Hard – rock con aires bilbaínos, y con influencias del rock de finales de los 80 y principios de los 90. BudaSam nace en 2011, de la mano de Iván González y Kike Herrero. Tras preparar las canciones del que sería el primer EP, «decidimos que queríamos desarrollar el grupo y tocar en directo», cuenta Kike. Y así se subieron al tren de BudaSam, Aitor Etxebarrena, Iñigo Arbaiza y Ander Alonso.
Como un torbellino, la banda bilbaína arrasó con uno de sus primeros singles No lo dejes escapar, situándose en la cabeza de la lista de la emisora Euzkadi Gaztea. Pero no solo eso. Participaron en el recopilatorio El Nuevo Legado de Efecto Diablo, siendo el segundo grupo más votado, y también aparecieron en el programa radiófonico Pecado Mortal, tras ser seleccionados entre más de 500 bandas.
Y durante este periodo de actividad incesante, grabaron sus dos primeros videoclips. El primero de ellos, Vivir. Gracias a la ayuda de los impulsores de Proyecto Vivi: India, Nepal, China, Vietnam y Camboya se convirtieron en algunos de los paisajes más representativos del vídeo. «En cada lugar que visitaban, pedían la colaboración de las personas, que al final aparecían con la letra de la canción escrita en carteles. Luego nosotros nos dedicamos a editar las imágenes», explican. El segundo de sus videoclips, tiene un escenario completamente diferente. Con Beso Vudú, pasan de lo «exótico» de Asia, a lo más «rockero». Un concierto, el público, la música de BudaSam y la sala La Cúpula de Bilbao.
Y en primavera de 2014, con la ayuda del productor Jagoba Ormaetxea, vio la luz el primer disco de la banda de Bilbao, Ensuciando el silencio. Una combinación de ritmos pausados, sentimentalistas y otros más duros, más rockeros, más «guitarreros». Un trabajo producto de la fluidez, de la rotura de los esquemas. «No seguimos ningún proceso de creación determinado. Un día podemos llegar con un ritmo de guitarra, y otro con unas frases escritas, por lo que le damos más prioridad al texto. Nos han criticado porque no seguimos una línea concreta y porque después de escuchar las canciones, no saben encasillarnos dentro de un estilo musical», narran los artistas.
¿Qué hay del futuro, entonces? «Estamos componiendo nuevos temas. Algunos están ya bastante avanzados. De todos modos, es un proceso que requiere tiempo, y más ahora que lo estamos compaginando con la gira», aseguran. Paciencia, pues.