Los libros salen a la calle

“Ver a alguien leyendo un libro que te gusta, es ver a un libro recomendándote a una persona”. Sentarse en el banco de un parque o en la arena de la playa y encontrar una novela olvidada por alguien. O quizás no. Tal vez haya sido colocada estratégicamente para que

IMG_20140911_094938

“Ver a alguien leyendo un libro que te gusta, es ver a un libro recomendándote a una persona”. Sentarse en el banco de un parque o en la arena de la playa y encontrar una novela olvidada por alguien. O quizás no. Tal vez haya sido colocada estratégicamente para que la descubras. Bookcrossing y Adopta un libro han llegado para revolucionar el panorama literario y cultural.

Bookcrossing

Bookcrossing nació en el año 2001, gracias a la aportación del norteamericano Ron Hornbaker. A día de hoy, este movimiento ha marcado un antes y un después en el concepto tradicional de literatura: cualquier persona puede registrar y liberar sus libros en cualquier lugar, de manera gratuita y voluntaria. “Nuestra meta es convertir el mundo entero en una gran biblioteca. ¿Cómo lo hacemos? Dejando multitud de obras en distintos puntos públicos: trenes, parques, centros comerciales o cafeterías”. Tal es la expansión de este fenómeno, que en noviembre de 2013, más de 10 millones de libros estaban ya recorriendo el planeta.

Los principios básicos

Bookcrossing funciona bajo unas reglas, conocidas como “las tres erres”: read, register y release. La primera de las fases, consiste en “leer un buen libro”, como dice Inmaculada García, archivera de la Biblioteca para Jóvenes CUBIT. Posteriormente, llega el registro. En este punto del proceso, se le asignará a la obra un número identificativo, que equivale al DNI de las personas. Gracias al BookCrossing IDentification, los lectores pueden decir dónde están, en qué lugar han encontrado las obras y explicar qué planes tienen para ellas. Finalmente, los libros terminan liberándose.  “Puedes dárselo a un amigo, dejarlo en un banco del parque, olvidarlo en una cafetería. En cualquier caso, se notifica vía email cuando alguien hace una entrada en el diario de ese libro. ¡Y si escribes notas de liberación, otros pueden ir de caza e intentar encontrar el escrito”, explica Inmaculada García. El único inconveniente, es que una vez prestadas y “olvidadas” las obras, los usuarios no podrán recuperarlas.

Adopta un libro

Esta iniciativa, surgida en Venezuela, ha conseguido expandirse hacia multitud de lugares de Latinoamérica y del mundo. Con los objetivos de promover la educación, la cultura y la lectura, “Adopta un libro nació como una idea viral para posicionar a la agencia Interactiva Agency y las Revista NOS.3, pero se convirtió en un emprendimiento de impacto social”, explica uno de sus creadores, Diego Prada.

Lectura y cultura, van de la mano

“Los lectores se ven gratamente sorprendidos de poder hojear y llevarse el título que más les guste en ese momento, de manera libre y gratuita. Es una estupenda filosofía para compartir lecturas personales que, poco o nada hacen ya en las estanterías de nuestras casas”, cuentan desde Bookcrossing. Escritores y editoriales no tienen por qué preocuparse. Tal como explica Inmaculada García, “compartir lecturas ha sido una muy buena referencia para descubrir libros y autores que, de otra manera, nunca tendrías posibilidad de leer. E indudablemente, la mejor forma de adquirir una buena lectura para regalar o para uno mismo pasa por la recomendación de algún otro lector”.

 


http://www.bookcrossing.com/

@AdoptaUnLibro

Los libros salen a la calle

“Ver a alguien leyendo un libro que te gusta, es ver a un libro recomendándote a una persona”. Sentarse en el banco de un parque o en la arena de la playa y encontrar una novela olvidada por alguien. O quizás no. Tal vez haya sido colocada estratégicamente para que

Los libros salen a la calle

“Ver a alguien leyendo un libro que te gusta, es ver a un libro recomendándote a una persona”. Sentarse en el banco de un parque o en la arena de la playa y encontrar una novela olvidada por alguien. O quizás no. Tal vez haya sido colocada estratégicamente para que

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.