Antes tienen esa capacidad de reinventarse que pocas bandas tienen. No dejan de explotar su álbum debut, «Triángulos». Aunque lo cierto, es que el público tampoco se cansa de escucharlo. Madrid tiene el 24 de febrero una nueva cita para reencontrarse con ellos: el Tatkraft Festival, en el Perro de la Parte de Atrás del Coche.
Ha pasado casi un año desde que «Triángulos» salió a la calle. ¿Cómo ha sido la acogida?
Creemos que hemos ido aprendiendo sobre el camino. La mejor fase en la que está la banda es ahora mismo, por todo lo que está moviendo y originando. Quizás deberíamos dejar otro año para hacer balance del disco. «Triángulos» ha sido un aprendizaje para nosotros y todo lo que hemos hecho hasta el momento, ha sido fallo-acierto. A día de hoy, si volviera a salir el disco, tendríamos más armas y nos equivocaríamos menos. Aunque eso no significa que no estemos orgullosos.
¿Ha cambiado este disco para bien vuestras vidas?
La verdad es que ha ido «in crescendo». Tras la salida del disco, hubo una temporada plana, creíamos que en Sonorama iba a reventar, pero en realidad, fue a partir de Moby Dick cuando la banda empezó a ir hacia arriba.
Tras el concierto de Moby Dick, pasasteis al acústico. ¿Por qué ese cambio de formato?
Primero, porque hubo un concierto de Wegow, para el que adaptamos las canciones. Y cambiaron enteras, porque re-escribimos todo: el rock, pasó a ser folk, con tintes electrónicos o pop, más de Sidecars o Leiva. Tras ajustarlo todo de nuevo, fuimos a tocar al Café Central de Aranda de Duero. Y en ese concierto, nos dimos cuenta de que nadie nos había aguantado tanto los aplausos. De hecho, nos dieron la enhorabuena por lo bien que sonaban los temas al desnudo. Fue entonces cuando nos planteamos estructurar una gira más acústica.
Después de este cambio de formato, ¿os planteáis cambiar de género y explorar otros?
No. Estamos componiendo el siguiente disco, que quizás sea un poco más «británico», pero mezclado con Queens Of The Stone Age y The Royal Blood. Pero sin dar de lado a Foo Fighters. Quizás cantemos un poco más británico e intententemos hacer unas melodías más yankees.
La parte acústica la tenemos pensada y estructurada, en el sentido de que daremos una vuelta de tuerca a las canciones. Y luego nuestra parte «Antes», más eléctrica se va a mantener. Eso no va a cambiar. Cambiará la intención y un poco el rollo. Llevaremos acústico y eléctrico como dos vías alternativas y paralelas.
Al hilo del acústico, comenzasteis con las «Sesiones Triangulantes». ¿Por qué?
Porque vimos que estaba de «puta madre». Así que nos buscamos las maneras de afinar esta parte, explotarla y darle caña a YouTube. Contactamos a gente amiga, como Angy, que ha sido la primera colaboración.
¿Cómo fue esa primera toma de contacto con las «Sesiones Triangulantes»?
Primero las probamos nosotros, para ver si funcionaban. De hecho, de esas pruebas saldrá «Simétrica» en versión acústica, y las otras saldrán con los colaboradores. El miedo que teníamos es que las voces empastaran bien, pero lo conseguimos con éxito.
¿Cómo fue la grabación del videoclip de «Héroes»?
Fue muy bien. Tuvimos una buena idea: oscuridad en el local de ensayo, solo los tres, a modo de habitación del dolor y muchas luces rojas. Joaquín Calle se encargó de la dirección y Abel Acevedo, de la fotografía. Al final, el resultado fue espectacular.
¿Cuáles son los siguientes pasos de Antes?
De momento tocar. Tenemos varias fechas confirmadas en acústico. En Madrid, tocamos el 19 de abril en el Café La Palma. Y en eléctrico, estaremos el próximo 24 de febrero en el Tatkraft Festival (que será como un pequeño paréntesis en medio de la gira acústica).
Para cerrar ya: ¿qué música suena cuando estáis de gira o viajando?
Joe: Últimamente estoy escuchando mucho lo que ha hecho Dinero por su décimo aniversario. Aunque de ellos, paso directamente a lo último de Harry Styles. También escucho mucho a Queens Of The Stone Age, The Royal Blood o Sia.
Simón: A mí me pasa un poco como a Joe. Escucho mucho Queens Of The Stone Age o The Royal Blood, pero también me gustan mucho las divas, como Selena Gómez o Rihanna.
Fotos: Abel Acevedo