el momento en el que hacemos los temas. «Día uno» fue porque ser la primera maqueta, Quizás las canciones, en ese trabajo, eran más oscuras o truculentas. Entonces fue como el inicio de algo. «Viene» tiene una historia graciosa, porque era una mezcla entre seguir la corriente de algo que viene, y por otro lado, fue una palabra que adoptamos como muletilla.
Al final, los títulos vienen de un intento de resumir todo lo que ha sucedido en el estudio.
¿Cómo habéis cambiado vosotros, desde aquel «Día uno» de Paciente Cero?
Hemos cambiado bastante. Hemos aprendido a base de tocar, dar conciertos y ensayar. Cada vez vas aprendiendo más de todo el proceso, de tus errores, de tus compañeros y de cómo comunicarte con ellos. Ahora perdemos menos tiempo en dar vueltas. Experimentamos, pero lo tenemos todo mucho más claro. Al final es como todo: vas evolucionando. Y al ser banda y no solista, tienes la aportación de cada miembro del grupo.
A nivel de banda, también nos vamos consolidando, en lo que al sonido se refiere. Y es que a lo largo del tiempo, se van puliendo detalles.
Este trabajo nace tras un periodo de silencio, ¿cómo creéis que éste se percibe en «La constante de John Doe»?
Durante este periodo dimos algunos conciertos, pero queríamos centrarnos en el disco y en darle forma a las canciones. Componer temas tampoco es sencillo y muchas veces te lo pide el cuerpo. Nosotros había veces que teníamos que dejar de hacer temas, para ensayar los siguientes bolos y repasar los temas previas. Es un proceso del que disfrutamos. De hecho, con cada tema nuevo, tenemos la sensación de que es el mejor que hemos creado. Eso nos ha pasado bastante con «La constante de John Doe».
La verdad es que es una sensación genial, que te saca también de la rutina habitual.
Justo la siguiente pregunta era, ¿cuándo podremos escuchar material nuevo de Paciente Cero?
Pues no tenemos fecha todavía. Sí que es cierto que estamos componiendo algún tema nuevo, pero no sabemos cuándo entraremos a estudio. Imaginamos que cuando las canciones estén preparadas y maduras. Y cuando ahorremos para grabarlas [risas].
Recapitulando y haciendo síntesis: ¿cómo definiríais «La Constante de John Doe» en dos o tres palabras?
Es un disco personal y de matices. Y aunque sean muchas palabras, este disco también es música para las personas que no quieren las cosas fáciles y «mascaditas».
Entendemos entonces que si el disco es para hacer reflexionar a la gente, las letras tendrán gran peso e importancia.
Claro. Tienen varios significados y una carga social necesaria. Es muy loable hacer lo que hacen otras bandas, de hablar de sus movidas. Pero nosotros, en este disco en concreto, hemos preferido ir por esta dirección. El mensaje es el que es, aunque es cierto, que no acostumbramos a contarlo de una manera muy explícita.
De ahí, por ejemplo, «Banderas», ¿no?
En ese caso fue más explícito, porque fue el primer adelanto.
A pesar de que «Banderas» fuera el primer single. ¿Qué canción creéis que es la que más sintetiza el disco?
Quizás nos quedaríamos con «La Espiral» y «Antares Olvidados». Se salen un poco de la temática social, pero no dejan de ser un sub-núcleo del disco. Pero elegir una sola canción que sea representativa, es imposible. Además, nos gusta pensar que hemos hecho un todo del álbum.
¿Cuáles son los siguientes pasos de Paciente Cero?
Presentar el disco y tocarlo en directo, en todos los sitios que nos dejen. Estamos en la época de John Doe. La próxima fecha, eso sí, es el 24 de febrero en la Sala BarCo de Madrid.