El arte de Toval

“Cuando comienzas una pintura es algo que está fuera de ti. Al terminarla, parece que te hubieras instalado dentro de ella”, dice el artista colombiano Fernando Botero. Cristóbal Pérez, “Toval”, lo sabe bien. De pequeño descubrió el mundo de la pintura, y a los 18 años cogió por primera vez

toval

“Cuando comienzas una pintura es algo que está fuera de ti. Al terminarla, parece que te hubieras instalado dentro de ella”, dice el artista colombiano Fernando Botero. Cristóbal Pérez, “Toval”, lo sabe bien. De pequeño descubrió el mundo de la pintura, y a los 18 años cogió por primera vez unos pinceles. Ha sido profesor, pero actualmente se dedica exclusivamente al arte: “Tengo muchos amigos que combinan docencia y pintura. Pero yo, desde el principio sabía que quería dedicar mi vida a lo que mejor sabía hacer. Creo que puedo aportar un granito más a este mundo”.

Trabajo duro

Ha ganado multitud de certámenes de pintura de toda España. Numerosas galerías de arte, nacionales e internacionales han expuesto sus trabajos. Países como México, Estados Unidos o Inglaterra han visto pasar las obras de este joven pintor. Puede que haya gente que lo considere suerte, pero la suerte hay que ganársela a base de esfuerzo. “Para hacerse un hueco en el mundo de la pintura no hay ningún secreto. Lo más importante es trabajar, trabajar y trabajar. Y por supuesto, creer en uno mismo aunque te nieguen o se rían de tus pretensiones y tu trabajo”, asegura Cristóbal Pérez.

El proceso

La pintura, como el resto de manifestaciones artísticas, es un modo más de expresión, de liberación, una vía de escape, que puede convertirse en la forma de vida de muchos artistas. ¿Cómo plasmar pictóricamente ese “yo” interior? “Siempre hay alguna cosa que me obsesiona. Solo hay que encontrar el momento para destriparlo y sacarle todo el jugo posible. Fotografío, dibujo, tomo apuntes y pinto las obras definitivas basándome en el medio natural. Al final, expongo mi trabajo”, cuenta Toval. “Es muy emocionante representar con tu visión personal lo que todos somos capaces de ver. Existen tantos colores y formas. Realmente, hay miles de excusas para representar el paisaje”.

Venezia

Venecia

Un libro, una canción, una frase o una ciudad son suficientes para inspirarse, para sentir, para plasmar artísticamente una realidad. La Ciudad de los Canales fue el marco ideal para crear Venezia, una de las obras del malagueño Cristóbal Pérez. “Esa ciudad me tenía loco antes de visitarla. Pero cuando puse el pie por primera vez en aquellos puentes, supe que debía dedicarle una o varias exposiciones. Aúna arquitectura, agua, historia, opulencia y decadencia. Lo sublime de la ruina, el verde moho, el rojo ladrillo y el mármol blanco me terminaron enamorando”, explica.

Ahora hay que mirar al futuro. La nueva obra de Toval, Traffic está ya dando la vuelta al mundo. “Comenzó en Berlín y llegará a Murcia en poco tiempo. Además, pasará por Zaragoza, Nueva York, Barcelona y Oviedo. Este trabajo cerrará el ciclo de exposiciones de 2015”, asegura el joven artista.


 

Web: http://www.cristobalperezgarcia.com/

Twitter: @tovaltoval

El arte de Toval

“Cuando comienzas una pintura es algo que está fuera de ti. Al terminarla, parece que te hubieras instalado dentro de ella”, dice el artista colombiano Fernando Botero. Cristóbal Pérez, “Toval”, lo sabe bien. De pequeño descubrió el mundo de la pintura, y a los 18 años cogió por primera vez

El arte de Toval

“Cuando comienzas una pintura es algo que está fuera de ti. Al terminarla, parece que te hubieras instalado dentro de ella”, dice el artista colombiano Fernando Botero. Cristóbal Pérez, “Toval”, lo sabe bien. De pequeño descubrió el mundo de la pintura, y a los 18 años cogió por primera vez

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.