Muntz: «The Autocrat surge a raíz de una crítica a nuestro primer trabajo»

Talento a raudales y un rock alternativo muy particular, directamente desde Alcázar de San Juan. Así son Muntz. Prometen regresar muy pronto con trabajo nuevo, aunque mientras tanto, tenemos mucho «The Autocrat» del que disfrutar.

Talento a raudales y un rock alternativo muy particular. Así son Muntz. Prometen regresar muy pronto con trabajo nuevo, aunque mientras tanto, tenemos mucho «The Autocrat» del que disfrutar.

Como curiosidad, ¿por qué Muntz?, ¿hasta dónde la influencia de los Simpsons en vuestro nombre?

Cuando comenzamos, teníamos una carpeta con todos nuestros archivos, que se llamaba «The trip of the father of Nelson Muntz». Ese fue el punto de inicio. Al final, como el nombre era tan largo, decidimos quedarnos simplemente con «Muntz».

¿Cómo surge el concepto de este nuevo trabajo, «The Autocrat»?

El concepto de este tema surge a raíz de una crítica a nuestro primer trabajo, «Hypna». La crítica decía que se nos notaba una cierta rabia contenida y que no la estábamos dejando salir. Eso sirvió para darnos cuenta de que teníamos que demostrar de lo que éramos capaces. Así surgió «The Autocrat», nuestra forma de demostrar que también podíamos dejar salir un lado más macarra de nosotros, sin dejar de lado nuestra esencia.

La canción, además, consiste en una conversación interior, que representa la lucha interna de cómo juzgar el arte sin ser hipócrita. Es un tema complicado de abordar y da para múltiples interpretaciones.

¿Qué expectativas teníais con él cuando lo publicasteis?, ¿las está cumpliendo?

La única expectativa que teníamos era demostrar que podíamos hacer algo más crudo, más macarra, dejando de lado la armonía de la música y centrándonos más en la sensación que producía la escucha. Hemos jugado más con rítmicas difíciles, con subidas y bajadas, cortes secos. De esta forma, las canciones se puedan disfrutar sin pensar tanto.

Para sintetizar: ¿cómo definiríais este trabajo en dos o tres palabras?

Potencia, matiz, ritmo.

¿Cómo ha cambiado musicalmente Muntz, desde «Hypna»?

A lo largo de nuestra historia, hemos sufrido cosas buenas y cosas malas, pero todas ellas nos han llevado a aprender y crecer como banda.

Una de las grandes diferencias, es que ya nos conocemos entre los miembros. Cosa que no era así cuando empezamos con Muntz. Ahora hay más compenetración, somos más maduros musicalmente, más profesionales en un escenario y en el día a día. En definitiva, tenemos más ganas que nunca de seguir haciendo música.

Con «Hypna» trabajasteis con Juan Blas, en Westline de Valdemorillo. ¿Cómo fue esa experiencia?

Enriquecedora a la par de dolorosa. Entrar a un estudio es algo muy cruel: se nota hasta el más mínimo de tus fallos, vas contrarreloj, son días de no parar. Tienes que estar alerta todo el tiempo para grabar, escuchar, pensar en soluciones a problemas que puedan surgir o hacer arreglos de última hora, en partes que quedan vacías.

Además, al trabajar con un profesional como Juan, se nota todo mucho más. No obstante, cuanto más duro es el estudio, más satisfactorio será el resultado. Así que como dice el dicho: «Sarna a gusto no pica».

¿Qué supuso para vosotros ganar con «Hypna», el Certamen de Jóvenes Creadores?

Primero lo más evidente: un orgullo y una satisfacción al recibir un premio gracias a nuestro trabajo. Sin embargo, lejos de las cosas más obvias, para nosotros era algo casi necesario. Nos encontrábamos preparando nuestro nuevo trabajo y nuestro guitarrista había dejado la banda. Así que no sabíamos cómo hacer frente a la vida de grupo con uno menos.

Para nosotros ha sido un salvavidas, una sensación de respirar tranquilos de nuevo, de perder todo aquel agobio y de recordar lo bonito que es tener un grupo. Nuestro «hijo» había recibido un premio, lo habíamos defendido en el escenario y habíamos logrado que se reconociera nuestro trabajo. Fue el abrazo que el grupo necesitaba.

¿Huir o no de las etiquetas?, ¿por qué?

Nosotros siempre hemos tenido una curiosa vista de las etiquetas. Pese a que no las consideramos malas como tal, sí que creemos que para cierta gente una etiqueta, cierra puertas. Si tú ves un cartel que pone «Concierto de Muntz», si te gusta la música irás, a ver que tal. Sin embargo, si el cartel reza «Concierto de Muntz: Metal en directo», un posible consumidor de otro género, puede pensar que no le merece la pena ir.

Podemos concluir que no hay que huir de las etiquetas, pero sí hay que utilizarlas de forma inteligente.

Sois un grupo de rock alternativo. ¿No creéis que es arriesgado hacer ese tipo de música, con todo el auge de la música mainstream / comercial?

Hacemos la música que nos gusta, realmente. Vivimos cada una de las notas que tocamos en un escenario. Si forzamos nuestra creatividad para hacer música más mainstream, probablemente conseguiríamos público más fácil, pero en el escenario se vería que no disfrutaríamos. Cuando alguien viene a uno de nuestros conciertos, queremos que se vaya a casa convencido de que lo que hacemos en el escenario es 100% real.

¿Cuándo podremos escuchar nuevo material de Muntz?

Pronto habrá noticias acerca de este tema, pero de momento podemos decir que cuando nuestro nuevo trabajo llegue, aún no se habrá marchado del todo el frío del invierno, pero ya se atisbará el calor del verano.

Para cerrar la entrevista: si pudierais hacer una playlist para todos los fans de Verdadera Locura, ¿qué canciones recomendariais?

Nos ha costado ponernos de acuerdo pero hemos acabado con esta selección de 3 temas cada uno (adivinad de quién son cada uno).

Grace de Jeff Buckley, 15 Steps de Radiohead, 5/4 de Gorillaz, We carry on de Portishead, Nous sommes d’ici de Daitro, El scorcho de Weezer, The grand conjuration de Opeth, Earthborn evolution de Beyond Creation y The Harrowing Years de Insomnium.

 

Muntz: «The Autocrat surge a raíz de una crítica a nuestro primer trabajo»

Talento a raudales y un rock alternativo muy particular, directamente desde Alcázar de San Juan. Así son Muntz. Prometen regresar muy pronto con trabajo nuevo, aunque mientras tanto, tenemos mucho «The Autocrat» del que disfrutar.

Muntz: «The Autocrat surge a raíz de una crítica a nuestro primer trabajo»

Talento a raudales y un rock alternativo muy particular, directamente desde Alcázar de San Juan. Así son Muntz. Prometen regresar muy pronto con trabajo nuevo, aunque mientras tanto, tenemos mucho «The Autocrat» del que disfrutar.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.