Croqueta y Empanadilla

«Si yo soy una empanada, tú eres una croqueta». Así empezó todo. Inspirándose en un viaje a Berlín, que «fue un desastre», Ana Oncina comenzó a dibujar el que sería su primer cómic. Desde pequeña “Desde pequeña he sabido que quería dedicarme a dibujar. Cuando iba al colegio, empecé con

2014-12-27 15.50.20

«Si yo soy una empanada, tú eres una croqueta». Así empezó todo. Inspirándose en un viaje a Berlín, que «fue un desastre», Ana Oncina comenzó a dibujar el que sería su primer cómic.

Desde pequeña

“Desde pequeña he sabido que quería dedicarme a dibujar. Cuando iba al colegio, empecé con el manga y el anime, y descubrí que me gustaba hacer cómics e ilustraciones», explica Ana. Pasó el tiempo, y llegó el momento de acabar el instituto y empezar la universidad. «Me planteé qué hacer, porque Bellas Artes tenía pocas salidas, pero como estábamos en la época de que nada tenía salidas, decidí irme a Valencia”. Eso sí, teniendo claro a qué querría dedicarse en el futuro. Y le salió bien.

Croqueta y Empanadilla

El primer tag dibujado fue el del viaje a Berlín. «Era una historia con principio y final, así que las siguientes las estructuré de la misma manera». Un cómic, con tintes autobiográficos, en el que la ficción y la realidad se mezclan de una manera realmente interesante. Desde la combinación de personas y alimentos, hasta la aparición de un perro y un gato, que «en realidad no existen, pero son un proyecto de futuro». Una vez terminadas todas las ilustraciones, los familiares y los amigos de Ana Oncina, la animaron a que publicara las aventuras de Croqueta y Empanadillay aunque no era su idea inicial, lo hizo. «Hice un portfolio, con los personajes, con una idea sobre cómo iba a ordenar la historia y con algún tag hecho. Lo mandé todo a un montón de editoriales, y al día siguiente me llamó La Cúpula». Y la acogida no se hizo esperar. Seis ediciones desde marzo de 2014. “No me imaginé que tuviera tanto éxito, pensaba que a nadie le interesaría ver mi vida en dibujos. Pero resulta que, en realidad, somos todos bastante parecidos».

2014-12-27 12.39.09

Técnica e influencias

El proceso de creación es sencillo. La joven eldense, explica su técnica a la hora de dibujar. «Primero hago los bocetos, luego los paso a limpio y los escaneo. A la hora de pintar y maquetar, empleo el photoshop». En cuanto a las fuentes de inspiración, la dibujante Ana Oncina, reconoce que la gente compara sus ilustraciones con las de Hora de Aventuras. «Seguramente sea así, porque la verdad es que estos dibujos me encantan», añade. Pero esta no es la única influencia que recibe: «Al entrar en la universidad, empezó a gustarme el cómic europeo underground. Y aunque hace tiempo que no leo mangas, supongo que la influencia continúa latente”.

La continuación

¿Qué pasará con Croqueta y Empanadilla?, ¿seguiremos viendo y leyendo sus aventuras? Por supuesto. «Ahora mismo, estoy dibujando la segunda parte del cómic, que espero publicarlo en primavera», asegura Ana.


Web Ana Oncina: http://www.anaoncina.com

Croqueta y Empanadilla

«Si yo soy una empanada, tú eres una croqueta». Así empezó todo. Inspirándose en un viaje a Berlín, que «fue un desastre», Ana Oncina comenzó a dibujar el que sería su primer cómic. Desde pequeña “Desde pequeña he sabido que quería dedicarme a dibujar. Cuando iba al colegio, empecé con

Croqueta y Empanadilla

«Si yo soy una empanada, tú eres una croqueta». Así empezó todo. Inspirándose en un viaje a Berlín, que «fue un desastre», Ana Oncina comenzó a dibujar el que sería su primer cómic. Desde pequeña “Desde pequeña he sabido que quería dedicarme a dibujar. Cuando iba al colegio, empecé con

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.